La alcaldesa de València, María José Catalá, ha presentado este lunes el Programa de Acción Integrada (PAI) del Grao, dotado con más de 150 millones de euros. Una propuesta que es, más que un proyecto de urbanismo, “una estrategia de modelo de ciudad”, ha explicado”, “una oportunidad para integrar València con su fachada marítima, ofrecer vivienda asequible y más zonas verdes”. El nuevo PAI del Grao proyecta 120.000 metros cuadrados de viales y aparcamientos públicos y 3.204 viviendas, de las cuales 708 serán de protección pública. De ellas, ha confirmado el Consistorio, casi 300 las construirá el Ayuntamiento para destinarlas a alquiler asequible.
El proyecto también dibuja 45.000 metros cuadrados en equipamientos públicos y reserva 94.000 metros cuadrados de suelo terciario para la ampliación del hub tecnológico que ya se erige en la Marina. Catalá ha definido esta parcela como “una oportunidad” para completar la oferta en la zona, “especialmente atractiva para empresas de ámbito tecnológico, life science, etc”.
El proyecto presentado este mediodía por la alcaldesa también incluye la total conexión de la avenida de Francia con el paseo Alameda hacia el mar, y la creación de un nuevo puente de conexión entre los barrios de Moreras y Nazaret con el resto de la ciudad. Además, propone la construcción de dos depósitos de tormentas para más de 6.000 metros cúbicos de agua y más de 3 kilómetros de carril bici y 430 alcorques en sus calles.
Por otra parte, incluye el compromiso de la alcaldesa Catalá con el soterramiento de las vías del tren en Serrería, pues se incluye en el plan con una reserva de 5,9 millones de euros que suman a los 10 millones destinados por el Ayuntamiento para esta obra que, recuerda el gobierno local, “debe realizar el Gobierno de España”.
Tras la presentación, la portavoz del grupo municipal de Compromís, Papi Robles, ha asegurado que Catalá “prefiere contentar a las constructoras antes que ampliar el parque público de vivienda”. Robles lamenta que Catalá sitúe los intereses generales de la ciudad y de la ciudadanía “supeditados a las grandes constructoras, que, al fin y al cabo, son quienes diseñan el futuro de la ciudad” y lamentan que haya dejado perder “una oportunidad de oro para incrementar la vivienda de protección pública en el Grau, pero se conforma con una cifra demasiado baja”.
Por su parte, el portavoz socialista, Borja Sanjuán, ha apuntado que el proyecto que ha presentado María José Catalá supone que “esta ciudad renuncie a tener un gran delta verde que conecte el Jardí del Turia con el mar y lo hace para hacer una avenida, una carretera al mar, porque es más lucrativo para los intereses privados”. También ha lamentado que la propuesta de vivienda del PAI consiste en impulsar “residenciales con piscina para poder vender las viviendas un 30% más caras”.