La desesperación de las alcaldesas de la DANA: “Ante la emergencia, la respuesta ha sido lenta”

Efectos de la DANA

Paiporta, Catarroja y Benetússer denuncian “el abandono institucional” e insisten en la necesidad de un plan realista y conjunto de reconstrucción elaborado con las autoridades que están en el fango

“Para abordar la limpieza de más de 270 garajes en Paiporta, 170 en Catarroja y 96 en Benetússer, no se han destinado ni una decena de unidades”

Las alcaldesas de Catarroja, Benetússer y Paiporta ante uno de los altares improvisados para las víctimas

Las alcaldesas de Catarroja, Benetússer y Paiporta ante uno de los altares improvisados para las víctimas frente al barranco de Paiporta. 

LV

“Lo hemos perdido prácticamente todo. Hemos perdido 40 años de inversiones. No puede ser que Paiporta no tenga un parque infantil o pistas para hacer deporte”, lamenta la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, que añade “dada la situación de emergencia, la respuesta ha sido lenta y no sabemos si será suficiente”. Paiporta es la zona cero de la catástrofe -el municipio donde más dolor hay por sus 45 fallecidos- y su alcaldesa, aunque “no quiere personalizar”, reclama más apoyo institucional. “La gente se ha sentido muy sola y abandonada”, comenta Albalat a este periódico.

Ante esta situación, la alcaldesa de Paiporta, junto a sus homólogas de Catarroja, Lorena Silver y Benetússer, Eva Sanz, todas ellas del PSPV, no dudan en denunciar “el abandono institucional” y subrayan que “la respuesta institucional nunca ha estado a la altura”. En este sentido, exigen a la Generalitat “un apoyo real, un plan de reconstrucción conjunta y coordinada que pase necesariamente por tener línea directa con Carlos Mazón”.

La respuesta institucional nunca ha estado a la altura

“Nos escuchan, pero no necesitamos respuestas puntuales, sino una respuesta global”, apunta Albalat a La Vanguardia. Por ello, las tres alcaldesas, que han tomado la iniciativa para hacer ruido mediático intentar que sus peticiones sean tenidas en cuenta, lanzaron este jueves un nuevo comunicado pidiendo que los municipios afectados tengan representación en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI): no entienden la decisión del gobierno autonómico de dejarlas fuera de este “órgano clave en la gestión de las emergencias”.

“Nadie se puede hacer una idea de como está Paiporta 37 días después si no pisa el terreno”, comenta la primer edil. Y es que cuando se han cumplido más de cinco semanas de la DANA que arrasó su localidad, Paiporta está todavía muy lejos de alcanzar la normalidad, con muchas calles aun con fango y pocos comercios abiertos. Un ambiente muy distintos al que respiraría cualquier otro pueblo a las puertas de la Navidad.

Horizontal

Varias personas cruzan uno de los puentes sobre el barranco en Paiporta el pasado día 4. 

Biel Aliño / EFE

Eva Sanz, alcaldesa de Benetússer, ejemplifica durante su conversación con este periódico que estar en el CECOPI no es un capricho. “Algunos de los datos que barajan son incorrectos, hablan de la necesidad de actuar en 25 garajes de Benetússer cuando hay casi un centenar”. Lamenta que no se tenga muy clara la realidad de cada pueblo. 

Explica Sanz el problema con los lodos. “Cuando se llenan las cubas se tienen que trasladar hasta el vertedero de Manises con lo que entre que se va, se descarga y se vuelve, se pierden dos horas”. Por ello, tras varios días protestando -“la gente se quedaba esperando la vuelta de la cuba sin poder avanzar en los trabajos”- se ha acordado que los ayuntamientos habiliten campas para dejar los lodos y no perder tanto tiempo: “Si conocen mi término municipal, sabrán que es de un kilómetro cuadrado y está todo urbanizado, no sé dónde quieren que ponga los residuos”. Por ello, reclama, junto a sus compañeras de partido, que se les tenga más en cuenta a la hora de decidir las medidas.

Lee también

Trasladan 14 toneladas de líquido espesante desde Toulouse para la extracción del lodo

Hèctor Sanjuán
Los operarios trabajan en la extracción de lodo de un garaje afectado por la DANA.

El descontento es evidente y va en aumento a medida que pasan los días y la situación en sus municipios no mejora. “Para abordar la limpieza de más de 270 garajes en Paiporta, 170 en Catarroja y 96 en Benetússer, no se han destinado ni una decena de unidades”, denuncian las tres ediles. Sus quejas también se dirigen a la vuelta a los alumnos a las aulas o a los problemas de movilidad que sufren sus vecinos. Una situación que no hace más que aumentar la desesperación de los afectados.

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...