Carlos Mazón ha abierto esta mañana el curso político en Alicante y lo ha hecho solicitando al Gobierno español que permita a la Generalitat “agilizar la limpieza en el alcantarillado de la zona afectada” por la riada del pasado 29 de octubre que costó la vida a 228 personas. Según el presidente del Consell valenciano, no se trata “de una contienda ni una competición política entre la Generalitat y el Gobierno de España, sino la prioridad de los servicios a los ciudadanos para garantizar su seguridad; el asunto del alcantarillado es un asunto que nos preocupa mucho”.
A juicio de Mazón, “no se han hecho las obras necesarias por parte del Gobierno de España y nos hemos ofrecido, a través de la empresa pública Vaersa, para poder agilizar la limpieza del alcantarillado”. Asegura el jefe del gobierno valenciano que le “preocupa mucho el inicio de nuevo de las posibles temporadas de danas en la Comunitat Valenciana”.
Asegura el jefe del gobierno valenciano que le “preocupa mucho el inicio de nuevo de las posibles temporadas de danas”
Previamente, Mazón había expresado su queja ante “el estrangulamiento” al que a su juicio el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez esta sometiendo a los valencianos, al no atender siquiera la necesidad de liquidez extraordinaria, lo que ha obligado a la Generalitat “a acudir a un crédito privado con entidades financieras privadas para, en plena recuperación dana, con el sistema de financiamiento por, nos hemos tenido que ir a una financiación privada, con ninguna inversión, salvo en el caso concreto y excepcional de algunas depuradoras, de los servicios públicos que estamos reestableciendo para la recuperación tras la riada”.
Para Mazón, “los valencianos nos vamos a pagar la reparación de nuestros colegios, de nuestros centros de salud y consultorios, los valencianos nos estamos pagando la recuperación del Metro, nos estamos pagando la recuperación del tranvía en Valencia, de nuestros puentes, de nuestras rotondas, de nuestras carreteras, de nuestros centros solciales... todas y cada una de estas cuestiones vienen sin un euro a fondo perdido por parte del Gobierno de España”.