El nuevo presidente de la Audiencia de Lleida, Albert Guilanyà i Foix, ha tomado este viernes posesión del cargo con un discurso en el que ha reclamado impulsar el catalán en los juzgados.
“Emplear indistintamente las dos lenguas oficiales (catalán y castellano) también es modernizar y es necesario motivar a todos los operadores jurídicos a hacerlo con el solo límite del respeto a los derechos lingüísticos de todo el mundo”, ha afirmado Guilanyà.
En su intervención, ha apuntado que los juzgados de Lleida son los que más resoluciones dictan en catalán, a pesar de que no se acercan, “ni de lejos, a la paridad”, y ha recordado que el primer ordenador que entró en los juzgados de Barcelona llegó al de instrucción número 29, del que él era titular por una petición expresa del entonces conseller de Justicia Agustí Bassols para que se pudieran dictar sentencias en catalán.
Según ha contado, en una visita a los juzgados, Bassols le preguntó si escribía las resoluciones en catalán por ser uno de los pocos jueces catalanes que había en instrucción, a lo que Guilanyà respondió que no podía hacerlo porque la máquina de escribir no tenía la tecla de la letra ‘c trencada’ (ç). Tras este encuentro, llegó el primer ordenador a un juzgado de Barcelona en 1990.
Guilanyà también ha reclamado más juzgados en la provincia Lleida con una frase del filósofo romano Lucio Anneo Séneca: “Nada se parece tanto a la injusticia como la justicia tardía”.
Además del juzgado de violencia sobre la mujer, ya anunciado, Guilanyà ha afirmado que habría que sumar un mínimo de dos de primera instancia, uno social, uno de instrucción, una sexta plaza en la sección 2, el número 3 de Cervera (Lleida). Y ha agregado que en poco tiempo será preciso el segundo de Tremp (Lleida).
En este sentido, ha remarcado que la última creación de un juzgado fue en 2028, con el de familia número 9, “a pesar del incremento generalizado de asuntos en todas las jurisdicciones”, ha subrayado.
Retribuciones
Guilanyà ha afirmado también que sería deseable que la creación de juzgados fuera acompañada de la reconsideración de la posición de las ciudades de Lleida, Tarragona y Girona dentro de los grupos de retribuciones que prevé la ley, ahora está en el cuarto y último para “hacer más deseable la plaza en estas capitales y evitar las fugas constantes hacia ciudades con mejor calificación retributiva”.
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, Mercè Caso, ha presidido el acto, en el que ha asegurado que el pleno de la sala de gobierno ya ha pedido al Consejo General del Poder Judicial y al Departamento de Justicia y Calidad Democrática nueve plazas judiciales para Lleida.
El ex presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya Jesús Barrientos ha sido el padrino de Albert Guilanyà en la toma de posesión a la que han asistido, entre otras autoridades, el conseller de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, y el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa.