Sueldo medio de más de 2.000 euros en el sector del metal en Galicia: 5.000 puestos de trabajo

Laboral

Esta industria necesita hasta 350.000 trabajadores en toda España y busca atraer a las nuevas generaciones

Horizontal

Imagen de recurso: un soldador en su puesto de trabajo

Otras Fuentes

El sector del metal busca manos para trabajar, y el sueldo medio por esta mano de obra supera los 2.000 euros. Este ámbito profesional es uno de los muchos sectores que sufren para encontrar trabajadores con los que cubrir toda la demanda. En concreto, el sector del metal necesita soldadores, torneros, mecánicos, delineantes, ingenieros y diseñadores. Así se desprende de la información publicada por Galiciaé.

Se buscan hasta 350.000 trabajadores para cubrir puestos de trabajo en toda España y 5.000 de estos puestos necesitan cobertura en Galicia. La patronal del sector en esta comunidad autónoma, Asime, ha cifrado en esta cantidad las personas que se necesitan para hacer frente a proyectos actuales y futuros en Galicia. La Fundación del Metal para la Formación ha cifrado los puestos necesarios en este sector para los próximos años en España. Los jóvenes están en el foco.

Nuevos trabajadores

La industria del metal busca atraer a las generaciones jóvenes para que se incorporen a este sector laboral

El sector alardea de las “altas” tasas de empleabilidad, pero además tratan de capturar la atención de nuevos trabajadores con buenas condiciones económicas. Desde la Fundación del Metal para la Formación destacan que es posible acceder a “un salario medio de más de 2.000 euros netos al mes".

Detallan que la remuneración bruta anual de los trabajadores de este sector es un 43% superior al sueldo medio en España. Destacan que, desde 2020, el incremento salarial ha aumentado un 10%. “Para completar el círculo de buenas condiciones, existen otros beneficios sociales como seguros de vida, coberturas de incapacidad e incentivos a la jubilación”, añaden.

Lee también

Según apunta el citado medio, los altos representantes de este sector buscan desmontar “mitos” sobre la profesión. Sobre el hecho de que sea un trabajo muy físico, señalan que muchos puestos de hoy en día están vinculados con la robótica, el diseño en 3D o la automatización de proyectos y que, por lo tanto, no tienen nada que ver con lo que imaginamos al pensar en el sector. Aseguran que la imagen tradicional de los talleres ha cambiado mucho y que “es una profesión cada vez más tecnológica y en la que está entrando la inteligencia artificial”.

Asime ha lamentado que el sector “está perdiendo aproximadamente un 20% de facturación anual por no tener los perfiles adecuados” en Galicia. El secretario general, Enrique Mallón, ha explicado que las empresas están optando por impulsar inversiones en maquinaria para paliar como pueden medida esta carencia.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...