La UV informa a la jueza que suspendió las clases el 29 tras consultar Aemet y Emergencias
Investigación dana
En respuesta a la petición de la instructora, la Universitat de València informa que fue la rectora Mavi Mestre quien tomó la decisión el día 28 tras consultar al comité de Emergencias de la institución
La institución informa que “no dispuso de más información de la que podría disponer cualquier institución que se mantuviese atenta a los avisos e informaciones de los organismos públicos”
La rectora de la Universidad de Valencia, Mavi Mestre
La Universitat de València, UV, ha remitido un escrito en el que explica que la decisión de suspender las clases el pasado día 29 de octubre fue adoptada por la rectora Mavi Mestre aconsejada por el Comité de de Emergencias de la UV”. El escrito, al que ha tenido acceso este diario, es la respuesta de la academia al requerimiento que hizo la jueza instructora de Catarroja a esta institución para que dijera quién decidió dar la orden de anular la actividad académica y por qué razón. “El órgano que tomó la decisión final de declarar los respectivos niveles de emergencias (nivel 2, suspensión de la actividad docente, el día 28 de octubre a las 21 horas, y nivel 3 suspensión de la actividad docente. administrativa, investigadora y cultural, el día 29 a las 11:35 horas) fueron la rectora a instancias del comité de Emergencias” reza el texto.
El 28 a las 21 horas la UV decretó nivel 2 de Emergencias y el 29 a las 11:35 nivel 3
El referido Comité está formado por representantes del equipo de gobierno [Consejo de Dirección), gerencial [Personal Directivo Público Profesional], de centros [Facultades y Escuelasi y de servicios, que participan en él por su responsabilidad y conocimiento de las áreas funcionales importantes para la implementación de las medidas que se deban tomar. “La información que se maneja es la información pública que generan las instituciones competentes en las materias objeto de la emergencia, más información interna [más operativa y referida a las implicaciones sobre las propias actividades y espacios universitarios]. Se analiza, así, el impacto sobre la comunidad universitaria y las instalaciones UV”.
La UV advierte que tomó la decisión el día 28 tras analizar la información “pública”
En este documento remitido a la jueza, la institución advierte que “si el requerimiento de información sobre si se contó con algún técnico que participase en las decisiones pretende averiguar si se dispuso de datos diferentes respecto a las previsiones de riesgo puestas a disposición pública por los organismos públicos competentes, procede indicar que la Universitat de València no dispuso de más información de la que podría disponer cualquier institución que se mantuviese atenta a los avisos e informaciones de los organismos públicos (AEMET y S-EM de la Generalitat Valenciana) y tomo sus decisiones después de analizar eses informaciones, tal y como se detalla a continuación”.
En este escrito, la UV explica que el 28 de octubre “consultadas desde primera hora de la mañana incluso desde el 27 de octubre de la Aemet y del servicio de Emergencias de la Generalitat Valenciana (...) se activó a las 10,25 el Comité de Emergencias de la UV”. “Pero el mismo día 28, vista la publicación en la cuenta de X de Emergencias del 1 12CV, que a las 13:23 horas publicaba un aviso especial” en el que informaba de un episodio de lluvias, viento y fenómenos costeros octubre 2024’, en el que trasladaba como consejos a la población, entre otros, ‘retirar vehículos de zonas inundables, alejarse de las veras de ríos y barrancos”, y vista la situación de riesgo naranja publicada para Ontinyent a las 17:36 horas (donde se encuentra uno de nuestros campus], se empieza a valorar la declaración del nivel 2 de emergencias UV”.
En el nivel 2 de emergencias se suspende la actividad docente. Decretado este nivel. además, se debe decidir si el resto de las actividades administrativas, culturales, deportivas y de investigación se mantienen integramente o se establecen excepciones, y se debe considerar también el cierre o no de los aparcamientos.
En el relato de la UV se explica que a las 19:28 horas se informa en el Comité de Emergencias que la web del Ayuntamiento de Sagunto informa de la suspensión de las clases en los centros de enseñanza de la ciudad. Y se comparte la información de que AEMET activaba para el martes 29 la alerte naranja para prácticamente toda la provincia de Valencia por lluvias intensas, (que podrían ser incluso torrenciales) acompañadas de tormentas, granizo y fuertes rachas de viento, información de la que se hacen eco también vados medios da comunicación.
A las 19:49 horas del día 29 el Comité de Emergencias propone establecer el nivel 2 de emergencias UV
“A las 19:49 horas el Comité de Emergencias propone establecer el nivel 2 de emergencias UV, que es declarado por la rectora. y se inicie el proceso de información a la comunidad universitaria, tanto a los diferentes coordinadores de la representación de estudiantes, como a tos decanos y decanas de Facultades y directores de Escuelas, a través de los medios .sociales y web, e informando a los medios de comunicación, que empiezan a difundir la información, de lo que es informado el Comité de Emergencias UV a partir de las 21:37 horas”.
El martes 29 de octubre, “a las 8:07h de la mañana se informa en el Comité de Emergencias de la cobertura televisiva y radiofónica de la suspensión de clases en la Universitat de València”. Y a las a las 8:lSh y 9:17h se informa de la situación (sin daños especialmente significativos) en los campus del área metropolitana de Valencia, y se informa, también, de la situación de nivel naranja de alerte en Ontinyent, Burjassot y Valencia, y rojo en Aras de los Olmos (donde la UV dispone de instalaciones).
A las 10:30, “se comparte información sobre las páginas web de AEMET y de 112 GVA, en les que se acababa de pasar a nivel rojo prácticamente a toda la provincia de València”. En el nivel 2 de emergencias UV se suspende la actividad docente. A las 11:19 horas del martes 29 de octubre, el Comité de Emergencias decide proponer a la rectora el establecimiento del nivel 3 de emergencias que fue declarado por la rectore a continuación, iniciándose la información a medios de comunicación, publicación del contenido en medios sociales y difusión a a comunidad universitaria a través de correo electrónico, web y aplicación para disposivos móviles de la UV".