Ayuso tiene en marcha o ha ejecutado el 95,6% de las propuestas a mitad de su legislatura
Balance político
La mayoría absoluta lleva al Gobierno del PP a sacar adelante sus iniciativas sin necesitar apoyos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante el pleno de la Asamblea en Madrid, este miércoles.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tiene en marcha o ha cumplido el 95,6% de las medidas de su programa de Gobierno en el ecuador de la XIII Legislatura, el segundo Ejecutivo que preside la líder madrileña, en esta ocasión con mayoría absoluta.
En concreto, según han avanzado desde el Gobierno autonómico, en estos dos años, el Ejecutivo ha completado 183 actuaciones de las 459 comprometidas (el 39,8% del total) y otras 256 se encuentran en fase de ejecución (55,7%), quedando tan solo pendientes 20 (4,3%).
Entre los logros de la actual legislatura que arrancó a mediados de 2023, destaca la Sanidad regional con actuaciones como el próximo inicio de la Ciudad de la Salud, sede de las futuras instalaciones del Hospital público Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Además, en Atención Primaria, la Comunidad de Madrid ha comenzado la construcción de 25 nuevos centros de salud, a los que añadir los cuatro que entraron en funcionamiento el año pasado: Las Tablas (Madrid), Sevilla la Nueva, Navalcarnero 2; y Parque Oeste Alcorcón. Además, hay otros cinco previstos para levantar.
11.700 viviendas del plan Vive
Asimismo, la región suma ya 11.774 viviendas del Plan VIVE, liderando la construcción de vivienda protegida en toda España, con el 53% de las calificaciones provisionales otorgadas en el 2024. De este total, el Ejecutivo autonómico ha entregado 3.823 pisos, otros 4.547 están en edificación o comercialización, y 3.404 del Plan solución Joven, se encuentran en licitación.
En el área de movilidad, el Gobierno regional ha inaugurado el tramo de Metro de Madrid de la Línea 3 del suburbano entre Villaverde Alto y El Casar, en Getafe; ha iniciado las obras de la L5, desde Alameda de Osuna hasta el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas, infraestructura que dará servicio a 66 millones de usuarios del tercer aeródromo de Europa y a sus 40.000 trabajadores, y ha comenzado la construcción del tercer carril de la carretera M-607.
Educación y ciudad de la Justicia
En la educación regional, la Comunidad de Madrid está apostando por medidas pioneras como la eliminación de dispositivos digitales de uso individual en las aulas, la apuesta por la jornada partida y la extensión de cursos de Secundaria en colegios públicos. Estas iniciativas se desplegarán a partir del próximo curso 2025/26 que arranca en septiembre.
Igualmente, este verano se iniciarán las obras de la Ciudad de la Justicia de la capital con el icónico edificio del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Se unificarán 26 sedes judiciales repartidas hasta ahora por Madrid en una sola parcela ubicada en el barrio de Valdebebas y el Gobierno regional invertirá un total de 653 millones de euros.
En el ámbito local, ya se están ejecutando el 92% de las 13 medidas incluidas en el programa Pueblos con vida que presentó Díaz Ayuso hará ahora un año. Busca revitalizar y dinamizar la economía de los 142 municipios de la región con menos de 20.000 habitantes y luchar contra la despoblación.
Digitalización
También se apuesta por la digitalización con la implantación de proyectos pioneros como el Escudo Digital, para proteger a sus municipios de ciberataques y que ha comenzado en 17 localidades; el uso de la Inteligencia Artificial, aplicada a todas las áreas de Gobierno, especialmente en el área de la salud, y la digitalización de sus servicios públicos. Así, ya se han desarrollado 240 casos de uso de IA, de los cuales ya están operativos 149.
Por otra parte, la Tarjeta Sanitaria Virtual se ha convertido en el canal principal de la relación de los madrileños con la atención primaria y ya son 3,5 millones los usuarios que la utilizan y que han realizado más de 50 millones de accesos. Además, se ha puesto en marcha la plataforma Cuenta Digital, que ya incorpora 139 utilidades, ha permitido reducir hasta en un 60% el tiempo que el ciudadano tarda en gestionar un trámite y hasta un 70% la documentación requerida.
Más de ocho millones atendidos por Emergencias
Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha atendido un total de 8.077.545 llamadas a través de la Sala de Operaciones del Servicio Madrid 112 durante la gestión de algunas de las emergencias más relevantes de los dos últimos años.
Entre las actuaciones más significativas, en la dana de septiembre de 2023, en la que se registraron 35.400 llamadas y la coordinación de una crisis con declaración de Emergencia de Interés Nacional de nivel 3 por el reciente apagón, que dejó a la Península Ibérica sin suministro eléctrico este 28 de abril.
También a lo largo de estos dos años, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha tramitado más de 152 millones de euros en ayudas al sector primario y agroalimentario, que han beneficiado a cerca de 4.000 agricultores, ganaderos e industrias de la región.
Fiscalidad
En materia fiscal, la Comunidad de Madrid ha aprobado 12 nuevas rebajas de impuestos desde el inicio de la Legislatura con un ahorro de 542 millones de euros anuales y desde 2019 se acumulan 32.
Asimismo, es actualmente la región que lidera simultáneamente el Producto Interior Bruto (19,6%) en España, la creación de empleo o la constitución de empresas. Además, es la mayor receptora de inversión extranjera del país, acumulando desde mediados de 2023 un total de 34.000 millones de euros, lo que representa el 61,4% del global en España.
En materia de políticas sociales, Ayuso ha impulsado la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022/26. Así, las madres menores de 30 años han crecido un 7,6% el último año y los partos y adopciones múltiples reciben ayudas de 1.800 euros por hijo.
Al mismo tiempo, la región lidera un año más la esperanza de vida en Europa con una media de 86,1 años. Desde el inicio de la Legislatura, el Gobierno autonómico ha aumentado en 27.286, un 16% más, el número de madrileños con cobertura de servicios y prestaciones del sistema público de dependencia, rozando los 200.000, 1.100 nuevos beneficiarios cada mes.
Apuesta por los deportes
Entre los hitos más destacados en el ámbito cultural y deportivo ha sido la adquisición de la casa del Premio Nobel de Literatura, Vicente Aleixandre, conocida como Velintonia, para crear un espacio cultural coincidiendo con la conmemoración, dentro de dos años, del centenario de la Generación del 27 y del 50 aniversario de la concesión del Nobel al poeta; la creación, estreno y expansión del Ballet Español, la apuesta por Hispanidad y el regreso a la región del Gran Premio de Fórmula 1 en 2026, cuyo circuito Madring ya avanza tras la colocación de la primera piedra.
Asimismo, la región se ha consolidado como referente para la celebración de eventos deportivos, con cerca de 400 cada año, entre los que destacan más de un centenar de grandes citas nacionales e internacionales, como el partido de la National Football League (NFL).
Más de 50.000 iniciativas en la Asamblea
En la Asamblea de Madrid se han registrado un total de 50.032 iniciativas por parte de todos los grupos parlamentarios en esta Legislatura. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha contestado 183 preguntas orales en el Pleno de la Cámara regional, mientras que los consejeros 568, de las que 29 en comparecencias y han respondido a 19 interpelaciones.
Por otra parte, en Consejo de Gobierno se han tratado 3.333 asuntos, de los que 2.267 son acuerdos alcanzados, 65 informes, 118 decretos y 12 acuerdos de Proyectos de Ley.