CC.OO. denuncia que Ayuso recorta cursos de bachillerato en el instituto Ramiro de Maeztu

Educación 

Se trata de uno de los centros educativos con mayor demanda en la capital para secundaria

El instituto Ramiro de Maeztu ya vivió el curso pasado el enfrentamiento entre la dirección y la asociación de padres versus la consejería de Educación.

El instituto Ramiro de Maeztu ya vivió el curso pasado el enfrentamiento entre la dirección y la asociación de padres versus la consejería de Educación.

IES Ramiro de Maeztu

Comisiones Obreras ha criticado que la Consejería de Educación vaya a suprimir “cuatro grupos y medio de Bachillerato” en el IES Ramiro de Maeztu (Madrid) el próximo curso, antes de que empiece el proceso de escolarización y “sin justificar los motivos”.

En un comunicado, CC.OO. señala que la Dirección de Área Territorial (DAT) de Madrid Capital ha comunicado el recorte al instituto, muy demandado por las familias y que “ya este curso ha perdido dos grupos”, con lo que, de cumplirse los planes de la consejería, “seguirá perdiendo plazas públicas” y agravando las listas de espera, que el curso anterior sumaban 177 alumnos.

En concreto, la intención es suprimir: un grupo de Bachillerato Internacional de Ciencias en 1.º; un grupo de 2.º de Bachillerato Internacional de Ciencias; medio grupo de 1.º de Bachillerato de Artes; un grupo de 1.º de Bachillerato de Ciencias y un grupo de 2.º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, según el sindicato.

De esta forma, para el curso 2025-2026 serán 4,5 grupos menos, que se suman a los 2 grupos recortados en este curso. “En total, se habrán cerrado 6,5 grupos entre el curso pasado y el actual”, añade CC.OO.

Recortes desde hace varios cursos

Desde el 2014, cuando había 28 grupos, con los recortes aplicados año tras año —pese a las listas de espera—, se ha pasado a 26,5 grupos en el curso 2023-2024 y a 24,5 grupos en el presente curso. A estos habría que restar los recortes comunicados al centro para el próximo curso y los siguientes.

Lee también

Un total de 52 colegios incorporarán 1º y 2º de la ESO a partir del próximo curso en Madrid

AGENCIAS
Alumnos en clase

Este nuevo cierre de grupos se ha decidido “antes de empezar el proceso de inscripción”, que se iniciará el próximo 12 de marzo, y pese a que el IES Ramiro de Maeztu tiene una larga lista de espera tanto en Bachillerato LOMLOE como en Bachillerato Internacional.

Este nuevo recorte “merma la ya escasa oferta de plazas públicas de Bachillerato en el distrito de Chamartín” en la capital, aumentando el número de familias que “no pueden ver garantizado su derecho a elegir dónde estudian sus hijos” si optan por la educación pública. “Están incumpliendo su propia ley“, afirma Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CC.OO. Madrid.

“El Ramiro de Maeztu se encuentra en un distrito donde hace más falta ampliar la oferta de institutos públicos, ya que solo hay otro más”, continúa.

”Se cierran plazas públicas para derivar al alumnado a los centros concertados, que tienen blindados sus conciertos durante 10 años al margen de la demanda, o a los privados, que se benefician de ‘las becas de Bachillerato’ para su alumnado“, añade.

Perdida de empleo de profesores

“Con los nuevos recortes, se perderá más profesorado porque la matrícula disminuirá en unos 100 alumnos, que se suman a los más de 100 que se han perdido este año, cuando se pasó de 1533 a 1440. La enseñanza pública corre peligro de desaparecer prácticamente en el distrito de Chamartín”, según la secretaria.

El sindicato se ha dirigido a la DAT y al consejero de Educación, Emilio Viciana, ”exigiendo que se dé marcha atrás, que no se produzcan nuevos cierres de unidades y que se reabran las unidades suprimidas para satisfacer la demanda existente“.

El Ramiro de Maeztu es uno de los institutos más prestigiosos de Madrid y fue el primero en impartir el Bachillerato Internacional. Su alumnado siempre ”está entre los que obtienen mejores notas en la selectividad". En él han estudiado personalidades como Pedro Sánchez o la Reina Letizia.

El año pasado, ya hubo polémica en este centro porque el equipo de educación de Ayuso lo quiso convertir en colegio para hijos de diplomáticos. Y tras las quejas de la comunidad educativa (padres, dirección y profesores), el consejero Viciana anuló la iniciativa.

La Vanguardia se ha puesto en contacto con la consejería de Educación, pero aún no ha obtenido respuesta. Y desde CC.OO. advierten que pueden producirse cambios. Además, parece una decisión contraria a la política educativa actual de la Comunidad de Madrid, cuando 52 colegios van a impartir los dos primeros cursos de bachillerato el próximo curso.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...