Sánchez pide que se aplique la Ley de Vivienda mientras Moreno aboga por “facilitar suelo” y “quitar impuestos”

Sevilla

El presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, y presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han coincidido hoy en Sevilla en la entrega de 218 viviendas protegidas de alquiler asequible en Torreblanca

Horizontal

Los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, asisten este lunes al acto de entrega de llaves a los nuevos inquilinos de una promoción de vivienda protegida de alquiler en el barrio de Torreblanca de Sevilla. 

Julio Munoz / EFE

Los acuerdos y la colaboración entre administraciones, la clave para aumentar el parque público de viviendas y enfrentar así uno de los principales problemas de los ciudadanos del país. Es la premisa sobre la que tanto el presidente del Gobierno de la Nación, Pedro Sánchez, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, han partido hoy en la entrega de llaves de 218 viviendas protegidas de alquiler asequible de la Hacienda El Rosario, ubicada en la barriada sevillana de Torreblanca.

Ambos jefes se encontraban en este acto tras un año sin coincidir oficialmente y han estado acompañados de la vicepresidenta Primera del Ejecutivo estatal y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, del alcalde de la ciudad hispalense, José Luis Sanz, y de varias consejeras de la administración autonómica. La hacienda, que desde hoy será el hogar de más de 200 familias sevillanas, ha sido gestionada por la Empresa Municipal de Vivienda, Suelo y Equipamiento de Sevilla, S.A, y ha sido cofinanciada por el Estado.

Mientras que Sánchez durante su intervención ha hecho hincapié en la necesidad de aplicar La Ley de Vivienda porque “es una buena ley que funciona”, Moreno ha insistido en la necesidad de redoblar esfuerzos dentro de su acción autonómica para atajar la problemática existente y ha abogado por seguir trabajando en el ámbito fiscal, como “quitar impuestos” para facilitar la “materia prima que es el suelo”. “No hay varitas mágicas”, ha dicho, para solventar un “problema de Estado muy serio que tenemos que afrontar entre todos”, pero confía en que con “un esfuerzo colectivo” que implica a todas las administraciones” se podrían alcanzar “objetivos más grandes, rápidos y reales”.

Sánchez insiste: La Ley de la Vivienda, que ya se aplica en Catalunya, “está funcionando”

Con la entrega de estas llaves se da comienzo “un proyecto de vida en un hogar digno” para muchas familias, ha señalado el Jefe del Ejecutivo, quien ha querido destacar que Andalucía está muy presente en la cimentación del quinto pilar de su política, el Estado del Bienestar, donde el Gobierno central ha destinado 34 millones de euros al bono de alquiler joven en la convocatoria del año 2024; 638 millones de euros para la rehabilitación de vivienda y la regeneración urbana, y casi 1.300 millones de euros, en los últimos siete años, para construir y para rehabilitar más de 44.000 viviendas en la comunidad. “La vivienda” ha esgrimido “es una de las principales fuentes de desigualdad, si no la principal, que ahora mismo sufre la clase media y la clase trabajadora en nuestro país” y “sólo desde el acuerdo“ se puede afrontar el ”tremendo desafío“.

Así, ha defendido la eficacia de la Ley de Vivienda, y ha señalado que, en Catalunya, donde se está aplicando, los resultados confirman que es una “buena ley” ya que “los precios han bajado una media del 3,7 por ciento en las zonas tensionadas y un 6,4 por ciento en una ciudad altamente tensionada como es la ciudad de Barcelona. “Me gustaría instar a todas las administraciones públicas a que la apliquen”, no ”para darle la razón al Parlamento nacional y al Ejecutivo, sino simplemente para dar soluciones a los ciudadanos y ciudadanas que demandan de las administraciones esa colaboración y la aplicación de leyes que sean en su propio beneficio“, para hacer posible el acceso de la sociedad a una vivienda digna, y que ”sea un derecho, y no un privilegio al alcance de unos pocos“. ”Desde ese punto de vista, el Gobierno de España está haciendo su parte y está arrimando el hombro para que hagamos realidad entre todos ese derecho constitucional, y no vamos a parar hasta que ese derecho a una vivienda digna y su acceso sea el quinto pilar del estado del bienestar“, ha indicado Pedro Sánchez.

Durante su intervención, el presidente ha apuntando que su Gobierno ha ”multiplicado por ocho el presupuesto“ para estas políticas de vivienda, con avales para compra y bonos de alquiler para jóvenes. Se ha referido al impulso de la colaboración público-privada, con 4.000 millones en avales ICO para la construcción de nueva vivienda, y una inversión ”que no tiene precedentes en la historia de nuestro país“. Para Sánchez, lo importante es escuchar a los ciudadanos y hacer que el mercado de la vivienda actúe ”con la ley de la razón y de la justicia social, y no con la ley de la selva“, evitando ”fondos buitres y especuladores hagan y deshagan a su antojo“. En definitiva, según ha señalado, los vecinos piden que ”blindemos el parque público de vivienda, porque al final lo estamos pagando todos con nuestros impuestos, para que lo que se construye con el dinero de todos lo sea para siempre".

Moreno aboga por más suelo y menos impuestos

Por su parte, Juanma Moreno ha insistido en la necesidad de “poner todo el suelo a disposición” de los promotores de vivienda después de subrayar un diagnóstico en este sector como es “un problema de oferta y demanda” por cuanto ha esgrimido que “se necesitan 50.000 y se construyen 10.000” en el caso de Andalucía.

Para ello, ha esbozado la estrategia de la Junta para hacer frente a este problema de acceso a una vivienda digna asequible: “quitar impuestos” y redundar así en facilitar “esta materia prima que es el suelo”, al tiempo que ha recordado una deducción fiscal promovida por el Gobierno andaluz de 600 euros en el IRPF por alquiler de vivienda que ha tenido como destinatarios a menores de 35 años y mayores de 60 años. Por otro lado, ha señalado que el Ejecutivo autonómico contempla medidas como que los ayuntamientos faciliten la bolsa de suelo disponible para construir viviendas y la Junta habla de un objetivo de que se construyan 20.000 viviendas asequibles.

“No hay varitas mágicas”, ha advertido, convencido de que gobiernos y sociedades afrontan “un problema de Estado, muy serio, que tenemos que afrontar entre todos”, así como de que el proyecto presentado encarna “un esfuerzo colectivo” de “distintas administraciones que cooperamos” y con ello “generemos objetivos más grandes, rápidos y reales”.

El jefe de San Telmo se a mostrado alegre en este acto de entrega de viviendas, que ha considerado un “hito” para Sevilla y para Andalucía, toda vez que ha recalcado que la Junta ha invertido 100 millones de euros desde 2019 para la construcción de 3.000 viviendas protegidas en la provincia de Sevilla y 12.000 en Andalucía. “Esto tiene que pasar en más rincones”, ha afirmado Moreno acerca de “la cooperación de todos, incluso la Unión Europea”, por cuanto ha insistido en que “todos tenemos que empujar en la misma dirección”. “Estamos ayudando a quitar burocracia, papeleo, a quitar impuestos” para que el proceso sea más ágil, recetas que el Ejecutivo autonómico consideran necesarias para atajar este problema. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...