Se sorprendía hace unos meses una periodista polaca de la frecuencia insólita con la que oía hablar su idioma en las calles, bares y restaurantes de Alicante. Sumado a las estadísticas oficiales el mes de agosto, el de pasaje más abundante, los números refrendan el motivo de aquella impresión: Polonia ya es el cuarto mercado internacional más importante para el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, al haber superado a dos 'clientelas' tan tradicionales como la belga y la francesa.
Con 676.502 viajeros desplazados en lo que va de año desde y hacia los diez aeródromos polacos que hoy día están conectados con vuelos directos con la Costa Blanca, un 20,6% más que en los ocho primeros meses de 2024, Polonia se sitúa tras Alemania, que experimenta también un crecimiento notable (+14,8%, hasta los 819.000 pasajeros), Países Bajos (+6% y 819.000) y los inalcanzables británicos (+7,7% con 4,4 millones de viajeros). Frente a este incremento generalizado de los mercados extranjeros, el pasaje doméstico ha caído un 2,3% y se sitúa en los 1,6 millones.
El pasaje está muy repartido: Gdanks, Cracovia y Katowice aportan más viajeros que Varsovia
Como es natural, agosto es el mes que más pasaje ha sumado en las conexiones de Alicante-Elche con Polonia (93.796 personas), pero es interesante reseñar que los viajeros están muy repartidos, porque en junio y julio también superaron los 90.000 y en el mes de menos tráfico aéreo, enero, superaron los 65.000, cuando el contraste entre el crudo invierno polaco y el templado clima mediterráneo resulta más tentador.
La conexión con el aeropuerto Chopin de Varsovia -que concentra la mitad del tráfico aéreo del país- no es sin embargo la que más viajeros mueve hacia y desde Alicante-Elche. Le superan Gdanks, Cracovia y Katowice (todas entre los 80 y los 95 mil viajeros) y registran cifras significativas ciudades como Wroclaw y Poznan.
También el aeropuerto de Valencia se ve favorecido por el gran dinamismo del turismo polaco, con un crecimiento del 7,6%
También el aeropuerto de Valencia se ve favorecido por el gran dinamismo del turismo polaco, con un crecimiento del 7,6% respecto al año pasado, hasta los 241.117. Según los datos de Aena, gracias a esa suma (917.619 pasajeros) la Comunidad Valenciana es la primera española para el mercado polaco, por delante de Catalunya (900.866), Andalucía (690.910) y Canarias (686.382).
No obstante, el mercado polaco en Valencia es aún el séptimo entre los internacionales y tampoco es el que más crece respecto a 2024. Manises es terreno propicio para las conexiones italianas, con un alza del 20,3% que lleva al pasaje del país transalpino hasta los 1,3 millones de viajeros. Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos y Suiza son los siguientes en el ranking, y galos y holandeses aumentan por encima del 10%.
En busca de sol, playa y captados por la abundancia de rutas directas
El Patronato Costa Blanca, organismo de la Diputación de Alicante, participó la semana pasada en una acción promocional en Polonia, el roadshow ‘Meet Hiszpania’ que recorre las ciudades de Wroclaw, Poznan, Gdansk y Varsovia hasta el 11 de septiembre. Se trata, explican fuentes del patronato, “mayoritariamente de turistas que buscan sol y playa, atraídos por las conexiones aéreas directas -son 13 rutas a 10 ciudades- y por la amplia oferta de alojamiento que va desde hoteles de cadena a apartamentos vacacionales. El visitante polaco valora especialmente la posibilidad de disfrutar de temperaturas suaves incluso en temporada baja, así como la oferta gastronómica mediterránea y las actividades al aire libre”.
Tal y como explica el director del Patronato Costa Blanca, José Mancebo, la acción promocional tuvo lugar en Wroclaw, importante centro económico y universitario; Poznan, potente motor económico y una de las ciudades con mayor actividad empresarial de Polonia; Gdansk, principal puerto del país y un punto turístico clave; y Varsovia, la capital y centro financiero.

Cracovia, uno de los principales destinos turísticos de Polonia
Palma de Mallorca, Amsterdam y Roma forman el podio de los aeropuertos que más pasaje han movido este año entre las rutas de Valencia. En el caso de Alicante-Elche, los tres primeros son Manchester, Londres/Gatwick y Amsterdam/Schipol.