Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y CaixaBank se han presentado esta mañana en las estaciones de esquí de La Molina un convenio de colaboración de cuatro años de duración para fomentar el esquí y las actividades de montaña para personas con discapacidad.
La presentación se ha llevado a cabo en el Centro de Deporte Adaptado (CEA), activo desde 2004. El propósito de esta iniciativa conjunta es que los usuarios con necesidades especiales puedan disfrutar de la nieve con la misma euforia y emoción que el resto de deportistas, todo ello con las medidas adaptadas que garanticen su seguridad.
La presentación oficial de este proyecto ha contado con la presencia de Carles Ruiz, presidente de FGC; Alicia Valle, directora general de la compañía ferroviaria; Joaquim Macià, director de Instituciones de CaixaBank en la Dirección Territorial de Cataluña; y Patricia Trillo, directora de Instituciones de CaixaBank en la Dirección Territorial de Barcelona.

Los impulsores de la iniciativa junto a la nueva silla adaptada
El proyecto se irá implementando de forma progresiva, a lo largo del tiempo estimado, para adaptarse a las necesidades de cada estación. Jordi Porta, representante de CaixaBank, ha destacado que el acuerdo no se limita a la adquisición de equipamiento, sino que se plantea como un proceso de transformación continua.
Con esta iniciativa, CaixaBank y FGC refuerzan su apuesta por la inclusión y la accesibilidad en el deporte y consolidan a La Molina como una referencia en el esquí adaptado y como modelo de referencia para otras estaciones.
Un compromiso con la inclusión en la montaña
El proyecto prevé la adaptación de las estaciones de Espot, Port Ainé, La Molina, Vall de Núria, Boí-Taüll y Vallter 2000 con tecnología accesible, así como la formación obligatoria del personal para garantizar una atención adecuada. Además, este convenio ha supuesto la creación de material especializado, como la silla tándem, que permite a personas con movilidad reducida experimentar la sensación del esquí y los deportes de montaña.
“Hoy materializamos una nueva alianza con CaixaBank, convencidos de que juntos podemos llegar más lejos”, ha destacado Alicia Valle, directora general de FGC, quien ha subrayado el firme compromiso de la empresa con la inclusión.
Por su parte, Patricia Trillo, directora de Instituciones de CaixaBank en Barcelona, ha resaltado que “queremos estar al lado de las personas con discapacidad y permitirles seguir adelante con sus ilusiones”, y ha remarcado la importancia de las colaboraciones público-privadas para acercar el deporte a todos.
Garantizar el acceso a la montaña para todos es un reto importante
La Molina cuenta desde 2004 con el Centro de Deportes Adaptados (CEA) para ofrecer a los usuarios actividades tanto en invierno como en verano. En los últimos años, la estación ha sido sede de eventos internacionales como los Mundiales de Parasnowboard y Esquí Alpino del Comité Paralímpico Internacional.
“Garantizar el acceso a la montaña para todos es un reto importante”, ha afirmado Carles Ruiz, presidente de FGC, quien ha garantizado que la intención es ampliar este modelo a otras estaciones para continuar con la lucha de la inclusión. “No solo se trata de nuevas infraestructuras, sino de innovar y pensar en soluciones más allá de lo convencional”.
Adaptación de infraestructuras y materiales en La Molina
La estación gerundense, además, ofrece diversas infraestructuras que resultan imprescindibles para aquellos cuya movilidad sea reducida. Entre estas adaptaciones hay el alquiler de material específico para diferentes tipos de discapacidad, plazas de aparcamiento adaptadas, así como aseos adaptados para entrar en silla de ruedas.

Muestra de los nuevos baños inclusivos de la estación La Molina
En cuanto al material específico, hay cuatro tipos de sillas diseñadas para ajustarse a las necesidades de cada usuario en función de su autonomía. Estas sillas adaptadas están disponibles para cualquier persona que lo solicite, de este modo todos pueden disfrutar de la montaña sin barreras.
La silla tándem está completamente pilotada y sin intervención del usuario; la esquí-car ofrece al usuario la opción de mover los esquís según la pista lo requiera; la mono-esquí ha sido diseñada para esquiadores con plena autonomía y la silla híbrida ofrece una combinación entre aquellos que quieren ser pilotados pero también pueden decidir cuándo ejercer el control.
A medida que el proyecto avance, el objetivo es que cada vez más estaciones adopten estas mejoras, asegurando que cualquier persona, independientemente de sus capacidades, pueda disfrutar plenamente de las experiencias que nos ofrece la montaña.