Bernabé reconoce que nadie habló del Poyo en el Cecopi y que la atención estaba en Forata

Investigación judicial

La delegada del Gobierno admite que se enteró por su conversación con la alcaldesa de Paiporta de lo que sucedía en el barranco del Poyo

La representante del Ejecutivo ofreció a Salomé Pradas la UME a las 12:23 horas del día de la dana

Pilar Bernabé a su llegada a la Ciudad de la Justicia

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, a su llegada a la Ciudad de la Justicia. 

LVE

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, declara desde las 9:41 ante la jueza de Catarroja que instruye la causa de la dana. A preguntas del Ministerio Fiscal, la representante del Gobierno ha admitido que durante el momento que estuvieron conectados en el Cecopi se habló de la presa de Forata -donde se centró toda la atención por su posible ruptura- y no del barranco del Poyo. En este sentido, Bernabé ha explicado que el aumento de caudal en esta rambla se transmitió a las 18:43 y que en ese momento no estaban conectados. La delegada ha insistido que nadie del Cecopi hizo alusión a este barranco, pese a que desde las 12 estaba decretada la alerta hidrológica que nunca se desactivó.

Lee también

El precio de la salvación

Salvador Enguix
La exconsellera de Justicia y Emergencias de la Generalitat valenciana Salomé Pradas ofrece declaraciones a los medios a su llegada a declarar, en calidad de investigada ante la Ciudad de la Justicia de Valencia, a 11 de abril de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). La jueza acordó la citación de Pradas porque era la persona que el día de la riada tenía atribuida como máxima autoridad el proceso de adopción de medidas de autoprotección de la población y, respecto a Argüeso, por su

En esta línea, ha subrayado que fue en el parón entre las seis y las siete cuando se enteró, pasadas las 19.00 horas, tras llamarle la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, que le alertó de que la inundación estaba provocando muertos en esta población. Esta es la primera vez que Bernabé reconoce que en ningún momento se habló de la situación del barranco del Poyo, que fue el cauce desde el que se provocó la tragedia con 228 muertos. Una vez tuvo conocimiento de lo que sucedía en Paiporta informó a Salomé Pradas, que le respondió que “también pasaba en otros municipios”. La representante del Gobierno pidió, siempre pensando en Forata, que la alerta se lanzara a toda la provincia de Valencia. El ES-Alert se emitió a las 20:11 horas. 

Pilar Bernabé ha señalado que, tras explicarles los peligros de la ruptura de la presa de Forata, la consellera decidió parar la reunión para ver qué decisión se tomaba. Encima de la mesa estaba incluso la posibilidad de evacuar. La delegada ha indicado a la juez que, antes de que retornara la conexión, habló con varios alcaldes y que la de Paiporta le explicó que el barranco se había desbordado y que la gente estaba ahogándose. Ha apuntado que la consellera le contestó que eso estaba pasando en más pueblos. Bernabéen todo momento ha dejado claro que era la Generalitat la que ostentaba la dirección de la emergencia y que por lo tanto la dirección no era colegiada entre la Generalitat y el Gobierno, según ha manifestado.

Bernabé trasladó a Pradas su conversación con la alcaldesa de Paiporta y esta le contestó que estaba pasando en más pueblos

Bernabé ha enfatizado que ella pidió que se enviara la alerta a toda la provincia y que daba por hecho que en el mensaje iría la recomendación de subir a las plantas altas de la que se habló antes de cortar la comunicación.

La delegada declara a la jueza que ofreció a Salomé Pradas la UME a las 12:23 horas del día de la dana

Bernabé también ha declarado que a las 12:23 horas llamó por teléfono a la entonces consellera de Emergencias, Salomé Pradas, para ofrecerle la activación de la UME. La responsable del Ejecutivo ha apuntado que a esa hora ya había una persona desaparecida en L'Alcudia y que la situación era muy complicada en Utiel y Requena. En su declaración en la Ciudad de la Justicia de Valencia en calidad de testigo, la dirigente socialista ha explicado sus contactos continuos durante toda la llamada con los alcaldes de las zonas afectas.

Bernabé se ha mostrado extrañada por el hecho de que en declaraciones posteriores Pradas negara ese ofrecimiento por lo que ha querido dejar muy claro que ella hizo esa llamada y ha pedido que no quede ninguna duda. Según ha señalado, la exconsellera le pidió la UME a las 14:54 horas del día 29, pero la petición fue errónea y se volvió a demandar correctamente a las 15.41 horas. 

Lee también

Salomé Pradas exculpa a Mazón y elude su responsabilidad en la dana

Salvador Enguix, Hèctor Sanjuán
La exconsellera de Justicia y Emergencias de la Generalitat valenciana Salomé Pradas ofrece declaraciones a los medios a su llegada a declarar, en calidad de investigada ante la Ciudad de la Justicia de Valencia, a 11 de abril de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). La jueza acordó la citación de Pradas porque era la persona que el día de la riada tenía atribuida como máxima autoridad el proceso de adopción de medidas de autoprotección de la población y, respecto a Argüeso, por su

En su explicación de lo sucedido durante la jornada clave del 29 de octubre, la delegada ha señalado que aquella tarde Carlos Mazón le llamó por Whatsaap desde otro teléfono porque el suyo no le funcionaba. Unos problemas en el terminal que dificultaron que el jefe del Consell pudiera ser contactado por la vicepresidenta primera y tercera del gobierno. 

Bernabé no sabe a qué hora llegó Mazón al Cecopi

Bernabé también ha indicado que no sabe a qué hora llegó Mazón al Cecopi. Su recuerdo, ha relatado, es que le vio después de que se cortara la conexión para redactar el mensaje, pero no ha podido precisar la hora.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...