El titular lo dice todo: “El paraíso de los expatriados británicos en España que se convirtió en un infierno: bandas de ladrones que tienen como objetivo a los británicos, asesinatos... y la policía local que protege a los suyos”. Se refiere a Orihuela Costa. Lo publicó el pasado 8 de junio el Daily Mail, diario británico sensacionalista de tendencia conservadora y gran tirada, solo superada por The Sun. Y el Partido por la Independencia de Orihuela Costa (PIOC) lo divulga en sus redes sociales.
El PIOC fue la quinta fuerza política de Orihuela en las elecciones locales de 2023 con 1.382 votos. El municipio lo gobierna desde entonces una coalición PP-Vox. Los 'independentistas' insisten en que el Ayuntamiento, situado a unos 30 kilómetros del litoral, destina un porcentaje muy superior de su presupuesto y servicios a la ciudad de Orihuela, en relación con la población e impuestos que aporta respecto a las urbanizaciones costeras.
Los 'independentistas' insisten en que el Ayuntamiento destina un porcentaje muy superior de su presupuesto y servicios a la ciudad de Orihuela
El alarmista artículo del Mail describe: “El número de residentes británicos en Orihuela Costa se ha disparado a unos 10.000 en la última década, lo que significa que ahora representan más del 12% de la población. Pero en el último año, un aumento en los asesinatos, robos y atracos ha dejado a los residentes viviendo en un 'clima de miedo', sobre todo porque un número creciente de víctimas son británicos”.
El artículo expone un par de sucesos ocurridos en los últimos meses, como el intento de asesinato de un joven irlandés de 21 años que recibió un disparo en la cabeza, o la muerte de una chica española de 15 años a manos de su expareja. Y dedica extensos párrafos a denunciar una ola de robos en viviendas de la zona: “El llamado 'ladrón mochilas' continúa aterrorizando los hogares británicos en Orihuela Costa a pesar de que su rostro es claramente visible en las imágenes de la cámara del timbre entregadas a la policía. Él es solo uno de los muchos criminales que han sido filmados tratando de entrar en autos y propiedades en los últimos meses”.
Asegura además el tabloide que “en otros lugares, bares británicos han sido robados incluyendo uno esta semana con sus propietarios sintiéndose ignorados por la policía”. Y denuncia que “la situación ha empeorado por una policía local que se ha reducido en los últimos dos años y tiene 17 vacantes”.
Lo cierto es que la ola de robos es -o al menos era- un hecho, porque esta misma semana la Guardia Civil ha detenido a dos hombres de 36 y 37 años como presuntos autores de 35 robos con fuerza en viviendas cometidos entre los meses de abril y mayo en varias localidades costeras de la provincia de Alicante y Murcia.
La Guardia Civil ha detenido a dos hombres de 36 y 37 años como presuntos autores de 35 robos con fuerza en viviendas
La investigación, iniciada por el Área de Investigación del Puesto de la Guardia Civil de Pilar de la Horadada, comenzó “tras detectar un aumento de robos en viviendas habitadas de Orihuela Costa”, según fuentes del instituto armado. Los agentes identificaron un modus operandi común en todos los delitos, lo que permitió unificar las investigaciones.
Los robos se perpetraban en horario de tarde o primeras horas de la noche, cuando los moradores estaban ausentes. Los delincuentes accedían a residenciales cerrados, saltando vallas o utilizando llaves, y una vez dentro, forzaban puertas y ventanas o accedían escalando a pisos superiores. En el interior, revolvían toda la vivienda en busca de dinero, joyas, relojes, perfumes y otros objetos de pequeño tamaño y alto valor económico.
Los autores se desplazaban a diario por distintas localidades del litoral alicantino y murciano, cambiando con frecuencia de vehículo para dificultar su identificación. En ocasiones, llegaron a robar en varias viviendas en distintas localidades en un mismo día.
El Daily Mail no recoge esta 'tranquilizadora' operación policial, y carga las tintas: “Allan Dick, de 68 años, es el presidente de su complejo en Orihuela Costa, llamado Villa San José 4. Le dijo a MailOnline: 'Cuando hablo con los residentes, hay un clima de miedo que está creciendo y es completamente comprensible. Los delincuentes son cada vez más descarados porque saben que pueden salirse con la suya debido a la falta de presencia policial. La gente ahora se lo piensa dos veces antes de mudarse a la zona porque no sabe si se sentirá segura. El año que viene vamos a tener que instalar muchos más circuitos cerrados de televisión en los complejos de apartamentos”.
“Cuando hablo con los residentes, hay un clima de miedo que está creciendo y es completamente comprensible”, dice un vecino
No falta el ejemplo de un ciudadano británico que “decidió vender su casa después de que un día al volver descubrió que le habían intentado robar. Sus hijas tienen miedo y ha decidido marcharse de Orihuela Costa”. El corresponsal del diario concluye señalando el movimiento vecinal que invita a los residentes a votar en las próximas elecciones municipales para que cambien las cosas.
La aspiración inicial del PIOC, como sus representantes explicaron a este diario, es lograr en primera instancia representación en el próximo gobierno municipal (les faltaron pocos votos para lograrlo en 2023) y, en segunda instancia, lograr la independencia respecto a Orihuela, siguiendo el camino de otros municipios de la zona, el más reciente Pilar de la Horadada, que lo logró en 1986.