Los vecinos del barrio de Los Molinos, en Getafe, donde viven unas 13.000 personas, critican en redes sociales que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha instalado barracones para impartir las clases de la ESO en el colegio Miguel de Cervantes durante este próximo curso.
Ante la falta de construcción de un instituto, este centro público lleva impartiendo clases de la ESO desde hace tres años. El curso pasado había 98 alumnos entre primero, segundo y tercero de la ESO, con desdoblamientos porque es bilingüe, pero este año van a cursar estudios de secundaria en los cuatro cursos un total de 188 alumnos, según los datos facilitado a La Vanguardia por Ángeles García, concejala de Educación, Infancia, Recursos Humanos y Modernización de la Administración.
Este curso faltan 377 plazas de la ESO en el barrio
Getafe cuenta con 30 colegios públicos y uno de educación especial, y 12 institutos, pero lleva mucho tiempo pidiendo un instituto para este barrio, puesto que es una ciudad en la que viven unas 200.000 personas, más que en algunas capitales de provincia de España.
El curso que arranca el lunes, el barrio de los Molinos cuenta con 565 chicos y chicas empadronados que deben cursar entre primero y cuarto de la ESO y sólo hay 188 plazas en dicho colegio, con lo que 377 tienen que trasladarse a otros barrios para continuar con sus estudios. Hay que reseñar que Getafe cuenta con varias carreteras de gran envergadura y líneas de tren que atraviesan la ciudad, con lo que para pasar de un barrio a otro el transporte de los colegiales se complica.

Barracones instalados en el Colegio Miguel de Cervantes, en Getafe, Madrid.
El quid de la cuestión es que como el citado instituto no llega, el Gobierno regional optó hace tres cursos por permitir que ese colegio público impartiese de forma progresiva los cuatro cursos de la ESO. “Hasta junio daban clases en la biblioteca, en la sala de usos múltiples, hasta en los pasillos...”, comenta García, pero con la ampliación de hasta 188 alumnos este curso “eso resulta inviable”.
Al centro han llegado estos días casetas prefabricadas, que habían estado instaladas en algún barrio del norte de la capital, “y se están rehabilitando porque su estado no es muy bueno”, aclara la concejala de Educación.
Una inversión de 4 millones en 49 colegios
El consejero madrileño de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, manifestó ayer su deseo de “seguir aumentando” el número de colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) que incorporan a su oferta educativa los cursos de 1º y 2º de ESO.
Se trata de una de las principales novedades del curso escolar 2025/26, en el que 49 colegios públicos (tres menos de los previstos inicialmente) repartidos por toda la región empezarán a impartir de manera progresiva 1º y 2º de ESO.
Viciana abrió ayer la puerta a que todos los centros que “reúnen los requisitos necesarios” de espacio e instalaciones se sumen a esta iniciativa, que busca “la protección de la infancia y la preadolescencia”.
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, en colaboración con los ayuntamientos propietarios de estos colegios, ha realizado las adaptaciones y obras necesarias para poner en marcha esta medida. Se han invertido más de 4 millones de euros para habilitar los laboratorios, equipamiento digital, mobiliario y material didáctico para asegurar una educación que se ajuste al cambio de aprendizaje y a los nuevos contenidos de Secundaria.
En estos centros, los alumnos que terminaron en junio 6º de primaria y han optado por quedarse en el centro empezarán 1º de ESO en las mismas instalaciones y con sus mismos compañeros, con los que también seguirán en 2º antes de salir a sus respectivos institutos públicos adscritos para cursar 3º de la ESO.
El Ayuntamiento de la ciudad, cuya alcaldesa Sara Hernández es socialista, lleva desde el año 2019 reclamando un instituto a la Comunidad de Madrid para este barrio, que ya va a cumplir casi 20 años. Tras adjudicarle una parcela, la Comunidad de Madrid solicitó otra, que se le concedió en pocos días, pero la obra sigue sin iniciarse. Según los planes del Ejecutivo de Ayuso, el proyecto está en licitación y dicho instituto estará listo para el curso 2027-2028.
Según consta en el portal de adjudicaciones, el nuevo instituto carecerá de aulas para FP, pistas deportivas y zonas verdes, pero García matiza que los responsables de la Comunidad de Madrid en una reunión, durante este verano, les aseguraron que contará con diversos de dichos servicios.
Según la Consejería de Educación, que capitanea Emilio Viciana, el nuevo centra tendrá 28 aulas de secundaria y bachillerato, cinco de desdoble, cinco de apoyo, aulas específicas, biblioteca, zona administrativa y gimnasio para acoger a unos 880 alumnos.
Pero hasta dentro de tres años la solución intermedia del Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido que este próximo curso los alumnos que estudien la ESO en el colegio Miguel de Cervantes de Getafe reciban sus clases en barracones.