Loading...

La reconstrucción tras la dana genera una guerra de relatos entre Mazón y el Gobierno

Análisis

Cada día, cada administración informa de las ayudas que se activan a los damnificados mientras en paralelo representantes de ambas instituciones se cruzan acusaciones de desatender a las víctimas

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, visitó ayer las obras de reparación del sistema de riego de la Comunidad de Regantes San Pedro Apóstol de Godelleta. EFE/Manuel Bruque

Manuel Bruque / EFE

La Generalitat Valenciana y el Gobierno central se están empleando a fondo en construir sus propios relatos de la reconstrucción de las zonas devastadas de la dana con dos elementos comunes: la guerra de cifras sobre el dinero que se está destinando por parte de cada administración y los ataques al “otro” por no activar, presuntamente, todos los recursos disponibles. Como estrategia de comunicación se puede decir que ambas instituciones están “serializando” sus esfuerzos divulgándolos en una carrera en la que ambas desean subrayar que están liderando la reconstrucción. Con una característica a señalar: Generalitat y Gobierno van cada uno por su lado. También que Carlos Mazón y Pedro Sánchez no se han reunido para hablar de la reconstrucción.

Carlos Mazón y Pedro Sánchez no se han reunido para hablar de la reconstrucción

Esta confrontación por imponer el relato se ha afianzado como el vector que va a marcar el debate político durante los próximos meses, y tal vez años. Es importante recordar que Carlos Mazón ha condicionado su futuro político al éxito de la reconstrucción. Pero en esta pugna quien más recursos tiene es el Gobierno, que debe autorizar además a la Generalitat a ampliar su deuda no computando los gatos dana dentro del marco de las reglas fiscales. El equipo de Mazón también se emplea a fondo para denunciar que, según insisten cada día, en que el Gobierno no está haciendo el esfuerzo por los damnificados en proporción al que está realizando el Consell valenciano. 

Pongamos como ejemplo el día de ayer. A primera hora, Carlos Mazón puso en valor los 20 millones de euros destinados por la Generalitat a las cerca de las 200 comunidades de regantes de las zonas afectadas que beneficiarán a más de 50.000 agricultores. Un día antes, el domingo, el president de la Generalitat informaba que se ha movilizado “más de 1.051 millones de euros para la reconstrucción social y económica en el mayor despliegue de toda la historia de la Generalitat para paliar los efectos de las riadas del pasado 29 de octubre”. También ayer, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, informaba que el ministerio de Transportes había activado los primeros 34 millones de euros de emergencia para iniciar la rehabilitación de las estructuras locales de València dañadas por la DANA. Y que el Consorcio de Compensación de Seguros había pagado hasta este lunes un total de 290,8 millones de euros en indemnizaciones a personas afectadas por la dana del pasado 29 de octubre. Ya por la tarde se comunicó que el Gobierno, a través de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), había acordado asignar a la Comunidad Valenciana 700 millones de euros del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas 2024 para cubrir los gastos extraordinarios que ha tenido la Generalitat. 

Lee también

El Gobierno destinará 700 millones a Valencia para los gastos extraordinarios de la DANA

Salvador Enguix, Fernando H. Valls

Esta batalla de cifras, además de generar confusión va acompañada de duras acusaciones entre representantes de ambas administraciones. El viernes, por ejemplo, Mazón acusó a Pedro Sánchez de “no mojarse” para destinar todos los recursos económicos necesarios para ayudar a las decenas de miles de damnificados por la dana. Lo hizo tras la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander. Calificó incluso de  “inmoral que exista el riesgo de que los valencianos deban devolver las ayudas del Gobierno en forma de impuestos o intereses”. Un día después, Diana Morant, ministra y líder del PSPV, respondía pidiendo al president valenciano que “se ponga las pilas” y añadía que para la reconstrucción “es necesario que los valencianos recuperen la confianza en las instituciones y eso no es posible si Mazón sigue en el Palau”.

En esta guerra de relatos todos los actores son necesarios. El grupo popular en Les Corts Valencianes exigía que “el Gobierno de Sánchez debe activar ya el mecanismo de solidaridad para la llegada de fondos europeos y que Bruselas pueda financiar la reconstrucción de las comarcas valencianas afectadas por la Dana”. Horas antes, desde el ministerio de Óscar Puente se daba la buena noticia de que Alicante recuperaba la conexión en tren con València y Barcelona tras repararse los destrozos provocados por la dana. Además, Renfe también ponía en marcha el Euromed e Intercity entre Barcelona y Murcia así como las líneas C1 y C2 de Cercanías. 

Lee también