Clamor en el congreso del PSPV contra la gestión de Mazón y cierre de filas con el Gobierno

Análisis

Todos los intervinientes en el cónclave, desde Pedro Sánchez o Diana Morant hasta Pilar Bernabé, han cargado con dureza contra el president valenciano

Nadie cuestiona la autoridad de Morant, pieza clave de la estrategia de Sánchez para consolidar su poder territorial en la segunda federación del PSOE

Horizontal

Diana Morant ayer en el Congreso del PSPV 

Kai Försterling / EFE

Carlos Mazón es un “incompetente” para Pedro Sánchez y debe “irse a casa”. Para Diana Morant, Carlos Mazón es la “peor versión de Ayuso” y practica una política de “barra de bar”. Para la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, Carlos Mazón “no sirve para nada” y le acusa de “generar dolor”. Para Ismael Sáez, líder de UGT en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón es un “caradura” y un “personaje sin dignidad”. Para Ana García, líder de CC.OO. Carlos Mazón “debe dimitir ya” porque “es lo que se haría en país civilizado”. Y para el secretario de Organización del PSPV, Vicent Mascarell, es el “peor president de la historia y el más desastre”.

Lee también

El PSPV ratifica a Diana Morant como líder del partido y avala por unanimidad su gestión

Hèctor Sanjuán, Salvador Enguix Oliver
Horizontal

Todas estas críticas se lanzaron desde la tarima del 15 Congreso del PSPV que se está celebrando este fin de semana en el Palacio de Congresos de València. Hubo muchas más, todas con la misma dureza, que evidenciaron que el president valenciano es el objetivo principal de una formación política que dejó ayer claro que seguirá con la misma estrategia con la confianza de que Mazón acabe dimitiendo y adelantando las elecciones autonómicas previstas para 2027. De alguna manera, la crítica a Mazón era tan intensa que podía interpretarse como la argamasa que, en estos momentos, mantiene unido al socialismo valenciano en su objetivo de reactivarse ante un posible nuevo ciclo electoral.

Un buen ejemplo fueron los dos gritos que más se escucharon durante la jornada del sábado. El primero, y casi con el que se abrió el congreso, el de “Mazón, dimisión!”, que el plenario repetía a la mínima que el orador hacía referencia al jefe del Consell. El segundo, el de “presidenta, presidenta”, para referirse a Morant y a las expectativas electorales del partido ante unas eventuales elecciones.

Nueva dirección

Se espera un gran apoyo a la renovada ejecutiva que Morant presentará este domingo

En los pasillos del Palau de Congresos se palpaba esta convicción y, en paralelo, se constataba que Diana Morant ha alcanzado un gran nivel de autoridad en el PSPV. En esta línea, se espera este domingo un gran respaldo a la ejecutiva que presente para conducir el partido hasta la convocatoria electoral. Una dirección renovada y con personas de su más estrecha confianza, lejos de los equilibrios internos que tuvo que hacer hace ahora un año en Benicàssim.

Nadie cuestiona su liderazgo, lo que no significa que se puedan producir movimientos de oposición internos como, por ejemplo, en el próximo congreso provincial de Valencia que se celebrará en marzo. En este, Morant espera poder ubicar de secretario provincial a una persona de su máxima confianza en lugar del actual líder provincial Carlos Fernández Bielsa, quien ayer reiteraba a sus más allegados que piensa presentar candidatura para primarias. Un combate que en breve calibrará la autoridad de Morant en la estructura provincial y que no está exento de riesgos ahora que a secretaria general parece haber logrado aglutinar a las diferentes sensibilidades del partido. 

Lee también

Los riesgos que asume Diana Morant al intentar defenestrar a Bielsa en la provincia de Valencia

Hèctor Sanjuán
Bielsa, Morant y Soler, pasean por Torrent junto al ex alcalde de la localidad.

Pero ayer este era un tema secundario. Lo importante era la unidad que se evidenció en la votación del informe de gestión y, como se ha dicho, en la elevación de Carlos Mazón como el enemigo a batir del socialismo valenciano. Habría que remontarse a los tiempos de Francisco Camps como president, y el accidente del metro de 2006, para observar una secuencia crítica tan dura del socialismo valenciano contra el titular de la Generalitat Valenciana. Desde la convicción, según señalaban ayer en el Congreso, que cada día que Mazón se mantenga en el poder más margen de oposición se concederá a los socialistas.

Paralelamente y, en presencia de Pedro Sánchez, que inauguró formalmente el cónclave, los gestos y aplausos a la gestión del Gobierno tras la dana -que también ha generado críticas por parte de la opinión pública- fueron constantes. En esta línea, en su breve intervención tras ser ratificada en el cargo, la ministra no dudó en agradecer a Sánchez “que esté con los valencianos un día más y desde el primer día”  tras el 29 de octubre. Sin un ápice de autocrítica.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...