Javier Bardem denuncia “el genocidio en Gaza” al lucir una kufiya en los Emmy

Polémica en la alfombra roja

El actor español ha lucido una kufiya y ha pedido un bloqueo diplomático y comercial, así como sanciones contra Israel para detener el genocidio

'Adolescencia' se corona en los Emmy y comparte podio con 'The Studio' y 'The Pitt'

Javier Bardem denuncia “el genocidio en Gaza” al lucir una kufiya en los Emmy
Video

Javier Bardem denuncia el “genocidio en Gaza” en los Emmy

EFE

La alfombra roja de los Emmy es, como la de los Grammy, un espacio donde las estrellas buscan innovar con sus atuendos, lanzar mensajes y experimentar con la moda. La edición que ha tenido lugar este domingo de madrugada no ha sido distinta y más allá de los vestidos extravagantes, una clara obsesión por el rojo y una sorprendente predilección por los trajes masculino color marrón, ha sido un pañuelo lo que ha dado más que hablar. 

Lo ha lucido el actor español Javier Bardem, quien ha querido utilizar su paso por la alfombra roja para mandar un mensaje político. Para completar un sencillo traje negro, el actor ha lucido en el cuello una kufiya, un pañuelo de tradición palestina. El intérprete nominado por su papel en la miniserie 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez' ha aprovechado la exposición del evento para denunciar el “genocidio” del pueblo palestino.

¡Libertad para Palestina!”

Javier BardemActor
Vertical

Javier Bardem posa en la 77 edición de los premios Emmy en Los Ángeles, California, con un polémico atuendo. 

DANIEL COLE / Reuters

“Estoy aquí hoy denunciando el genocidio en Gaza. La Asociación Internacional de Expertos en Genocidio [IAGS por sus siglas en inglés] ha concluido que es un genocidio y por eso estamos pidiendo un bloqueo diplomático y comercial, así como sanciones contra Israel para detener el genocidio. ¡Libertad para Palestina!”, proclamó Bardem en declaraciones a Variety antes del incio de la gala celebrada en el Peacock en el Peacock Theater de Los Ángeles, California (EE.UU.) donde estaba nominado al premio a mejor actor de reparto en una miniserie por su papel en la miniserie de Netflix 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez'.

Bardem fue uno de los españoles, junto a otros nombres como Elena Anaya, Luis Tosar, Emma Suarez, Ana Belén o Carlos Bardem, en firmar el documento de Film Workers for Palestine a través del cual más de 4.500 profesionales del cine comprometiéndose a no trabajar con instituciones cinematográficas o empresas israelíes “implicadas en el genocidio y el 'apartheid' contra el pueblo palestino”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...