La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha desvelado más de 50 medidas para lo que resta de legislatura en el debate de la región. Se trata de proyectos en todos los ámbitos desde el sanitario al empresarial pasando por nuevas medidas para las familias, sobre todo, las numerosas.
Algunas son anuncios nuevos, mientras que otras medidas, como computar al no nacido como un miembro más de la familia para que se tenga en cuenta en la solicitud de becas es una promesa que hizo en el 2019 y ahora quiere resucitar. La Vanguardia resalta algunas de las más novedosas.
Nueva ley de empresa familiar
Una de las novedades es la nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar para impulsar la creación, protección, modernización y consolidación de las más de 450.000 de estas compañías que representan el 93% del tejido empresarial, el 65% del PIB, y generan el 60% del empleo privado en la región.
Esta norma autonómica incluirá deducciones fiscales y definirá un marco normativo con medidas como la posibilidad de incluir a tíos y sobrinos dentro del 20% de participación accionarial para tener la consideración de empresa familiar.
También contemplará la reducción del 95% de la base imponible del Impuesto de Sucesiones y Donaciones a tíos y sobrinos, independientemente de si el fallecido tiene cónyuge o descendientes, o el aumento de la reducción de la base imponible del 95% al 99%. El gobierno madrileño destinará una dotación de 2,5 millones de euros durante el primer año a esta medida.
Limitar las placas fotovoltaicas al 4%
Madrid impulsará el 'Plan de Protección del Paisaje'que delimitará los espacios para instalar plantas fotovoltaicas -una limitación a un 4 % de superficie autonómica con apenas 8.000 km²- para proteger la agricultura y el entorno natural de los municipios. El 4 % de la superficie que se establecería el mapa, suponen alrededor de 320 kilómetros cuadrados, y muestra los excluidos por su impacto en el paisaje, recursos agrícolas o espacios de valor cultural, entre otros.
Nuevo centro de enfermedades endocrinas
La Comunidad de Madrid contará con un nuevo Centro de Enfermedades Endocrinológicas y Metabólicas en el Hospital Ramón y Cajal para tratar de manera integral patologías como la diabetes tipo 1, un Centro Regional de Producción de Terapias Avanzadas en el Centro de Transfusiones para fabricar medicamentos de última generación y un Banco de Voz para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurodegenerativas y oncológicas para que puedan seguir comunicándose cuando el avance de sus patologías se lo impida.
Un plan frente a las amenazas de salud pública este otoño
El Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto poner en marcha este próximo otoño un Plan de Preparación y Respuesta frente a amenazas de Salud Pública que incluirá la planificación de las medidas a adoptar en caso de producirse acontecimientos como la pandemia de Covid-19 en el 2020.
Esta iniciativa permitirá la evaluación particular de cada riesgo, ya sea de origen biológico, alimentario, zoonótico (contagiado por animales), químico, ambiental, intencionado (bioterrorismo) o desconocido, y podrá ser adaptada de manera específica en función del origen de la amenaza y el modo de transmisión.
El Plan se sustenta en la coordinación de actuaciones por parte de todos los agentes implicados, como la activación del Sistema de Alerta Rápida en Salud Pública (SARSP), y la conexión con el Plan Territorial de Protección Civil (PLATERCAM, 2019) y el Plan Operativo de Respuesta de la Consejería de Sanidad para limitar el impacto negativo en la salud de la población y restablecer la normalidad.
Programas de salud para mujeres y abuelos
El Ejecutivo de Ayuso tiene previsto poner en marcha dos nuevos programas sanitarios para mejorar la salud de los madrileños: Uno destinado a las mujeres y otro a las abuelos.
Así, Salud Mujer abordará los procesos fisiológicos que este colectivo experimenta impulsando medidas centradas de la Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva o el malestar emocional (ansiedad, trastorno mental leve e insomnio), entre otras, mientras que Salud Senior se enfocará en el cuidado de los mayores de 70 años e incluirá el acceso a los servicios de atención primaria con asistencia presencial, telefónica o telemática.
El Gobierno de Madrid ofrecerá apoyo médico a las personas de más de 70 años.
Cribado neonatal para más enfermedades
Ayuso también ha anunciado un nuevo programa de cribado neonatal de cardiopatías congénitas críticas en todas las maternidades que permitirá detectar en las primeras horas de vida de los bebés patologías graves del corazón como el ventrículo derecho de doble salida.
Las cardiopatías congénitas críticas presentan una incidencia de dos casos por cada 1.000 recién nacidos y pueden comprometer gravemente su salud, por lo que esta sencilla prueba es de gran importancia.
A los bebés se les estudiarán más enfermedades posibles nada más nacer.
Además, el actual Programa de Cribado Neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas (conocido como prueba del talón) continuará ampliándose este año, incorporando 12 nuevas a las 23 que ya se detectan actualmente.
