Desmantelan un grupo que edificaba y vendía casas ilegales en zonas inundables de Alicante

Sucesos

La Guardia Civil descubre además que parte de las obras fueron ejecutadas por un constructor que empleaba de manera habitual a trabajadores extranjeros en situación irregular en España

Agentes de la Guardia Civil en el transcurso de la operación sobre construcciones ilegales en Alicante.

Agentes de la Guardia Civil en el transcurso de la operación sobre construcciones ilegales en Alicante.

GC

La Guardia Civil lo llama “operación Insidias 2”. Se desarrolla en la periferia de la ciudad de Alicante, y en ella se investiga a catorce hombres, seis mujeres y una persona jurídica, por delitos sobre ordenación del territorio y urbanísticos, y contra los derechos de los trabajadores. 

La investigación, llevada a cabo por la Patrulla del Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA), se inició tras detectar la parcelación y construcción en una finca rústica del término municipal de Alicante, ubicada en una zona protegida e inundable donde no está permitida la edificación.

Contratos privados encubrían la asignación de distintas subparcelas a cada adquirente, que conocían la ilegalidad de la parcelación

Durante las primeras actuaciones, los agentes pudieron determinar que la parcela, de unos 11.000 metros cuadrados, había sido dividida en 12 subparcelas, delimitadas y con construcciones en distintas fases de ejecución. Asimismo, se detectó la instalación ilegal de un sistema de suministro de agua no potable sin la correspondiente licencia urbanística.

Las pesquisas revelaron que la finca había sido adquirida por una mercantil creada específicamente para su compra y posterior venta en participaciones a diferentes compradores. Estos contratos privados encubrían la asignación de distintas subparcelas a cada adquirente, que conocían plenamente la ilegalidad de la parcelación y la imposibilidad de construir legalmente en ellas.

Lee también

El miedo a las inundaciones desvela el retorno del chabolismo en Alicante

Enrique Bolland
Imagen de la partida rural de la Cañada del Fenollar, perteneciente al municipio de Alicante, donde los vecinos denuncian la proliferación de asentamientos ilegales.

Como resultado de la investigación, se ha procedido a la imputación de las personas físicas implicadas, tanto vendedoras como compradoras, así como de la persona jurídica responsable de la parcelación ilegal. Además, se ha identificado a una persona como constructor ejecutor de la mayor parte de las edificaciones ilegales.

Durante las inspecciones realizadas, los agentes también descubrieron que parte de las obras fueron ejecutadas por un constructor que empleaba de manera habitual a trabajadores extranjeros en situación irregular en España. Estas personas carecían de contrato de trabajo y no estaban dadas de alta en la Seguridad Social.

Imagen de las construcciones ilegales detectadas en Alicante.

Imagen de las construcciones ilegales detectadas en Alicante.

GC

Trabajaban sin ningún tipo de medida de protección laboral, sin equipos de seguridad y en condiciones claramente inferiores a las establecidas legalmente

Según se ha podido determinar, los trabajadores eran contratados sin ningún tipo de medida de protección laboral, sin equipos de seguridad y en condiciones claramente inferiores a las establecidas legalmente. Además, en varios casos, no llegaron a percibir el salario por el trabajo realizado, aprovechándose de su situación de vulnerabilidad.

Finalmente, a los investigados, se les imputan los delitos contra la ordenación del territorio y el urbanismo, así como delitos contra los derechos de los trabajadores extranjeros, dando conocimiento a los Juzgados de Alicante. 

Lee también
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...