La crisis de Rodalies fuerza más personal, más inspecciones y más información

Caos ferroviario

Govern, Estado, Renfe y Adif pactan diez actuaciones, entre ellas, abrir una oficina técnica

Reunión de este domingo entre Ministerio, Govern, Renfe y Adif en Barcelona

LORENA SOPENA - EUROPA PRESS
09/3/2025

Reunión de este domingo entre Ministerio, Govern, Renfe y Adif en Barcelona 

LORENA SOPENA - EUROPA PRESS

Dos horas y media de reunión para conseguir diez compromisos que evidencian las carencias del actual sistema ferroviario. El encuentro del Govern con el ministerio y los responsables de Renfe y Adif sirvió este domingo al mediodía para acordar más inspecciones en la infraestructura, la mejora de la información a todos los niveles –de Adif y Renfe con el Govern y de la administración con la ciudadanía–, más personal ferroviario y la apertura de una oficina técnica de Adif para la dirección y el seguimiento de las obras.

La indignación entre los usuarios estalló la semana pasada. Las continuas averías registradas en Rodalies durante los últimos días y el colofón del sábado con dos incidencias en la línea de alta velocidad motivaron, por parte de la consellera de Territori, la convocatoria urgente de esta reunión.

Paneque califica de “provechosa” la reunión que establece reuniones periódicas de coordinación

En 24 horas en una sala de la estación de Sants se sentaron, entre otros, la consellera Sílvia Paneque, el secretario general de Territori, Jordi Terrades; el secretario de Movilitat i Infraestructures, Manel Nadal, y el comisionado para el traspaso integral de Rodalies, Pere Macias, con el presidente de Adif, Pedro Marco de la Peña, que llegó con retraso. El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, y el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, se conectaron telemáticamente. El director de Rodalies, Antonio Carmona, no asistió al encuentro.

Entre las medidas acordadas, una para evitar situaciones como la vivida la semana pasada tras la teórica finalización de las obras del túnel de Roda de Berà. El tren inaugural con las autoridades llegó con cincuenta minutos de retraso a destino, los pasajeros sufrieron retrasos durante todo el día y colapsó la estación de Cunit.

Lee también

Un sábado negro remata una semana para olvidar en la red ferroviaria de Catalunya

La Vanguardia
Horizontal

Por ello, uno de los acuerdos suscritos es que las obras que hayan requerido un corte del servicio de más de una semana requerirán, como mínimo, un día de pruebas, y las de más de un mes, un mínimo de dos días de pruebas. Además, Adif tendrá que entregar las obras de mantenimiento nocturno con una hora de antelación a la operación de servicios comerciales, para evitar los reiterados retrasos de primera hora de la mañana.

Por su parte, Renfe y Adif se comprometieron a comunicar a la Generalitat las actuaciones que comporten afectaciones a los pasajeros con una antelación de seis meses “para poder establecer las medidas de información a los usuarios y crear comisiones de seguimiento”. Además, el Estado acordó establecer reuniones semestrales con las plataformas de usuarios y de defensa del transporte con ferrocarril.

Lee también

Además de la apertura de la oficina técnica de Adif para la dirección y el seguimiento de las actuaciones, los gestores ferroviarios también se comprometen a incrementar las reuniones periódicas para hacer seguimiento de las actuaciones y acelerar los procesos de selección de personal que hay en marcha para cubrir “cuanto antes” las vacantes en posiciones técnicas.

Otro de los acuerdos es “seguir trabajando” en la redacción del plan de Rodalies 2025-2030 para completar la definición de nuevas inversiones y las prioridades. La consellera calificó el encuentro de “provechoso”. “Hemos acordado medidas para evitar las últimas situaciones, pero manteniendo las inversiones que hacen falta en la infraestructura en Catalunya”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...