La Generalitat requerirá al propietario de la casa de Francesc Macià que la apuntale

Cultura

Salvem Cal Macià pide a Cultura que inicie la expropiación y que mientras el propietario se niegue a hacer las obras las ejecute y le pase la factura

Cal Macià de Vallmanya.

Cal Macià de Vallmanya.

Plataforma Salvem Cal Macià

El Departament de Cultura tiene previsto enviar un requerimiento al propietario de la casa Vallmanya de Alcarràs, para que apuntale la vivienda que fue propiedad Eugènia Lamarca, la esposa del primer presidente de la Generalitat republicana, Francesc Macià, según ha avanzado a La Vanguardia el alcalde de Alcarràs Jordi Castany (ERC). 

La casa, declarada en julio Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), se está cayendo. La Iniciativa Popular Salvem Cal Macià-Casa Vallmanya pide a Cultura que abra el período de expropiación y que mientras el propietario se niegue a hacer las obras, las ejecute directamente el Govern y pase la factura a la propiedad.

“Al declararse Bien Cultural de Interés Nacional, en julio, la Generalitat hablando con el propietario para intentar llegar a un acuerdo para que se pueda avanzar en la conservación, ahora está en una situación de deterioro muy grande” explica el alcalde de Alarràs Jordi Castany (ERC).

“La primera intención es que la Generalitat envíe el requerimiento para que lo apuntale, aunque es probable que el propietario no lo haga, se verá la manera de que se pueda hacer” cuenta Castany, elegido alcalde el pasado junio.

Cal Macià.

Cal Macià.

Iniciativa Popular Salvem Cal Macià-Casa Vallmanya

La idea es, según el alcalde, a partir de ese requerimiento es poder formalizar un convenio en el que participen la Generalitat, la Diputación y el Ayuntamiento para afrontar la restauración.

No será el primer requerimiento que reciba el propietario, un ganadero de Almacelles. Ya le llegó uno del Ayuntamiento de Alcarràs a finales de 2024 en el que el consistorio le daba dos semanas para que presentara una propuesta técnica para, entre otros trabajos, apuntalar el edificio y colocar una cubierta impermeable temporal. No ha habido reacción, ni del dueño, ni del Ayuntamiento por el incumplimiento del requerimiento.

“Nosotros hicimos un requerimiento. La plataforma nos exigía que expropiáramos pero todo eso es mucho más delicado. A nivel legal no es tan sencillo. Es mejor que lo haga la Generalitat, tiene más recursos”, afirma el alcalde.

Francesc Macià delante de la fachada principal de Casa Vallmanya en octubre de 1932 junto a Joan Alavedra y dos personas más.

Francesc Macià delante de la fachada principal de Casa Vallmanya en octubre de 1932 junto a Joan Alavedra y dos personas más.

Fons Josep Maria Sagarra i Plana ANC / Salvem Cal Macià

En 2023, la Generalitat y la Diputación de Lleida anunciaron que destinarían 920.000 euros en la compra y restauración de la casa 120.000 euros para adquirir la finca y el resto a restauración.

Según cuenta el alcalde, “si el presupuesto inicial de compra era de 120.00 euros a la hora de hablar con el propietario subió a 250.000. Estaba fuera de tasación y no se llegó a un acuerdo”.

Miembros de la Iniciativa Popular Salvem Cal Macià-Casa Vallmanya, se ha reunido un par de veces con responsables de Cultura en los últimos meses, antes de la declaración de BCIN y tiene previsto solicitar un nuevo encuentro. “Por un lado pedimos que se abra el período de expropiación y por otro que mientras que el propietario se niegue a hacer las obras que sea la Generalitat quien las ejecute y luego le pase la factura al propietario” afirma su portavoz, Ferran Dalmau.

“Lo que se tiene que hacer es una actuación de urgencia para apuntalar la casa. Nosotros no le estamos pidiendo a la Generalitat que procesa a museizar la casa, que es lo que entendemos que se tendría que hacer, sino apuntalarla y llevar a cabo una serie de reformas de aquellos elementos estructurales de los que depende que se mantenga en pie. Sobre todo, el tejado, que está en estado lamentable y algunos de los anexos que se están hundiendo”, precisa.

Dalmau añade antes de que la vivienda  fuera de BCIN, era Bien Cultural de Interés Local, por lo que el Ayuntamiento  tenía todas las potestades que tiene ahora la Generallitat y podría haber hecho la actuación subsidiaria, podría haber obligado al propietario a pagar o ejecutar las obras. “El dueño _asevera_ no quiere gastarse un duro en la casa y lo que no quiere hacer el Ayuntamiento es avanzar el dinero”.

Petición desde 2017

“Desde 2017 reclamamos una solución y una intervención pública para salvarla. Pese a compromisos, acuerdos, compras fallidas, falsas promesas y mentiras, 8 años después todavía no ha entrado ningún albañil”, reza uno de los últimos mensajes en X de la Plataforma Salvem Cal Macià.

En julio, cuando la Conselleria de Cultura la declaró BCIN, destacó que el valor patrimonial de la Casa Vallmanya recae en ser el lugar en el que se tomaron decisiones políticas trascendentales para la historia contemporánea de Catalunya, como el complot de Prats de Molló o la fundación del partido Estat Català.

Sus estancias, argumentó la Generalitat, “son el testimonio de estancias oficiales de Macià como presidente de la Generalitat y de reuniones con políticos, personajes relevantes y con la prensa de ese momento”.

En época de la Generalitat republicana, la Casa Vallmanya se convirtió en un lugar institucional, como si fuera una segunda residencia del Palau de la Generalitat. Desde esta vivienda, Macià impulsó medidas pioneras en el ámbito de la educación, la cultura y la justicia social.

Lee también

El Govern declara Bien Cultural de Interés Nacional la casa de Francesc Macià de Alcarràs

EFE
Casa de Vallmanya.

“El inmueble se considera -señalaba el Govern- un espacio fundamental de memoria del primer presidente de la Generalitat de la época moderna”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...