El presidente de la Confederació Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, se ha ausentado este viernes de la reunión de la mesa del diálogo social a la que estaba convocada la patronal junto a los sindicatos UGT-PV, CCOO-PV y parte del Consell, con la vicepresidenta primera Susana Camarero, el vicepresidente segundo para la reconstrucción Francisco José Gan Pampols y los consellers de Educación, José Antonio Rovira y Hacienda, Ruth Merino.
Fuentes de la CEV han alegado que Navarro estaba “indispuesto”, por lo que le ha sustituido Eva Blasco, vicepresidenta y presidenta de CEV Valencia, sin embargo la ausencia de Navarro es poco menos que significativa por producirse dos días después del comentario del president Carlos Mazón en la Nit de l'Economia Valenciana. Un gesto que destapó públicamente la frialdad que se percibía ya en las relaciones entre el jefe del Consell y el presidente de la patronal, que abría hoy el proceso electoral en el seno de su organización y que culminará el próximo 6 de noviembre con las elecciones en asamblea.
Este viernes el presidente de la CEV tenía previsto seguir con su ronda de contactos con los diferentes sectores empresariales en pleno proceso electoral, y la cita era con Cristóbal Aguado, presidente de AVA-ASAJA y quien ha puesto negro sobre blanco las críticas de algunos sectores con la gestión de Navarro, a quien le podría salir un competidor en la carrera a revalidar su mandato si la virtual candidatura de Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana y vicepresidente de la actual junta directiva, finalmente se confirma.
Al margen de la ausencia de Navarro, la reunión ha vuelto a reunir a sindicatos, gobierno y patronal tras la última reunión del mes de junio, una convocatoria que llegó tras meses de parálisis para poco a poco volver a tender puentes en un contexto político complicado, con la dana y sus efectos acaparando la atención, y en el contexto económico y social, con cientos de empresas y trabajadores, y de vecinos, pendientes de la reconstrucción.
Es por ello que la dana ha acaparado parte del orden del día, pues el Consell ha presentado de nuevo el plan Endavant a sindicatos y patronal y también ha abordado el borrador de pacto por el diálogo social que los agentes sociales le presentaron en la última reunión de la mesa. A esto se ha referido Eva Blasco al término de la reunión cuando ha asegurado que ha habido un “compromiso claro de ser capaces de llegar a un gran pacto dentro de este año 2025, superando además la crispación y demostrando un mensaje que lancemos a toda la sociedad de que podemos actuar todos juntos a una”. “Iremos trabajando en el pacto e iremos incorporando nuevas cuestiones y llegar a alcanzar un acuerdo”, ha asegurado Tino Calero, secretario general de UGT-PV. Para Ana García Alcolea, secretaria general de CCOO-PV, se necesita “plantear las bases para que haya un desarrollo económico y social en el País Valencià en el medio y largo plazo”.
Calero también ha explicado las aportaciones que plantea el sindicato a la propuesta del gobierno valenciano para la reconstrucción tras la riada, ya que considera fundamental que se apruebe el reglamento que desarrolla la ley de áreas industriales y que se incentive la constitución de las entidades de gestión, las EGM; además de revisar los planes de prevención de riesgos laborales contemplando la casuística de las inundaciones.
La patronal apuesta por “superar la crispación”, en palabras de su vicepresidenta, Eva Blasco
Ambos sindicatos han solicitado una mesa de seguimiento para el plan de reconstrucción, que el gobierno valenciano ha aceptado llevar adelante. Por parte de CCOO-PV, García Alcolea ha explicado que les habría gustado poder hacer aportaciones al plan Endavant, pero sale de la reunión con “el compromiso de que se pueda corregir y como no el compromiso también de que se haga esa mesa de seguimiento del plan, cómo va evolucionando y cómo se va desarrollando”.
En la valoración del gobierno valenciano, la vicepresidenta primera y portavoz, Susana Camarero, ha calificado la reunión de “productiva”. Camarero ha asegurado que en unas semanas el Consell enviará a los agentes sociales las conclusiones sobre el borrador de pacto presentado por estos para poder trabajar en un acuerdo que llegue antes de final de año. “Ha sido una reunión fructífera y participativa por todas las partes”, ha añadido.