Santa Coloma de Gramenet impulsa la transformación del barrio del Raval

Transformación urbana

A través de mejoras urbanas y sociales innovadoras, que incluyen la construcción de nuevas viviendas dotaciones y de venta

Panorámica del parque dels Pins y del barrio del Raval en Santa Coloma de Gramenet .

Panorámica del parque dels Pins y del barrio del Raval en Santa Coloma de Gramenet .

Llibert Teixido / LV

El Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet ha aprobado recientemente la actualización de la Agenda Urbana con los Planes de Actuación Integral (PAI) que inciden en todos los barrios de la ciudad con proyectos que suman 20 millones de euros, de los que sólo el 40% provienen de fondos europeos.

La alcaldesa, Mireia González, asegura que la “transformación se debe concentrar en las zonas más vulnerables de la ciudad”. Y esto precisamente es lo que implica el PAI Raval que se articula en 19 actuaciones saludables, sostenibles, inclusivas e innovadoras en para transformar el barrio.

Lee también

La segunda fase de renaturalización del Besòs conectará Can Zam y la Serra de Marina

La Vanguardia
Primera parte de la finalización del refugio de biodiversidad en el rio Besòs. Santa Coloma de Gramanet 17 de Marzo de 2023

El objetivo pasa por reducir la vulnerabilidad mediante la creación de tres comunidades integradas (educadora, intergeneracional e innovadora) combinando las mejoras urbanas con las políticas sociales. Según la alcaldesa, la regeneración urbana “no es una finalidad en sí misma, sino que es un punto de inflexión que necesita un barrio” que genera nuevas oportunidades.

La transformación del Raval, que dispone de un detallado diagnóstico de necesidades estratégicas incide en actuaciones urbanísticas, como la transformación de la Avinguda de la Generalitat, en trámite de licitación o la rehabilitación del pabellón del Raval, que se sumará a la transformación de la plaza de las Culturas que se ha llevado a cabo durante los últimos años.

El eje Monturiol que vertebra el barrio del Raval en Santa Coloma de Gramenet .

El eje Monturiol que vertebra el barrio del Raval en Santa Coloma de Gramenet .

Llibert Teixido / LV

El gobierno municipal ha generado la modificación del planeamiento urbanístico que dará pie a construir cuatro edificios de vivienda dotacional en el Eje Monturiol, la calle vertebradora del arrabal, con casi cincuenta pisos y espacios comunes entre ellos, que se destinarán a jóvenes y personas mayores a través de un innovador modelo mixto de convivencia. Una comunidad intergeneracional, activa e interconectada, que cuenta con un presupuesto de casi cinco millones.

Otra actuación viene referida a la comunidad educativa integrada, sostenible e inclusiva que se genera alrededor del Parc dels Pins, popularmente conocido también como el parque del motocross. Cuenta con un presupuesto de 7,1 millones y destaca por la rehabilitación integral del centro comunitario Els Pins, que incorpora una guardería que podrá ampliar el número de plazas, o la reforma y mejora de la escuela Tanit.

Lee también

Entorno a la Avinguda de la Generalitat, se creará la que se viene a llamar comunidad innovadora, dinámica y multisector, que consiste en implementar un refugio climático en la plaza de las Cultures y en reurbanizar la travesía, todo ello con un coste presupuestado de 7,9 millones.

En el ámbito del frente fluvial se prevé construir un edificio con un máximo de 160 viviendas protegidas, todas ellas en régimen de alquiler, también para colomenses. Las obras está previsto que se inicien a finales del 2026. Todos los edificios se contemplan con bajos comerciales, lo que para Mireia González generará “un impulso comercial dinamizador”.

La transformación se debe concentrar en las zonas más vulnerables de la ciudad

Mireia GonzálezAlcaldesa de Santa Coloma de Gramenet

Igualmente, entorno a la calle Sant Pasqual, entre Pirineos y Circunvalación, se prevé la construcción de cuatro edificios que incorporarán entre 80 y 90 viviendas protegidas, todas en régimen de venta, destinadas a personas residentes en Santa Coloma. Las obras se podrán iniciar a partir del 2026 ya que ha comenzado la redacción de los cuatro proyectos. En la zona también se ubicará un centro que acogerá un Hub de empresas de innovación y el llamado “espacio de las oportunidades” destinado a que los jóvenes que han quedado fuera del sistema educativopuedan reintegrarse y seguir con su formación.

Para la alcaldesa, de las intervenciones que se centran en el Raval y que generarán una nueva centralidad en la ciudad destaca la nueva comisaría de la policía local, en proceso de construcción en la zona sur del barrio.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...