La oposición tumba las cuentas del alcalde Collboni para subrayar su soledad

Municipal

Junts, BComú, PP y Vox frenan una operación destinada a financiar las bonificaciones del transporte público

Foto ANDREA MARTÍNEZ PASTOR 02/10/2024. Nuevo sistema de pago con tarjeta de crédito en el metro de Sants para un billete sencillo, en Barcelona. Para utilizarlo, tan solo hay que acercar una tarjeta bancaria, un móvil o un reloj inteligente al terminal, que valida el pago mediante el sistema contactless. Para demostrar que se dispone de billete en caso de que así lo demande un revisor, tan solo habrá que facilitar al trabajador de los cuatro últimos dígitos de la tarjeta de pago que se ha utilizado.

El gobierno quería financiar así costes de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM)

Andrea Martínez

Los concejales de Junts, BComú, PP y Vox tumbaron este miércoles en la comisión municipal de Economía la modificación de crédito de cien millones de euros propuesta por el gobierno del alcalde Jaume Collboni a fin de hacer frente a diversos gastos de tipo social y salarial y sobre todo a la financiación de las bonificaciones del transporte público de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) y también a otros gastos del Ayuntamiento de tipo social y salarial. Únicamente los ediles de ERC apoyaron al ejecutivo en un debate tremendamente tenso. A pesar del varapalo político, el ejecutivo de Collboni remarcó que encontrará otra fórmula para sufragar estos gastos, que se las ingeniaran para que los ciudadanos no sufran estos rifirrafes políticos.

En verdad el no de Junts, BComú, PP y Vox a las cuentas del ejecutivo no pretendió otra cosa que poner de manifiesto una vez más la soledad del alcalde Collboni y su a su juicio incapacidad para llegar a acuerdos de calado. En el último pleno del Ayuntamiento estos mismos grupos ya orquestaron una reprobación contra el socialista a santo de su supuesta falta de ganas de negociar cuestiones de veras trascendentales. Además, el devenir de las negociaciones en torno a la modificación de la obligatoriedad de dedicar a vivienda asequible el 30% de cada promoción están enturbiando aún más las relaciones del gobierno municipal con el resto de formaciones.

BComú exige al ejecutivo que se olvide de la reforma del 30%, y los socialistas tratan de acelerarla 

“No podemos avalar una gestión presupuestaria improvisada y unilateral –lamentó Arnau Vives, de Junts–. Este gobierno menosprecia el diálogo y la negociación. Las conversaciones han sido meros trámites formales sin voluntad de incorporar propuestas”. De todas formas los encontronazos más intensos los protagonizaron el teniente de alcalde de Hacienda, Jordi Valls, y el portavoz de BComú Marc Serra. Hace ya un par de días los comunes advirtieron a los socialistas que no apoyarían la modificación presupuestaria propuesta a no ser que abandonen de una vez sus intentos de reformar la norma del 30%. La respuesta del ejecutivo fue contundente. El propio teniente de alcalde Valls dijo en una entrevista radiofónica que las negociaciones en torno a la reforma de esta norma con Junts no se pueden eternizar, que resulta perentorio tomar medidas cuanto antes, que si este asunto no se zanja antes de agosto el gobierno municipal lo pospondrá hasta el próximo mandato.

“Al parecer lo del 30% les sirve a los comunes para taparlo todo –dijo el teniente de acalde Valls–. Se ha convertido en su gran excusa para detenerlo todo. Lo que están haciendo es impedir las bonificaciones del transporte público”. El teniente de alcalde también quiso destacar que este tipo de modificaciones son en realidad una práctica municipal muy habitual en situaciones de prórroga presupuestaria, y que el gobierno no quiso retirar el punto del orden del día para que todos quedarán bien retratados, para que quede patente la responsabilidad de cada uno. Además, los socialistas recuerdan que a fin de aprobar las ordenanzas fiscales de este año ya acordaron con los comunes congelarlas las tarifas del transporte público. “Es poco coherente que voten en contra de los acuerdos que exigieron”.

“Lo que tienen que hacer es poner recursos para que se aplique de verdad, y de este modo sí que tendrán nuestro apoyo”, repuso el común Serra, obviamente en referencia al 30% antes de reprochar otra vez al ejecutivo de Collboni su “incapacidad política” para llegar a acuerdos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...