El defensor del pueblo, Ángel Gabilondo, ha abierto una investigación para clarificar la situación del pasado 30 de junio, cuando una avería en el tramo Yeles-La Sagra (Toledo) provocó problemas muy graves a ciudadanos que viajaban en los trenes de alta velocidad en el trazado Madrid-Sevilla.
Ese día, cientos de viajeros se vieron afectados por dicho problema y tuvieron que permanecer hasta más de 12 horas en la vía o en el interior del tren sin que la compañía ferroviaria les ofreciera gratis comida o agua y con el sistema de climatización desconectado, pese al intenso calor.
El Defensor del Pueblo ha pedido información, a través de una actuación de oficio, al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, que dirige Óscar Puente, para conocer de primera mano el alcance de lo sucedido el pasado lunes. Gabilondo quiere conocer la dimensión del problema y ha solicitado información sobre los trenes y pasajeros afectados, medidas adoptadas para informar a los pasajeros, minimizar sus perjuicios y restablecer la normalidad ferroviaria.
La campaña estival ha arrancado con mal pie porque además de estos problemas ferroviarios, en el aeropuerto de Barajas se produjo, el pasado miércoles, un fuerte colapso en la satélite de la terminal 4 por problemas en el control de los pasaportes, que el Ministerio de Interior asumió como problemas informáticos.
Cifras de vuelos en Barajas esta semana
Cada año por Barajas pasan 66 millones de viajeros. El pasado lunes, había programados 1.128 vuelos; el martes, 1 de julio, 1.117; el miércoles, el día de los problemas, 1.124 y ayer jueves un total de 1.135 programados. Las cifras son similares a la operativa de finales de junio del año pasado y los primeros día de julio del 2024, según los datos facilitados por Aena a La Vanguardia. Con lo que no se puede atribuir el problema de esta semana en Barajas al incremento de vuelos, puesto que se mantienen cifras similares a las de los años anteriores. Inicialmente, se habló de incremento de tráfico, pero a lo largo del día se supo que era un problema de falta de agentes y de problemas en la aplicación informática.
Este tipo de incidencias dan muy mala imagen de país para uno de los sectores económicos, el turismo, que más tirón tiene.