“Es imposible que hablara con Carlos Mazón del Es Alert”. Así de rotundo se ha mostrado ante la jueza instructora del caso de la dana Vicent Mompó cuando se le ha mostrado lo que dijo en el programa “Salvados” de La Sexta. Ante las cámaras, el presidente de la Diputación de Valencia explicó que, junto a la exconsellera Salomé Pradas, imputada en el caso, en una llamada a Mazón, “creía que era sobre el tema de la alerta, si afectaba a una comarca o a toda la provincia”. Hoy, bien al contrario, Mompó ha defendido que en ese corte “empiezo diciendo sinceramente no me acuerdo” sigo “creo que” “supongo que”, y yo creo que voy hablando y ejercicio de memoria”. Para más adelante, en su comparecencia, afirmar que “no me acuerdo, comprobando horario de las llamadas es técnicamente imposible que yo hablara del ES-Alert con el president porque la alerta empieza a existir a partir de las 19 horas”.
Vicent Mompó comparece en esta instrucción en calidad de testigo y ha entrado en la Ciudad de la Justicia de València por la puerta de atrás para evitar una manifestación de los bomberos de la Diputación. La magistrada basa su investigación en la hipótesis de que la ES-Alert se lanzó tarde y mal (a las 20:11 horas), y que esto fue un factor determinante en los 228 fallecimientos que provocó la dana del pasado 29 de octubre. La jueza le ha requerido que explicara lo que dijo en el programa de La Sexta, y Mompó ha comenzado diciendo que “lo que se emitió está manipulado en el sentido de que se emitió solo una pequeña parte”. Era el momento en el que se le ha pedido que ofreciera el relato de sus llamadas con el president valenciano. Ha recordado que él borró las llamadas y que lo que sabe de aquel día fue por el móvil de Mazón. “La primera llamada que tengo con Mazón es a las 17.45, no se lo cojo y se la devuelvo a las 17.46. Hablo unos 40 segundos y le paso el contacto del alcalde de Utiel. No sé de lo que hablé, supongo que de Utiel”. “De nuevo, sigue con su relato, a las 18.25 me llama y hablamos 18 segundos; me pidió el contacto del alcalde de Cullera”. También ha añadido que “algo hablaríamos de la emergencia, supongo, pero no lo recuerdo”.
La magistrada quería contrastar con Mompó el relato de los tiempos en los que se planteó lanzar la alerta. Al respeto, le ha dicho al testigo que un funcionario dijo en instrucción que sobre las 18:09 ya se estaba planteando lanzar el SMS masivo. En “Salvados” el líder popular, a preguntas del presentador, dio a entender que a las 18 horas ya tenía información de la situación del barranco del Poyo; pero hoy ha dicho que “es el presentador quien introduce la hora” y que hasta la noche no supo de la situación del barranco. Según confesó el dirigente en televisión, el diputado provincial de Bomberos Avelino Mascarell le informó el 29 de octubre sobre las 18.00 horas de la situación extrema de la rambla. Y a este, a su vez, le advirtió de la gravedad Amparo Fort, alcaldesa de Chiva (17.245 habitantes), donde nace el barranco del Poyo, cuyo desbordamiento arrancó a las 16.41 horas del 29 de octubre.
Siguiendo con la alerta, el presidente provincial ha afirmado que “para mi empieza a existir a las siete de la tarde cuando el presidente de la CHJ dice que en dos horas Forata colapsa”. Y ha añadido que fue el director general Jorge Suárez el que a partir de las 19 horas comenzó a plantear lo de lanzar la alarma general. “En ese intervalo de tiempo, entre las 19 horas y las 20.11, no hablo con el president”.
Ante la jueza ha reconocido que estuvo presente en dos conversaciones de Salomé Pradas y el president por teléfono: “tampoco hablaron del Es Alert”, ha asegurado. En ese punto, ha afirmado que no sabía lo que se estaba hablando con anterioridad en el centro de Emergencias. La jueza ha mostrado cierta desconfianza hacia el relato de Mompó. “Me cuesta un poco creer que los miembros del Cecopi no supieran lo que pasaba fuera”. pero Mompó ha dicho que el mensaje que se envió fue únicamente por el riesgo de Forata. “Antes de las 20.11 no se habló de l'Horta Sud. No se habló de nada que no fuera Forata”. “El peligro no se vio porque los técnicos no nos informaron de eso y no se tomaron medida; no se nos dio ninguna información que nos anticipara qué iba a pasar”.

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia protestan ante el MuVim para reclamar más medios y efectivos con los que poder trabajar y atender las emergencias.
Protesta ante Mompó
Los bomberos denuncian falta de medios
Representantes del Consorcio de Bomberos de Valencia, que aguardaban la llegada de Mompó, han denunciado la falta de recursos y planificación para hacer frente a otro posible episodio de dana y han acusado a la Diputación de “abandono” del servicio, motivo que les ha llevado a realizar una huelga de celo desde el pasado 1 de julio.
“Estamos aquí porque la Diputación nos ha abandonado. No se puede mirar atrás a los servicios esenciales”, ha asegurado Helios Martín, delegado de personal del Consorcio, quien ha lamentado que, tras la dana del pasado octubre, se prometieron inversiones que finalmente no se han materializado.
“Estamos sin vehículos, sin formación, y lo que el ciudadano tiene que saber es que no existe ningún plan ni ninguna estrategia para poder afrontar una próxima dana”, ha añadido.
En su declaración ha llegado a decir que tuvo la “sensación” de que no era que Pradas quien dirigía el Cecopi. En este sentido, ha apostillado que en los cecopi en los que había estado son los técnicos “quienes dirigían todo”. También se le ha preguntado por la decisión que tomó el 29O la Diputación que él preside de enviar a los empleados a casa a las 14.00 horas, una medida que, según ha declarado, se tomó desde Personal y no le fue consultada.
Sobre la llamada que hizo a su hermana sobre las 17.30 horas --que él narró en la entrevista televisada-- ha comentado que fue para que no saliese de casa, ya que esta familiar pasa para ir a su trabajo por un lugar donde él había visto el desborde del río. También ha mencionado que tiene una llamada a las 19:00 horas al Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), de un minuto, y que no se acuerda de haber hablado con él.