Ecologistas y Unió de Pagesos se oponen a los accesos de la C-32 que “trincharán” el territorio
Infraestructuras viarias
Critican que el Departament de Territori incumpla los acuerdos del Pla per la Mobilitat Sostenible del Maresme con un nuevo proyecto de pacificación de la N-II no consensuado con los municipios
Panorámica de la zona donde está previsto hacer pasar el nuevo acceso en Canet de Mar .
El Departament de Territori de la Generalitat presentó a primeros de año el estudio del Proyecto de Pacificación de la N-II que diseña hasta seis nuevas rotondas y accesos la C-32, un proyecto que las entidades ecologistas agrupadas en la Coordinadora Preservem el Maresme consideran “una aberración porqué trinchará el territorio y zonas de alto valor ecológico”. Por su parte, Unió de Pagesos, también ha presentado recursos para evitar que el diseño afecte a zonas agrícolas de la comarca.
Interpretan los ecologistas que las intenciones de la Generalitat se alejan de la promoción del transporte público y pretenden mejorar los accesos para los vehículos privados. La presión urbanística que ya soporta la comarca ante “el crecimiento desmesurado de Barcelona” consideran que no pone límites a las actuaciones de construcción de nuevas infraestructuras. “En cambio, deberían priorizar la mejora del transporte público” apuntó Jordi Pagès, de la coordinadora maresmense.
Antes que volver a imponer nuevas carreteras y accesos en el territorio, los ecologistas abogan por incrementar la frecuencia de la R1 de Rodalies Renfe y recuperar la doble vía en el trayecto hasta Blanes, así como los trenes semidirectos hasta Barcelona y un mejor servicio de la operadora. Asimismo, ven viable segregar un carril bus VAO en la C-32. "No se entiende que se construyan seis nuevos accesos en una distancia de 24 km cuando ya hay cuatro.
El proyecto de rotondas y accesos, a criterio de las entidades del Maresme, va en contra del Pacte per la Mobilitat Sostenible que redactó la Generalitat en 2020 y se impulsó desde el Consell Comarcal del Maresme y entra en contradicción con el Plan Territorial Metropolitano. Asimismo, según informó ayer Mercè Girona, de la coordinadora, Canet de Mar es una de las poblaciones más afectadas por un proyecto que “afecta terrenos de especial protección natural y agraria”, lo que considera “una aberración”. Por su parte, el arquitecto urbanista y activista social, Agàpit Borràs consideró “muy grave que la Generalitat priorice el transporte privado”.
La autopista C-32 a su paso por Canet de Mar .
Las alegaciones presentadas hasta el momento refieren afectaciones en terrenos agrícolas en Teià y Llavaneres, mientras que en Premià porqué “abocan al colapso viario”. En Vilassar de Mar, el principal escollo es el Mercat de la Flor i la Planta Ornamental de Catalunya donde se contempla que los camiones de gran tonelaje circulen por zonas agrícolas y “por rotondas en las que no pueden hacer el giro”.
Concretamente en Canet de Mar, los ecologistas alegan que la salida 6 del proyecto vulnera el planeamiento territorial parcial y afecta a zonas de protección especial por su interés natural y agrario, según el Pla Territorial Metropolità de Barcelona. Además, aseveran que en ningún caso queda acreditada la necesidad de un nuevo enlace “que sólo reduciría entre un 10% y un 12% el volumen de entrada y salida de vehículos al municipio, que se estima entre 12.000 y 13.000 diarios. Asimismo, confirman que ”incumple la normativa de Evaluación de Impacto Ambiental“, tal como han citado en las alegaciones.
Junto al argumentario, las entidades reclaman la elaboración de un Pla de Mobilitat Sostenible del Maresme, en consenso con el Comissionat de Mobilitat. Un plan que priorice las inversiones en transporte público y movilidad sostenible ”en vez de perpetuar un modelo basado en promocionar el vehículo privado“ que ofrezca total transparencia ”no como el hermetismo que ha impuesto el Departament de Territori".
Precisamente el Departament de Territori se ha limitado a responder que “analizaremos las alegaciones y propuestas que se presenten” durante el proceso de información pública y “hablaremos con los municipios”. En lo que se refiere a la mejora del transporte público afirman que “se está trabajando en la mejora de las frecuencias en las líneas que conecta con Barcelona”.
El Ayuntamiento de Sant Pol vota contra el proyecto
El Ayuntamiento de Sant Pol de Mar, aprobó por unanimidad una moción plenaria de rechazo al proyecto 'Millora de la connectivitat i nous enllaços de la C-32 al Maresme“. En concreto rechaza de forma unánime el nudo del enlace 6 de acceso a Canet de Mar-Sant Cebrià de Vallalta-Sant Pol de Mar.
Alegan que ”Sant Pol no necesita este tipo de accesos, que no aportan ninguna mejora real“ y consideran que la movilidad en la N-II no se reducirá. Al mismo tiempo aseguran que se ven afectados torrentes y caminos, así como el hábitat natural, causando ”grandes impactos en el territorio“. El patrimonio arquitectónico, a criterio de los regidores de Sant Pol, también se vería afectado por las conexión con la C-32 al afectar a masías incluidas en el Plan Especial de protección. En resumen, alegan que ”no existe ningún argumento de interés público que justifique el gasto económico, ni la ejecución de esta infraestructura".