El Ministerio de Agricultura premia la innovación de la empresa catalana Pomona Fruits

Sector agrario

La empresa familiar de Ivars d’Urgell recibirá el segundo premio en la categoría a la excelencia a la innovación para mujeres, por su proyecto de fruta certificada en producción ecológica y biodinámica

Xavier Viladot y Gemma Llanes.

Xavier Viladot y Gemma Llanes.

Pomona Fruits

El Ministerio de Agricultura ha premiado a la empresa catalana Pomona Fruits de Ivars d’Urgell (Lleida) con el segundo premio en la categoría a la excelencia a la innovación para mujeres, por su proyecto de fruta certificada en producción ecológica y biodinámica.

El primer premio se ha otorgado a Villa Insect SL (Villamalea, Albacete) y el tercero a Ana Climent Ortiz, por el proyecto Ca Climent (La Granja de la Costera, Valencia), de recuperación de una variedad tradicional de cacahuete en peligro de extinción, en colaboración con universidades, bancos de semillas y artista

Pomona Fruits es una empresa familiar cofundada por Gemma Llanes y su marido, Xavier Viladot, que comercializa fruta, fundamentalmente pera y manzana de producción propia y de otros agricultores que cultivan siguiendo su modelo. Tiene certificada su producción como ecológica y biodinámica.

Gemma Llanes cuenta que con el nacimiento de su tercer hijo inclinó definitivamente a la familia hacia el consumo de productos ecológicos y dirigió la empresa hacia la agricultura biodinámica que trabaja con preparados de estiércol y también obtenidos de plantas medicinales, como el caldo de ortiga.

Los márgenes de sus fincas tienen plantas aromáticas, de colmenas para facilitar la polinización con abejas osmias, casetas para murciélagos y en sus tierras aplican compostaje biodinámico, caldo de ortiga o preparado de valeriana desde hace un año.

Lee también

La recuperación del burro como animal de cultivo en el campo

Rosa Matas
Los burros cedidos por la Escola Hípica Tàrrega comiendo las hierbas de los campos de Xavier de Ivars d'Urgell

Para Gemma Llanes el premio en “un reconocimiento al proyecto familiar, en el que hay mucha ilusión y también mucho esfuerzo y trabajo”. “Nos anima a seguir adelante reforzando nuestro compromiso con la agricultura sostenible”, ha recalcado.

En la categoría de excelencia a la innovación en diversificación el tercer premio ha sido para Passanant i Belltall (Tarragona), dedicada a la recuperación de conocimientos populares sobre vegetación y etnobotánica en una aldea de seis habitantes. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...