Centro de apoyo a los jóvenes contra la pornografía o bandas juveniles
El Ejecutivo madrileño lleva meses tratando de combatir el problema de los jóvenes que acceden a bandas juveniles de violencia y las situaciones de riesgo por acceder a pornografía. Para ello va a crear en la segunda mitad del 2026 un centro de apoyo para combatir este tipo de problemáticas.
Contará con profesionales que desarrollarán programas de atención e intervención psicológica y social para atender al menor que se encuentre en peligro, así como para asesorar a sus familiares.
El centro complementará a los dos específicos de la red de Infancia que tratan casos de agresiones y violencia sexual contra menores que ya trabajan en la Comunidad de Madrid, así como al Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) y el de Adicciones Comportamentales del Hospital Gregorio Marañón.
Un piso para chicas embarazadas sin apoyo familiar
Más allá del mencionado centro, Ayuso ha anunciado que también abrirá un piso público para atender a menores embarazadas que no tengan apoyo familiar, que empezará a funcionar este año.
El espacio estará ubicado en la Residencia infantil Vallehermoso de la capital y dispondrá de ocho habitaciones que ya han sido reformadas gracias a una inversión de 670.000 euros.
Una vez que hayan dado a luz, las madres podrán permanecer en el piso hasta que puedan regresar con sus familias. También podrán hacer lo propio las jóvenes extuteladas, mayores de edad y con hijos hasta que completen el proceso de autonomía que les permita lograr una vida independiente.
Ayudas a la industria audiovisual
El nuevo Plan Estratégico de la Industria Audiovisual 2025/2028 de la Comunidad de Madrid duplicará las ayudas a los largometrajes como parte de las más de 40 medidas desarrolladas y las 20 líneas de trabajo con las que contará.
El objetivo de esta iniciativa es reforzar la competitividad en este ámbito, mejorar el posicionamiento exterior, impulsar la innovación y el talento, y acercar este sector a los ciudadanos. Por otra parte, también se acometerá la renovación de la Red de Teatros cuya dotación aumentará un 62% en tres años y se modernizará el sistema de subvenciones a las artes escénicas para avanzar en su industrialización.
Museo de los Nandertales para el 2026
La Comunidad de Madrid inaugurará en el 2026 el Museo-Centro de Estudio y Difusión del Valle de los Neandertales, conjunto de yacimientos descubierto en Pinilla del Valle, que se convertirá en un espacio para la investigación y conocimiento de la cultura neandertal.
El futuro centro de interpretación, cuya construcción ya ha terminado, ha sido promovido por el Museo Arqueológico y Paleontológico (MARPA). Allí se podrá contemplar parte de los hallazgos procedentes de las excavaciones realizadas en este importante enclave de la sierra madrileña.
La muestra ofrecerá una explicación detallada sobre los descubrimientos, el equipo, el proceso de excavación y los trabajos de restauración realizados. También contará con paneles que incluyen información sobre la geomorfología y paisaje del lugar, así como sobre la fauna tanto del Pleistoceno medio como superior, con la reconstrucción de un cubil de hiena.
En otra planta, los protagonistas serán la industria y herramientas líticas recuperadas en el Abrigo de Navalmaillo y las reconstrucciones de escenas, como la del Santuario neandertal localizado en la Cueva Des-Cubierta, con réplicas de los fósiles más relevantes de bisontes, uros, ciervos rojo y rinoceronte.
Nuevo campus para la Universidad Politécnica en San Sebastián de los Reyes
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) estrenará un campus universitario en San Sebastián de los Reyes con el objetivo de fomentar la competitividad en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
El de San Sebastián de los Reyes será el quinto campus de la mencionada universidad, además del de Ciudad Universitaria, que es el que acumula un mayor número de escuelas, Madrid Ciudad, Campus Sur y Campus Montegancedo.
El Gobierno regional se ha decantado por este municipio, entre otras cuestiones, porque en él hay “una fuerte presencia empresarial en áreas como aeroespacial, farmacéutica, biotecnología, comunicaciones y energía nuclear”. Para hacerlo realidad, el Ejecutivo autonómico cederá una parcela al Ayuntamiento de esta ciudad, que se encargará de levantar las infraestructuras necesarias. Todavía no hay más detalles acerca de cuándo estará listo el campus.
Incentivos para los deportistas que vayan a Los Ángeles en el 2028
La Comunidad de Madrid pondrá en marcha 'Objetivo Los Ángeles 2028', una iniciativa de apoyo integral a los deportistas madrileños con proyección olímpica y paralímpica que tiene como fin unir recursos, innovación y asistencia técnica para llevar a los atletas de la región al máximo nivel en competiciones.
Ayuso explicó que, además de reforzar la inversión en ayudas destinadas a las federaciones deportivas madrileñas más de un 15%, el proyecto se centrará en la mejora del rendimiento deportivo, las condiciones de entrenamiento y los aspectos psicológicos.


