Los alumnos de Formación Profesional de la Comunidad de Madrid que estudien y trabajen de forma simultánea podrán aplicarse una reducción del 50% de las cantidades abonadas por matrícula universitaria o de estudios de FP de Grado superior, con un límite de 400 euros.
Así lo ha anunciado este martes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante el acto de inicio de curso escolar 2025/26 celebrado en la Escuela de Hostelería y Turismo Simone Ortega de Móstoles, el primer Centro Integrado de Formación Profesional público en la Comunidad de Madrid.
“Vamos a seguir impulsando la FP. Por eso queríamos, como gesto político, empezar hoy el curso aquí, puesto que es un itinerario por el que decididamente creemos en la Comunidad de Madrid, cada vez más. Y que ha conseguido que incluso haya más alumnos matriculados aquí en este itinerario que en el propio bachillerato”, ha señalado Ayuso.
En esa línea, ha destacado que en el próximo Debate del Estado de la región van a presentar nuevas medidas como unos “incentivos fiscales para los jóvenes menores de 30 años que trabajen y estén estudiando Formación Profesional al mismo tiempo”, una deducción que “permitirá aliviar el coste de sus matrículas por estudios”.
Tienen que trabajar más de 300 días al año
De esta manera, los alumnos de FP menores de 30 años podrán aplicarse una deducción del 50% de las cantidades abonadas en concepto de matrícula universitaria de Grado o de estudios de Formación Profesional de Grado superior, hasta un límite de 400 euros anuales.
Para poder acogerse a esta medida, los beneficiarios deberán estar matriculados en curso completo y acreditar la actividad laboral -por cuenta propia o ajena- durante al menos 300 días al año, de los cuales un mínimo de cinco meses deberá coincidir con el desarrollo de los estudios, sin ser de aplicación los contratos de formación.
El Ejecutivo autonómico estima que en torno a 15.000 jóvenes podrán beneficiarse de este incentivo, para el que se destinará un máximo de 6 millones de euros, según ha señalado el Gobierno regional, reiterando así su compromiso con quienes representan el futuro económico y social de la región.
En su visita a la Escuela Simone Ortega de Móstoles, Ayuso ha recordado que este centro fue el primer Centro integrado de Hostelería y Turismo que se fundó en la Comunidad de Madrid, en el curso de 2008-2009, y que desde entonces miles de alumnos se han formado en sus cocinas y restaurantes.
“Este año se van a formar aquí cerca de 700 alumnos, aunque muchos del segundo curso se van a incorporar directamente a las empresas donde van a realizar sus prácticas formativas. Prácticas que hemos sido pioneros en defender de las políticas que pretenden romper a veces los puentes entre la formación y el empleo por motivos simplemente ideológicos”, ha insistido Ayuso.
La presidenta regional ha destacado también que el Simone Ortega fue también “uno de los primeros en iniciar el camino de la Formación Profesional dual, cuando era una total novedad hace 14 años” y que fue también “uno de los primeros en incorporar el aula de emprendimiento”.