Las universidades de Girona y Vic estrenarán un instituto de investigación para apoyar a los docentes

Educaciónl

El rector de la UdG defiende que la universidad sea “un espacio de protesta ante las injusticias”

Nùria Montserrat y Quim Salvi.

Nùria Montserrat y Quim Salvi.

ACN / Aleix Freixas

Las universidades de Girona y Vic tendrán en breve un nuevo instituto de investigación para apoyar a los docentes. Así lo ha anunciado este jueves al mediodía la consejera de Universitat i Recerca, Núria Montserrat, en el acto de inicio del curso académico de la UdG. Montserrat ha detallado que “la tramitación está a la vuelta de la esquina” y prevé terminarlo antes de que acabe el año. 

En el acto de inicio de curso, el rector de la UdG, Quim Salvi, también ha defendido a la universidad como “un espacio de protesta ante las injusticias y la vulneración de los derechos más esenciales”, en una clara referencia a las protestas en apoyo al pueblo palestino que se han producido en las últimas semanas. Salvi ha pronunciado su último discurso como párroco, ya que en noviembre habrá elecciones.

Ambas universidades habían presentado la propuesta para crear un instituto de investigación conjunto en el Departamento de Universidades e Investigación. Después de que éste trabajara de la mano del Departament d'Educación, la consellera Núria Montserrat ha anunciado que previsiblemente el nuevo centro saldrá adelante. De hecho, prevé que las tramitaciones finalicen en los próximos tres meses y que antes de finalizar el año ya se haya terminado el proceso burocrático.

Montserrat ha detallado que este instituto de investigación entre la UdG y la UVic se especializará en educación y cambio social y permitirá “ayudar a los docentes de la escuela obligatoria” con nuevos recursos y herramientas. Para la consellera, esta iniciativa es una muestra de que la red universitaria catalana está “conectada a la realidad y comprometida con la innovación y la transferencia del conocimiento”.

La consellera ha recordado que el nuevo instituto de investigación saldrá adelante gracias al plan territorial de inversiones que tiene un presupuesto de 300 millones de euros. Además, la titular del Departamento de Universidades ha remarcado la importancia de convertir a la universidad “en un verdadero ascensor social” con el fin de ofrecer las mismas oportunidades a todos los estudiantes “sin que importe el origen social”.

El último discurso de Salvi

Por su parte, el discurso del rector de la universidad, Quim Salvi, se ha centrado en hacer balance de su mandato. Salvi recordó al inicio del parlamento que estaban “a las puertas de una convocatoria electoral”, ya que previsiblemente en noviembre habrá elecciones para elegir al nuevo párroco. Salvi no podrá optar a la reelección como rector porque éste es su segundo mandato y no se permite que un candidato se presente en más de dos elecciones. Por eso ha detallado que el acto de este jueves era “el fin de una etapa”.

Lee también

Masculinidad, renuncias y redes sociales: los desafíos de los jóvenes frente a la violencia de género

Cristina Oriol Val
Una pareja de jóvenes en actitud cariñosa por el centro de Barcelona

En este último discurso como rector, Quim Salvi ha defendido que la UdG sea un “espacio de protesta y reivindicación ante las injusticias y la vulneración de los derechos más esenciales”. 

Con esta frase, Salvi reivindica el papel de los estudiantes en la protesta por exigir la libertad del pueblo palestino que se han producido en las últimas semanas. “No queremos una comunidad apática”, ha añadido el rector “queremos una comunidad activa y crítica, pero comprometida con el bien común”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...