El Ayuntamiento de Girona congelará el IBI y reducirá la tasa de residuos al 78% de viviendas, lo que equivale a más de 38.000 domicilios. Son dos de los cambios que incorpora la propuesta de ordenanzas fiscales para el año que viene, que ayer fue aprobada de forma inicial con el voto a favor del equipo de gobierno (Guanyem, Junts y ERC), los votos en contra del PSC y VOX y la abstención del PP.
Un año después de que el Consistorio haya implantado el modelo de contenedor inteligente que solo se abre mediante el uso de una tarjeta electrónica en función de un calendario estipulado, la tasa de residuos centró ayer la discusión del pleno.
Principales impuestos congelados
El Ayuntamiento ha congelado el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) así como el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), la Plusvalía, el impuesto de Circulación y el de Construcciones, Instalaciones y Obras
El Consistorio premiará a las familias que hayan hecho uso al menos de 24 veces al semestre estos contenedores reduciéndoles el importe a abonar y sancionará a los que no los hayan usado de forma habitual, aumentando la tasa.
Si en el pasado ejercicio, una vivienda de 75 metros cuadrados con un gasto de agua de 97 metros cúbicos pagaba 248 euros en concepto de basuras, con la propuesta de ordenanzas fiscales para 2026 pasará a pagar 231. Serán 357 euros si no se ha reciclado correctamente.
El 73% de las actividades económicas también pagarán menos. “Una tasa más verde y justa que reconoce el buen comportamiento ambiental”, subrayó la edil Sílvia Aliu. Un discurso que no convenció al PSC, principal grupo de la oposición, que criticó que la tasa de basuras de Girona se encuentre por encima de la media estatal.
La portavoz del PSC, Bea Esporrín, y el representante del PP, Jaume Veray, que se ha abstenido, también han echado en falta rebajas fiscales en los impuestos. El Ayuntamiento este año ha decidido congelar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el Impuesto de circulación y la Plusvalía.
Por su parte, el concejal de VOX, Francisco Javier Domínguez, ha criticado que los que no hayan alcanzado la cifra de 24 usos semestrales del contendor inteligente sean penalizados. Domínguez apunta que son “penalizaciones de más del triple a los que no se sometan al chip” y pide una tasa estable de basuras, en la que se pague por el servicio recibido “sin tarjeta ni chip”.


