Descubiertos vestigios de los primeros asentamientos medievales en el centro de Sabadell
Cultura
Las obras en un local han dejado al descubierto un casal del siglo XII, dos galerías subterráneas y material diverso
Vista parcial de un pasadizo subterráneo.
Una intervención arqueológica en un local del Passeig de la Plaça Major de Sabadell ha dejado al descubierto vestigios de una de las primeras casas que se instalaron en la villa medieval. Se trata de los restos de una casa señorial del siglo XII, donde se han encontrado silos de grandes dimensiones que denotan una importante huella agrícola y un nivel económico acomodado de la familia que residía.
Además, se han localizado monedas correspondientes a la época de Jaime I y dos galerías subterráneas, que posteriormente se habrían utilizado como refugios durante los siglos XVI a XIII. Pese a su longitud, se cree que tienen mayor continuidad, pero la excavación no lo ha permitido determinar porqué derivan al espacio público o debajo de casas vecinas.
La intervención se ha llevado a cabo en un sitio que forma parte del primer núcleo fundacional de la ciudad, y los hallazgos confirman la importancia histórica de esta zona. Antes del siglo XI, el espacio estaba ocupado por campos de cultivo y era un simple espacio de cruce de caminos.
La creación de un mercadal derivó en la construcción de casas y la iglesia de Sant Fèlix, convirtiéndose en el elemento fundacional del actual Sabadell. Según el arqueólogo Jordi Roig, director de Arrago SL, el casal señorial localizado tendría su origen en el siglo XII y habría estado ocupado hasta bien entrado el siglo XIV, momento en el que la finca parece quedó deshabitada.
Restos arqueológicos hallados en Sabadell
Los elementos hallados demuestran una vinculación clara con la actividad agrícola, con cuatro silos excavados, conservados en muy buen estado, y que podrían haber sido utilizados para almacenar grandes cantidades de cereales. Sus dimensiones denotan que la familia que vivía allí tenía un poder destacado, aunque no se ha podido determinar su identidad.
Galerias subterráneas
Una de las partes más enigmáticas del descubrimiento es la presencia de dos galerías subterráneas, excavadas directamente en la arcilla. Estas estructuras, de trazado irregular, suelen presentar curvas y estancias finales, lo que ha despertado su interés, y de éstas se han localizado en diversos espacios del Centro, como el Raval de Dins o la masía de Can Duran, con un pasillo subterráneo muy largo.
Los responsables de la intervención estiman que se trataría de refugios construidos entre los siglos XVI y XVIII, en un período marcado por conflictos bélicos e inseguridad. “No son simples canalizaciones ni pasillos de ventilación, su morfología sugiere un uso defensivo o de protección”, detalla Roig.
Sin embargo, en este caso las excavaciones no se han podido completar porque los túneles siguen hacia el espacio público, bajo el mismo Paseo, o incluso se encaminan debajo de las casas vecinas. “Todo nos muestra los orígenes más primitivos que podríamos encontrar en el centro de Sabadell”, destaca Roig.
Las excavaciones han permitido también identificar cómo el solar evolucionó a lo largo de los siglos. Así, se ha rastreado la evolución del casal a lo largo de la etapa bajo medieval, gótica y época moderna, con su evolución sobre sí misma. Entre el material localizado, aparte de las monedas medievales, también se han encontrado de los siglos XVI a XIII, que indican que la casa creció en importancia, así como material cerámico que indica el modo de vida o material que denota la introducción de la vajilla vidriada procedente de las zonas islámicas de la Valencia del siglo XV.