La plataforma en defensa del parque Jordi Vilamitjana ve “incomprensible” que Girona no acepte la propuesta del Govern sobre el Trueta

Campus de Salud de Girona

Dice que con la modificación urbanística del Ayuntamiento se pierden 5.000 metros cuadrados de zona verde

Miembros de la asociación 'El Parc no es Toca' en una comparecencia en el Col·legi de Periodistes de Girona.

Miembros de la asociación 'El Parc no es Toca' en una comparecencia en el Col·legi de Periodistes de Girona.

LV

La plataforma en defensa del parque Jordi Vilamitjana  ve “incomprensible” e “irracional” que el Ayuntamiento de Girona deje escapar los fondos comprometidos por el Govern y los comunes para pagar las expropiaciones del futuro hospital Trueta. 

Considera que el calendario que se anunció hace poco menos de un mes y que situaba el 2031 como fecha final de la obra no debería ser ninguna excusa para no aceptar la propuesta, que obligaría ahora a modificar el planeamiento general que Girona prevé aprobar de forma provisional en un pleno extraordinario el próximo 20 de junio. 

No puede ser que el campus de la salud se embarranque en los tribunales

Pau CasacubertaMiembro de la Assemblea en Defensa del Parc

“No puede ser que el campus de la salud se embarranque en los tribunales y que suponga en un plazo de cinco o diez años un coste inasumible para el Ayuntamiento de Girona”, advertía esta mañana uno de los miembros de la plataforma, Pau Casacuberta. 

Desde la entidad entienden que aceptar la propuesta del Govern -que pasa por dotar al Ayuntamiento de Girona los recursos necesarios para hacer frente a las expropiaciones de los terrenos “si así lo acuerda”-  permite tirar adelante el campus de la salud, cuya piedra angular será la construcción del nuevo hospital Josep Trueta, “sin sorpresas en un futuro”. 

Lee también

En este sentido piden al Ayuntamiento que rectifique su propuesta de planeamiento y que proteja el parque Jordi Vilamitjana. El Ayuntamiento siempre ha asegurado que no puede hacer frente a los diez u once millones de euros, entre la compra de terrenos y urbanización, que debería desembolsar a los propietarios privados de los terrenos afectados por el campus.

Para compensarles, contempla una una permuta que pasaría por  cederles el espacio que actualmente ocupa el parque para la construcción de  hasta 340 pisos, de los que un 40% serían de protección oficial.

Lee también

Si no hay cambios de última hora, el Ayuntamiento prevé aprobar de forma provisional en un pleno extraordinario el nuevo planeamiento urbanístico la semana que viene. Luego será la Comisión de Urbanisme quien deberá dar su visto bueno. 

“Un engaño a la población”

Desde la plataforma en defensa del parque Jordi Vilamitjana se acusa al Ayuntamiento de engañar a la población con el nuevo planeamiento. El Ayuntamiento siempre ha defendido que se ganan metros cuadrados de zona verde con la modificación urbanística, pero desde la plataforma afirman que se pierden más de 5.000 metros cuadrados. 

“Será una  zona verde más pequeña y fragmentada, separada por rotondas y por viales de cuatro carriles que sumarán un tráfico de 8.000 coches diarios”, ha explicado la miembro de la plataforma, Anna Ballesteros, que ha acusado al Ayuntamiento de Girona “de engañar a la población”. Explica además que se perdería el gran refugio climático que representa un parque con más de 400 árboles adultos. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...