Por el Instituto Centro de Deportes de Montaña del Pallars (ICEM), ubicado en La Pobla de Segur, pasan anualmente unos mil alumnos.
La dificultad de alojamiento es el principal problema en el que se encuentran estos estudiantes. Ahora, el Ayuntamiento ha empezado a rehabilitar tres bungalows, de un total de dieciocho, de la antigua Área Vacacional para destinarlos al mercado de alquiler para estos jóvenes.
El consistorio confía en tenerlos terminados a principios del año 2026. La rehabilitación la hacen jóvenes de FP dual de construcción que impulsa la asociación Reintegra.
El alcalde de La Pobla de Segur, Marc Baró, ha explicado que los alojamientos tendrán precios asequibles para que todos estos estudiantes no se vean obligados a dormir en furgonetas o autocaravanas.
El alcalde ha explicado que las obras son lentas por la falta de financiación, pero confía en poder rehabilitar los dieciocho bungalows.
La calificación que obtendrán estos alojamientos serán como apartamentos turísticos porque dentro del reglamento de la Dirección General de Turismo es la única forma de encaje que tenían, ha sentenciado Baró.
Los alumnos de ICEM no pasan todo el año en La Pobla de Segur y solo temporadas, por lo que el alcalde ve una buena salida para estos estudiantes esta tipología de alojamiento, ya que los estudiantes que no necesitan un piso nueve meses al año, sino que necesitan alojamientos de quince días, tres semanas o un mes, como mucho. El resto del año, el Ayuntamiento estudiará cómo gestionarlos.
Baró ha dicho que el Ayuntamiento no quiere hacer negocio con estos alojamientos y por ese motivo los ofrecerán a un precio razonable.
Posibilidad de construir hasta cien bungalows
En los terrenos junto a la estación de tren han construido dieciocho bungalows, que ya se edificaron hace más de treinta y cinco años cuando ningún camping de la zona disponía de este tipo de alojamiento. El planeamiento urbanístico de este sector permite construir hasta cien, pero el alcalde de La Pobla de Segur ya ha dicho que no cree que tenga que ser el modelo a desarrollar. Ahora, el principal objetivo es finalizar las obras de los tres primeros y posteriormente en otra fase rehabilitar a los quince restantes.