Los colegios de infantil, primaria y educación especial han abierto hoy sus puertas para más de 650.000 alumnos en la Comunidad de Madrid. La Confederación de Ampas, Afas y Fampas (Confapa) que agrupa a más de 100 asociaciones reclaman soluciones reales al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y mayor presupuesto. La otra gran agrupación de familias por el bien de la enseñanza es la Giner de los Ríos en la Comunidad de Madrid.
Un dato que Confapa ha puesto sobre la mesa este lunes es que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso destina a cada estudiante 879 euros, casi la mitad que el Gobierno del País Vasco, que invierte 1.592 euros por alumno. “La solución pasa por llegar al 5% del PIB en educación, cuando Madrid no alcanza el 2%”, resalta Fernando Mardones, vicepresidente y portavoz de Confapa. Aquí repasamos las principales quejas de muchas familias madrileñas de cara al nuevo curso.
Sin protocolos de acoso
Muchos colegios carecen de protocolos de acoso. Según Mardones, portavoz de Confapa, “el acoso escolar sigue siendo una lacra en los centros educativos”. A lo que añade: “el 95% de los protocolos se cierran negando la existencia de acoso y en demasiadas ocasiones acaban siendo utilizados en contra del alumno acosado y su familia”. De ahí, que esta confederación de asociaciones defiende que en caso de violencia hacia los hijos en el centro educativo “se ponga en conocimiento de la policía o la fiscalía de menores para que puedan actuar”.
Mucho calor en las aulas
Otro de los graves problemas que sufren muchos colegios es la falta de climatización en las aulas. Confapa reclama habilitar “refugios climáticos en colegios e institutos, así como habilitar elementos estructurales que promuevan zonas de sombra y climatizando aulas y espacios comunes interiores”.
Más apoyo a niños discapacitados o de necesidades educativas
Uno de los graves problemas en muchos centros es la atención a los niños con necesidades educativas o discapacitados. A juicio de Mardones, “nos encontramos con medios escasos, profesores y equipos directivos carentes de preparación para atender al alumnado, equipos de orientación desactualizados y un servicio de inspección educativa cuya misión parece la defensa de la administración”. De ahí que en demasiadas ocasiones, “el derecho a la educación del alumnado con discapacidad parece una utopía”. Hay alumnos que acaban siendo derivados a centros de educación especial, lo que supone “una segregación que vulnera el derecho a la educación inclusiva”, sentencia.
Sólo un 12% de alumnos con beca comedor
Otro de los problemas es la beca comedor: solo se benefician el 12,4% del alumnado madrileño. Este año, el plazo de subsanación de errores fue durante la primera quincena de agosto, con los centros educativos cerrados, “con lo que muchas familias que necesitan esta ayuda o no disponen de medios digitales no han podido subsanar los fallos en la petición”. ¿Por qué los hijos de militares disfrutan de gratuidad y otros colectivos no? ¿Por qué las familias numerosas cuentan con ayuda directa y las monoparentales no? Son preguntas que muchas familias tienen en la cabeza, pero no hay respuesta por parte de la administración.
Problemas para las prácticas en FP
En cuanto a la FP, Confapa ha resaltado que siguen -como el curso pasado- los problemas para que los alumnos realicen prácticas en empresas. Muchos profesores tuvieron que realizar la búsqueda de pymes para sus alumnos a título personal ante la falta de apoyo de la Administración en esta dirección.
Además, como los centros privados firman acuerdos con las grandes empresas, pués muchos alumnos de la enseñanza pública no pueden acceder a este tipo de gran compañía para realizar sus prácticas. También reclaman la implantación de más aulas para el alumnado de necesidades especiales en la FP, ya que la oferta es muy deficitaria.