Mazón pide para Cofrentes el mismo trato que el Gobierno otorga a la central de Almaraz

Energía

El presidente valenciano defiende que anular la central nuclear lastra el objetivo de soberanía energética de la Comunidad Valenciana, a la que pone fecha: año 2035

Mazón, ayer en la presentación de la nueva estrategia energética de la Comunidad Valenciana

Mazón, ayer en la presentación de la nueva estrategia energética de la Comunidad Valenciana

GVA

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aseguró ayer que el compromiso del Consell es “alcanzar la soberanía y la independencia energética de la Comunitat Valenciana en 2035”, pero alertando de que si la central nuclear de Cofrentes cierra se retrasará este hito “en 25 años”. 

Lo defendió ayer en la presentación de la nueva Estrategia Energética de la Comunidad Valenciana en un acto con el sector en el que pidió al Gobierno central el “mismo trato” que ha ofrecido a la central extremeña de Almaraz de tramitar la prórroga de la central si lo solicita la propiedad de la planta porque “no podemos hacer una transición energética pragmática y sensata con una mano atada a la espalda”.

Lee también

El Gobierno, dispuesto a tramitar una prórroga de la central de Almaraz si lo piden las empresas titulares

Europa Press
Central Nuclear de Almaraz.

Dijo que si la central de Cofrentes se clausura hoy mismo (por ayer) la dependencia energética de la Comunidad Valenciana pasaría del 43% actual al 73%. Para Mazón, “esto pondría en riesgo la operatividad y la competitividad de más de 12.000 empresas industriales altamente dependientes del suministro eléctrico, que generan 184.000 empleos directos y condicionan 235.000 empleos indirectos”. 

Las cifras provienen del informe que el pasado mes de abril presentó la Cámara de Comercio de Valencia que apostaba por prolongar la vida útil de la central nuclear de Cofrentes más allá de 2030. En el mismo estudio, Cámara Valencia alertaba de que sin una fuente de generación estable como la nuclear, la inversión extranjera podría verse comprometida ante la volatilidad de los precios y la incertidumbre del suministro. “El cierre supondría renunciar a 450 millones de euros de inversión en la próxima década, así como a importantes ingresos tributarios y al posicionamiento estratégico”, según la organización cameral.

No podemos hacer una transición energética pragmática y sensata con una mano atada a la espalda”

En el marco de la nueva hoja de ruta, habrá una nueva habilitación del procedimiento para que asociaciones, colegios profesionales y entidades interesadas puedan solicitar su acreditación como entidades colaboradoras de certificación en el ámbito de la autorización de instalaciones de energías renovables, una gestión con la que, dijo Mazón, se ahorrará “más de un año de tiempo de media en el proceso”. La medida se extenderá además para las autorizaciones de líneas eléctricas y subestaciones.

También la nueva Estrategia contempla una reforma normativa para la autorización de instalaciones de producción, transporte y distribución de energía, que “va a ser una revolución para reducir el plazo que hasta ahora tardaban, entre tres y cinco años, a seis meses como máximo”, apuntó Mazón. E incluirá una modificación legislativa para que construir instalaciones más resistentes a situaciones de emergencia como las ocurridas por las riadas “se reduzca a unos meses y no a años como hasta ahora”.

La nueva Estrategia contempla actualizar el Plan Eólico o el de la Biomasa, ya “en fases avanzadas” según el gobierno valenciano

El documento presentado ayer contempla también la actualización del Plan Eólico y la repotenciación de los aerogeneradores, así como la promoción del ecosistema de desarrollo tecnológico y el marco regulatorio para el hidrógeno verde, una nueva energía que tiene en Castellón proyectos de futuro en marcha desde la anterior legislatura. 

Lee también

BP invertirá 2.000 millones de euros en el clúster del hidrógeno de la Comunidad Valenciana

Neus Navarro
Horizontal

En total, el plan contempla hasta 14 ejes, y para cada uno de estos contempla el desarrollo de una batería de actuaciones, algunas de ellas ya en fases avanzadas como la actualización del Plan de la Biomasa o el Plan del Vehículo eléctrico, entre otras.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...