Los problemas en la movilidad de Madrid han llegado este martes al pleno del Ayuntamiento. Los ciudadanos que van al trabajo en coche están sufriendo las grandes obras que se están llevando a cabo en la ciudad (soterramiento de A-5, ampliación de La Castellana y túnel en Ventas, entre otras). Mientras que los que van en autobús, metro o cercanías sufren día sí y día también los problemas de retrasos, obras e incidencias en los distintos medios de transporte público. El caso es que los ciudadanos en las redes sociales -y en la calle- no paran de hablar de los problemas de movilidad en la capital. Madrid se ha convertido en un auténtico laberinto a determinadas horas punta.
Hoy, el alcalde ha lanzado balones fuera al decir que la gestión del metro, de los trenes de cercanías y de las autovías no es competencia de la administración municipal.
El debate ha llegado porque el portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento en funciones, Eduardo Rubiño, ha instado al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, a actuar ante el “caos de movilidad” en la capital con vías “colapsadas” en hora punta y “empujadores” en los trenes, a lo que el regidor ha respondido que “no es competencia” municipal.
Rubiño ha achacado en el Pleno de Cibeles a una falta de “coordinación” y de un “plan de movilidad” que hace que, en las últimas semanas, en los andenes “no haya sitio “para un alfiler” en el inicio del nuevo curso en uno de los “agujeros negros de la movilidad”. “Las colas que hay en Ciudad Universitaria para esperar uno de esos autobuses que no llegan del Servicio Especial”, ha aseverado. Cientos de universitarios tardan más de hora y media en llegar a clase en transporte público, cuando en coche no les debería de llevar más de 20 minutos.
Más Madrid considera que cuando se inician las grandes infraestructura en la capital, el Ayuntamiento no trabaja codo con codo ni con el Consorcio de Transporte, ni con el Ministerio de Transporte para buscar soluciones reales de transporte para los ciudadanos.
Quejas de la oposición
Igualmente, el portavoz de Más Madrid ha apuntado que el “caos en movilidad” se debe a la falta de ”300 conductores de la EMT” y a un “problema estructural” por “falta de inversión”. “Los vecinos de los barrios están cansados y saben perfectamente de lo que les hablo y ustedes siguen negando el problema, siguen diciendo que todo va fenomenal”, ha señalado, para concluir que, en el último año, Metro de Madrid ha sufrido además más de 24.000 incidencias.
Por su parte, el alcalde ha dicho en su turno de réplica que ni las autovías, ni Metro, ni Cercanías son competencia del Consistorio y ha sacado pecho del servicio que presta la EMT, la empresa que gestiona los autobuses de la ciudad.
”¿Me puede usted explicar por qué la EMT ha batido el récord de usuarios y, sin embargo, Cercanías no ha recuperado el número de usuarios que tenía antes de la pandemia?”, ha preguntado.
Al hilo, el regidor ha apuntado a que los madrileños no se mueven por este medio “por capricho”, sino porque creen “que es mejor para poder llegar a sus casas o para poder llegar a sus trabajos”.
Problemas en distintos transportes
Almeida ha señalado además que la empresa pública cuenta actualmente con “mil trabajadores más” que en el año 2019, durante el mandato de Manuela Carmena, y “un 15% menos de tráfico” dentro de la M-30 que en el 2018.
“Ahora, si ustedes lo que están denunciando es un colapso de movilidad y un caos circulatorio, lo que no entiendo es por qué me habla usted de las autovías nacionales, sobre las cuales el Ayuntamiento tampoco tiene competencia”, ha dicho.
Por último, Almeida ha afeado al portavoz de Más Madrid hablar únicamente de movilidad y no de otros temas de interés para la ciudad como inversiones, vivienda, la recuperación de los jardines de Sabatini o la nueva base del Samur. “Lo raro es que no haya hablado usted esta vez de Gaza”, ha zanjado.


