La presentación del plan AV350 para reducir el tiempo de trayecto entre Barcelona y Madrid por debajo de las dos horas pilló por sorpresa el lunes a los responsables de movilidad de la Generalitat. Nadie consultó con el departamento de Territori el nuevo trazado del AVE desde Lleida hasta la Sagrera pasando por la Catalunya interior. Es un tramo parcialmente recogido en la estrategia ferroviaria presentada por la Generalitat hace una semana para dar forma en un futuro a una línea transversal ferroviaria, entendida más como un servicio regional que no tanto como la alta velocidad propuesta por el Gobierno.
La consellera de Territori y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha reaccionado este martes asegurando que el proyecto presentado por el ministro de Transportes, Óscar Puente, en “ningún caso” afecta a otras inversiones planteadas por la Generalitat ni el propio Ministerio en ámbitos como Rodalies. Paneque ha declarado que todas las mejoras destinadas al transporte público son bienvenidas, aunque ha afirmado que la Generalitat quiere “poner sobre la mesa” la necesidad urgente de disponer de un servicio ferroviario de alta velocidad entre Barcelona y Valencia.
La consellera Paneque califica de “excesivo” el tiempo de viaje en el corredor mediterráneo frente al de Madrid
El tiempo de viaje entre estas dos ciudades ronda ahora las tres horas y media en el Euromed más rápido, una hora más que ir a Madrid aunque la distancia geográfica es casi la mitad. Se trata de un tiempo de viaje “excesivo en estos momentos” para la consellera, según ha expresado tras la reunión del Consell Executiu.
Las obras del corredor mediterráneo están llamadas a resolver parcialmente el déficit actual, aunque avanzan a una velocidad muy lenta y no ofrecen una solución completa. El último tramo activado en Catalunya fue la variante de Vandellós, en el 2020. Desde entonces, los trenes circulan por vías de alta velocidad desde la Boella hacia el norte mientras que de ese punto hacia el sur tienen que hacerlo por vías convencionales.
En algunos tramos disponen de tercer carril de ancho internacional, como entre Valencia y Castellón, lo que permite ganar velocidad, aunque no dispone de una infraestructura exclusiva dedicada y que realmente sería lo que permitiría ofrecer un servicio competitivo y fiable.
La vieja reivindicación de una plataforma de alta velocidad exclusiva entre Tarragona y Castellón es apoyada por la Generalitat catalana y la valenciana, además de la muy activa Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que siempre ha liderado este movimiento y que precisamente este jueves tiene previsto celebrar un gran acto reivindicativo en el Roig Arena de Valencia.
