Asesinato a plena luz en Torrevieja, de nuevo foco del crimen organizado

Sucesos

Matan a tiros al líder de una banda que reclutaba sicarios a través de Tik Tok, un tipo de “reclutamiento” que se ha detectado en otras operaciones policiales realizadas en Alicante

Una imagen del crimen de Torrevieja emitida por la CNN de Turquía.

Una imagen del crimen de Torrevieja emitida por la CNN de Turquía.

La prensa turca daba por hecho ayer que Caner Koçer era el hombre asesinado el domingo en Torrevieja. A plena luz, en pleno centro, a pocos metros del puerto de Torrevieja, tres hombres descargaron sus pistolas sobre el joven que, a pesar de los esfuerzos del personal médico que trató de salvarle la vida, murió allí mismo a eso de las 19.40. El crimen ocupó ayer un espacio relevante en los informativos turcos, puesto que la banda que presuntamente lideraba la víctima -los Dalton- se caracteriza por el uso de la violencia y una forma de captación de jóvenes con inclinación al delito muy alineada con los tiempos: a través de redes sociales, más concretamente, Tik Tok.

A falta de confirmación oficial por parte de las autoridades españolas, que no se había producido al cierre de esta edición, los tres detenidos, que lo fueron poco después del crimen debido a las rápida actuación de la Guardia Civil y la Policía Nacional, serían también turcos, miembros de una banda rival.

El caso trajo a la memoria de inmediato otra operación policial desarrollada en la provincia el pasado mes de noviembre

El caso trajo a la memoria de inmediato otra operación policial desarrollada en la provincia de Alicante el pasado mes de noviembre. En aquella ocasión, los detenidos también habían residido en Torrevieja, aunque en el momento de su detención se hallaban en Sant Joan d’Alacant, alojados en una urbanización desde la que pretendían pasar desapercibidos.

Se trataba de un matrimonio y su hijo de 14 años, que según informó entonces el Ministerio del Interior, dirigían una organización dedicada a reclutar a menores suecos y daneses para la comisión de asesinatos y atentados con artefactos explosivos. Los investigadores de la Policía Nacional colaboraron con Europol y los cuerpos de seguridad de ambos países escandinavos, hasta detener en Alicante a los tres familiares que captaban a los potenciales asesinos a través de un canal de Telegram. La operación se había iniciado con la detención en Benalmádena (Málaga) de un menor de edad, de nacionalidad sueca, que había sido reclutado por este grupo y que había viajado a España para asesinar al miembro de un grupo motero rival.

Lee también

Sombras de sicarios en la Comunidad Valenciana

Salvador Enguix
Horizontal

Son asuntos que no guardan relación entre sí, pero como el tiroteo registrado el pasado 2 de julio en Pilar de la Horadada, otra localidad costera de la Vega Baja alicantina, que dejó dos heridos graves, o el que el día 13 de mayo hirió de gravedad en el las inmediaciones del popular centro comercial Zenia Boulevard, en Orihuela Costa, a un joven irlandés, transmiten la sensación de que esta zona tan poblada por extranjeros de más de un centenar de nacionalidades se ha convertido en un ‘refugio’ de peligrosos criminales.

Lo cierto es que las estadísticas del Ministerio muestran que Torrevieja, siendo el quinto municipio más poblado de la Comunidad Valenciana, con más de 94.000 habitantes censados, fue el año pasado la tercera ciudad donde más delitos se cometieron, un total de 8.337, por delante de Elx y Castellón, que cuentan con mayor número de habitantes, y solo por detrás de València (53.961 delitos en 2024) y Alicante (20.577), ciudades que multiplican respectivamente por más de ocho y por más de tres la población de este tradicional puerto pesquero convertido en uno de los lugares más cosmopolitas del país. Además, la cifra de delitos en el caso de Torrevieja fue un 3,7% mayor que el año anterior, mientras en València descendió ligeramente y en Alicante se mantuvo casi igual.

La localidad turística de la Vega Baja registraba la mayor tasa de delitos por habitante de la provincia de Alicante

Y, según los datos más recientes que ofrece el Ministerio, correspondientes al primer trimestre de 2025, la localidad turística de la Vega Baja registraba la mayor tasa de delitos por habitante de la provincia de Alicante, la más ‘conflictiva’ de la Comunidad. En concreto, Torrevieja registró de enero a marzo 22,16 delitos por cada 1.000 habitantes, superando con claridad a la ciudad de Alicante, donde se cometieron 17 delitos por cada millar de habitantes; Calp (16,11 por cada mil censados), L’Alfàs del Pi (14,48) y Santa Pola (14,39).

Aunque proporcionalmente existen poblaciones pequeñas cuyo porcentaje de extranjeros supera incluso al de españoles, los cinco municipios que concentran más foráneos en la provincia son Alicante (69.614); Torrevieja (45.572); Elx (32.423), Orihuela (30.066) y Benidorm (24.684). En Torrevieja destacan las muy numerosas colonias ucraniana y rusa por delante de la británica.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...