La Fiscalía denuncia al líder de Desokupa por incitación al odio y contra la integridad moral

Mensaje antiinmigración

La denuncia también recopila un mensaje de ese año en el que culpaba a personas migrantes de sucesos recientes y profería diversas amenazas

El líder de Desokupa, Dani Esteve, observa la lona que ha desplegado la plataforma Desokupa en Atocha contra el presidente del Gobierno, a 3 de julio de 2023, en Madrid (España). La plataforma Desokupa ha desplegado un lona en la madrileña calle de Atocha contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, donde se ve su cara, enfrentada a la de Daniel Esteve, dueño de esa empresa de desokupación, con el lema ‘Tú a Marruecos, Desokupa a la Moncloa’. En el cartel, ubicado en el número 35 de la calle de Atocha, a la altura de Antón Martín, se ve a Sánchez con cara de preocupación y por detrás suya aparecen una imagen del Falcon y la bandera de Marruecos.

El líder de Desokupa, Dani Esteve 

Diego Radamés / Europa Press

La sección de Delitos de Odio de la Fiscalía ha presentado una denuncia ante los juzgados de Valencia contra el líder de la entidad Desokupa Daniel Esteve en relación a unas declaraciones sobre personas migrantes que considera son constitutivas de un delito de incitación al odio y otro contra la integridad moral.

Fuentes de la fiscalía han confirmado a EFE la presentación de ese escrito, en el que a partir de una denuncia de Acción contra el Odio recoge manifestaciones de Esteve difundidas en 2024 donde narraba un incidente en Marbella con vigilantes de seguridad a los que denigraba e insultaba mientras adjuntaba su foto.

Lee también

Sindicatos policiales rechazan el acuerdo entre el SUP y Desokupa

Agencias
El responsable de l'empresa Desokupa, Daniel Esteve, durant una manifestació al centre de Barcelona contra l'ocupació

La denuncia también recopila un mensaje de ese año en el que culpaba a personas migrantes de sucesos recientes y profería diversas amenazas.

La fiscalía reclama al juzgado que asuma esta denuncia y libre un oficio a la Policía Nacional para que averigüe el lugar de emisión de los mensajes, y pide tener en cuenta el contexto en general en que se usan las supuestas expresiones de odio, la capacidad de la persona que las utiliza para ejercer influencia sobre otros, y la naturaleza y fuerza del lenguaje utilizado, por si era provocativo y directo, entre otras cuestiones.

Asimismo, se insta a investigar si las expresiones denunciadas son aisladas o reiteradas.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...