El cierre de Cofrentes, de nuevo: Compromís insiste a Sánchez y Mazón pide que siga abierta

Energía nuclear

El diputado Alberto Ibáñez exige a la vicepresidenta Aagesen que presente de nuevo el real decreto ley antiapagones y que incluya el cierre de las nucleares

Central nuclear de Cofrentes

Central nuclear de Cofrentes

CC BY-SA 3.0 / Europa Press

Compromís ha exigido este sábado a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagasen, que presente de nuevo el Real Decreto-ley antiapagones y que incluya en él el cierre de las nucleares. El diputado de Compromís y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar, Alberto Ibáñez, ha recordado que el real decreto 7/2025 “suponía un avance importante en la democratización, descarbonización y descentralización energética, apostando por el autoconsumo y las energías verdes”.

Ibáñez ha hecho valer los acuerdos que permitieron la gobernabilidad a Sánchez, para recordar al presidente del Ejecutivo que el decreto ley “debe incluir el cierre definitivo de las centrales nucleares en España de forma planificada en 2027 como incluye el acuerdo de investidura”. Los valencianistas también han señalado que “ahora se abre una oportunidad para mejorarlo tras la irresponsabilidad del último pleno”. 

Lee también

Argüelles: “El único país en el que no se debate ampliar la vida de las nucleares es en España”

Neus Navarro
Horizontal

Asimismo,  ha asegurado que “el presidente Sánchez debe elegir con quien está, con sus socios, como reconoció en sede parlamentaria al confirmar que no existía ningún estudio serio que diga que las nucleares son imprescindibles para España, o con el negacionismo de Mazón y VOX que perdona impuestos a las grandes eléctricas mientras recorta en educación, sanidad y servicios sociales”, ha remarcado Ibáñez. Finalmente, el parlamentario valencianista ha retado a Mazón, y a Sánchez si se atreve a romper el acuerdo de investidura, que “digan donde van a guardar los residuos nucleares: ¿En Tabarca, Serra d’Espadà, el Palau de la Generalitat o Moncloa?” ha ironizado.

Ibáñez (Compromís): “Que digan donde van a guardar los residuos nucleares, en Tabarca, Serra d’Espadà, el Palau de la Generalitat o Moncloa”

La petición de Compromís llega un día después que el presidente valenciano, Carlos Mazón, volviera a valorar el cierre de la planta de Cofrentes y le pidiera a Sánchez que mantenga su apertura. Ayer Mazón señaló que “el Gobierno de España, con la energía nuclear, ha decidido ir en el sentido contrario al del resto del mundo” y advirtió que si “sigue sin confirmar, sin anunciar la prórroga y permite que comiencen a cerrarse centrales nucleares, va a ser uno de los mayores desastres que podemos tener como sociedad”.

Lee también

Mazón configura un lobby junto a empresarios por las nucleares y rebaja sus impuestos

Neus Navarro
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, visita la central nuclear de Cofrentes

Mazón dijo también que no sabe “nada del Gobierno” en cuanto a la prolongación de la vida útil de la central nuclear. Según el jefe del Consell, otros países, como Alemania, Francia e Italia, están “reculando” en sus planes de cierre porque “en todo el mundo se entiende que la energía nuclear es limpia, es sostenible”. Expuso también que esta energía “significa casi el 50% de la energía que necesita la Comunitat Valenciana” y que repercute en el precio de la luz, en “la seguridad para que no haya apagones” y en las pequeñas industrias.

“Lo que estamos es exigiendo al Gobierno una prórroga sostenible, porque lo es, verde, porque lo es, hasta que tengamos la capacidad de poder tener algún tipo de alternativa. En estos momentos no la hay”, recalcó Mazón.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...