Girona detecta otros quince pisos turísticos que se ofrecen ilegalmente y pone a raya la cifra de HUT en la ciudad

Turismo

La Generalitat abre seis expedientes sancionadores a raíz del primer listado que el ayuntamiento le envió el pasado año

Panmcarta de protesta contra los pisos turísticos en un barrio de Girona.

Panmcarta de protesta contra los pisos turísticos en un barrio de Girona.

ACN

Girona ha detectado una quincena de pisos turísticos más sospechosos de ofrecerse ilegalmente y ha enviado el listado a la Generalitat para que compruebe si actúan al margen de la normativa. 

Han aflorado gracias a la plataforma que el Govern ha ofrecido a los ayuntamientos y que verifica los anuncios de las principales plataformas. 

Los HUT sospechosos se añaden a los 55 que Girona detectó el pasado año y que, como concreta el alcalde Lluc Salellas, ya han derivado en seis expedientes sancionadores. Salellas también subraya que el tope de licencias que aprobó el consistorio, ligado a las medidas del Govern, han contribuido a poner a raya la cifra de HUT en la ciudad. De hecho, en el Barri Vell y en el Mercadal -donde hay más- se han reducido ligeramente.

El pasado año, el Ayuntamiento de Girona ya envió a la Generalitat un primer listado de pisos turísticos sospechosos de ofrecerse ilegalmente. 

Eran los que se anunciaban en las principales plataformas del sector -como Airbnb o Booking- sin licencia, la que aparecía no existía o correspondía a otro municipio.

Durante los últimos meses, el consistorio ha continuado haciendo inspecciones para frenar a aquellos HUT que operan al margen de la ley. En este caso, a través de STL Pro, la plataforma desarrollada por la empresa Talk&Code que la Generalitat ha puesto a disposición de los ayuntamientos. Rastrea los anuncios que aparecen en las plataformas, los cruza con los datos oficiales y hace saltar la alarma cada vez que encuentra un HUT sospechoso.

Lluc Salellas,.

Lluc Salellas,.

ACN

El alcalde, Lluc Salellas, explica que el ayuntamiento ha detectado una quincena de pisos turísticos más -que se añaden a esos 55- que operarían de forma ilegal. “Por tanto, aunque son sospechas, estaríamos hablando de que en global en Girona ya habrían aflorado unos setenta”, explica.

El Ayuntamiento de Girona remite el listado de HUT sospechosos a la Generalitat para que compruebe si realmente se saltan la normativa y, si es así, les sancione. “Sabemos que de esa relación que presentamos el año pasado se han abierto seis expedientes sancionadores a viviendas que se utilizan como pisos turísticos, pero que no están regulados”, dice el alcalde.

Salellas admite que, de entrada, ésta es una cifra “pequeña”. Pero también cree que esto se debe a que “las administraciones públicas, de momento, contamos con los recursos que contamos a la hora de realizar este tipo de inspecciones”.

Por eso, el alcalde de Girona ya avanza que la voluntad del consistorio es seguir aumentando el asedio contra los HUT ilegales. “En los próximos meses, tenemos ganas de ir incrementando la vigilancia y la inspección de estos establecimientos no regulados, para poder formular denuncias y que se detenga su actividad”, dice Salellas durante la entrevista en el ACN.

“Lo que está claro es que entre todos, tanto ayuntamiento como Generalitat, debemos conseguir poner más recursos para que estas actividades no permitidas no tengan lugar en Girona”, añade.

Ligeramente a la baja

A principios de mandato, el Ayuntamiento de Girona aprobó un tope del 15% de pisos turísticos en los barrios -una medida centrada en el Barri Vell y el Mercadal- y hace fijar que, en el global de la ciudad, este límite no podría ser más alto del 4%. La medida, además de los HUT, incluía también los apartamentos y los hogares compartidos. “Esta limitación, seguramente, ya hizo que hubiera gente que no pensara en destinar su vivienda a estos usos”, concreta Lluc Salellas.

El alcalde explica que esto, ligado también con las medidas y la nueva normativa que salió adelante la Generalitat (y que recoge el Decreto Ley 3/2023), ha contribuido a poner a raya la cifra de HUT en la ciudad. La norma limita a cinco años la duración de las licencias, afecta a 262 municipios catalanes -entre ellos, Girona- y establece que no se pueden otorgar nuevos permisos a HUT hasta que los ayuntamientos adapten su planeamiento al nuevo decreto. “Desde entonces, no hemos dado ninguna otra”, precisa Lluc Salellas.

Lee también

Barcelona intensifica la revisión del pago de impuestos de los pisos turísticos

Luis Benvenuty
foto XAVIER CERVERA 05/03/2015 una pareja inglesa en un apartamento turistico legal, barcelona. Simon Harris (de un pueblo entre Gatwick y Brighton) y Ann Marie Harris (de un pueblo cerca d Birmingham), pareja con piso en Londres y casa en el campo, sur de Inglaterra, estan durante cuatro semanas en Barcelona, apartamento a 400m de la Sagrada Familia, para hacer turismo y tambien aprender castellano (van cinco horas al dia de lunes a viernes). El fue empleado de banca (trabajo en HSBC en Hong Kong, Dubai, SurAfrica,.. -pero no Ginebra afirma-) y le prejubilaron hace un ano. Tienen dos hijos q viven en Inglaterra y Francia. Encontraron un piso dsd UK en Barcelona a traves d una agencia (ApartEasy) q no les pedia el 100% por adelantado. Pagan por un apartamento con toda la normativa legal dos mil euros al mes (gastos incluidos) por un piso de unos 70m2 mas 25m2 de terraza, donde se les retrata mirando mapa d Barcelona, guias d la ciudad y Espana,...tomando una taza de te, casi a las 5 de la tarde con el sol del mediterraneo q esperaban. Preguntan por un buen lugar de tapas donde ir a cenar

De hecho, los últimos datos recogen que en Gerona la cifra global de HUT ha ido ligeramente a la baja. En concreto, de los 802 que había el pasado año a 787 que aparecen en el listado de la Generalitat.

Y parte de este bajón, de hecho, se ha concentrado en el Barri Vell y en el Mercadal (que es donde hay más). “Si el año pasado en el Barri Vell había 475 licencias, ahora la cifra ha pasado a 470”, concreta Lluc Salellas, precisando que trasladado en porcentajes esto representa el 14,20% de su parque de vivienda.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...