La parte fundamental de la remodelación del aeropuerto de Alicante que Aena avanza hoy será la ampliación del actual edificio terminal, cuya solución, según un comunicado del gestor público, “ya se ha definido en los estudios previos a la redacción del proyecto y supondrá, entre otras cosas, la prolongación del actual dique de embarque sobre la antigua Terminal 1 y la actual Terminal de Aviación General”.
Este nuevo dique permitirá gestionar la futura demanda de tráfico proveniente de países no incluidos en el espacio Schengen (llamado así porque se firmó en esa ciudad luxemburguesa y, desde 1995, establece un espacio común que incluye a 29 países europeos, con un control de fronteras centralizado). Hay que tener en cuenta que Reino Unido, con diferencia el principal país emisor de viajeros hacia Alicante, nunca ha pertenecido al espacio Schengen y desde 2020 tampoco a la Unión Europea, con lo cual los trámites fronterizos de sus nacionales son ahora más exigentes.
La nueva tecnología permite dejar aparatos electrónicos y líquidos autorizados dentro del equipaje de mano durante la inspección
Ello también implicará la adecuación del actual terminal a la nueva configuración, ganando superficie para el filtro de seguridad, explican fuentes de Aena. La instalación incorporará tecnología de última generación, tanto en el equipamiento de las líneas de inspección, con la moderna maquinaria Automated Tray Return Systems, que permite que las bandejas que transportan el equipaje de mano para pasar por el control de seguridad sean devueltas automáticamente a la zona de inicio, lo que agiliza el proceso y reduce el tiempo de espera; como en los sistemas de control del equipaje de mano Explosive Detection Systems for Cabin Baggage, que permite mantener los aparatos electrónicos y líquidos autorizados dentro del equipaje de mano durante la inspección.
Con la construcción del nuevo dique también se crearán nuevos espacios comerciales y una nueva Sala VIP específica para los pasajeros no Schengen. El aeropuerto seguirá contando con Sala VIP en la zona de vuelos Schengen, por lo que se adaptará mejor al perfil del usuario de la terminal alicantina.
Se crearán nuevos espacios comerciales y una nueva Sala VIP específica para los pasajeros no Schengen, como los británicos
En relación al área de movimiento de aviones, las principales actuaciones se centran en la remodelación de la plataforma ubicada frente al nuevo dique (prolongación del actual) y en el proyecto de reconfiguración de plataforma destinada a la nueva área de aviación general.
Dentro de los proyectos objeto de esta licitación, también se contemplan actuaciones en aparcamientos, oficinas, equipamiento y remodelación de instalaciones existentes (energía, climatización, etc.) para dar servicio a los nuevos edificios y áreas aeroportuarias.

Terminal de Llegadas del aeropuerto de Alicante. La redacción del proyecto implica un importe de licitación de casi 20 millones de euros (19.875.000 euros).
La redacción del proyecto implica un importe de licitación de casi 20 millones de euros (19.875.000 euros) y las actuaciones correspondientes a este expediente se incluirán en la propuesta de DORA III (2027-2031). En su comunicado, Aena asegura que “sigue avanzando en el diseño del proyecto para el Aeropuerto de Valencia”, y afirma que ambas actuaciones permitirán atender la demanda futura de los dos principales aeropuertos de la Comunidad Valenciana.
En diversas ocasiones, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha descartado que sea necesaria, como el gobierno valenciano viene reclamando, la construcción de una segunda pista, pese al constante incremento del tráfico en Alicante-Elx, proporcionalmente el mayor entre los principales aeropuertos españoles.
Insuficiente para Consell y Ayuntamiento de Alicante
Al conocer el anuncio de Aena, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante han considerado insuficiente el proyecto. El alcalde Luis Barcala ha emplazado al gestor aeroportuario a explicar “por qué la adecuación de espacios que plantea para el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández responde a las necesidades de la ciudad y la provincia mejor que la construcción de una segunda pista, que es lo que se viene reclamando desde distintas instituciones”.
Barcala da la bienvenida a cuantas actuaciones “permitan ampliar la capacidad de nuestro aeropuerto y mejorar sus instalaciones y servicios a los usuarios”, pero lamenta que “no se haya tenido en consideración el estudio de la Cámara de Comercio de Alicante remitido por la Generalitat Valenciana al Ejecutivo Central en el que se argumenta la necesidad y conveniencia de esa segunda infraestructura, como ya tienen otros aeropuertos equiparables como el de Málaga”.
En la misma línea, la consellera de Turismo, Marián Cano, ha asegurado que desde el Consell “vamos a seguir reivindicando al Gobierno de Pedro Sánchez la urgencia de que se planifique y se construya la segunda pista para el aeropuerto de Alicante”. Lo mismo que el presidente de la Diputación y alcalde de Benidorm, Toni Pérez, para quien “nuestro aeródromo no puede seguir más tiempo sin una segunda pista, que ya tiene cualquier aeropuerto internacional con nuestras características, y sin tener una conexión ferroviaria que le una con las ciudades de Alicante o Elche”.