Los alcaldes de la dana sí que cogen las riendas de la emergencia

Alerta roja

Los Ayuntamientos convocan con previsión el Cecopal, toman decisiones y asumen el protagonismo 

Horizontal

El alcalde de Aldaia, Guillermo Luján Valero, supervisa las labores de limpieza en la localidad valenciana, este lunes. 

Biel Alino / EFE

La terrible dana del 29-O cogió a muchos alcaldes en fuera de juego. Pocos fueron los que, pese a la alerta roja que se decretó, de buena mañana, aquel fatídico martes de octubre, convocaron sus Cecopal (Centro de Coordinación Operativa Municipal) para anticiparse y prepararse para a la emergencia. De hecho, en muchas localidades de l’Horta Sud no llovió ese día y la mayoría de municipios ni siquiera suspendió las clases o lo hizo a partir del mediodía. Aunque los grandes focos y críticas por la mala gestión se la llevaron tanto la Generalitat Valenciana -sobre todo el presidente Carlos Mazón- y el Gobierno -desde el propio Sánchez a los organismos estatales como la Aemet y la CHJ-, en los municipios afectados, los vecinos también señalaron directamente a sus alcaldes y alcaldesas. Prueba de ello fueron los momentos de tensión vividos durante los plenos municipales posteriores a la catástrofe. Un nivel de presión que hizo que por ejemplo, la alcaldesa de Paiporta renunciara, a los pocos meses, a continuar en el cargo.

Lee también

Once meses después de la riada que se llevó por delante la vida de 229 personas, los alcaldes han querido anticiparse a la alerta y evitar los errores del año pasado. Convocaron sus respectivos Cecopales el mismo domingo y muchos pasaron la noche en vela observando la evolución de los barrancos. En los momentos más preocupantes de la dana se han visto imágenes como las del alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, frente al barranco de la Saleta que se desbordó durante la madrugada del lunes. También al alcalde de Paterna (una de las localidades que no se inundó por la dana), reuniéndose con los efectivos de la Policía Local de Paterna a las 6:10 de la mañana; o al nuevo alcalde de Paiporta, Vicent Císcar, junto al margen del barranco del Poyo que hace 11 meses asoló su población. La alcaldesa de València, María José Catalá, no dudó en presidir la reunión dominical del Cecopal y en asumir la rienda de las emergencias: anunció la suspensión de las clases y la apertura de los Centros de Emergencias Sociales (CAES) de la calle de Santa Cruz de Tenerife y Benimaclet que estuvieron completos la noche del domingo al lunes.

Los alcaldes se dejan ver y asumen la gestión de la emergencia tras las críticas de sus vecinos por la gestión del 29-O

Paralelamente, en redes los ayuntamientos que fueron golpeados por la dana fueron dando información detallada de la evolución de las tormentas y colgando fotos de patrullas de Policías Locales junto a cauces o de miembros de protección civil de los distintos municipios vigilando pasos inundables.

Los ayuntamientos han tratado de aprender de los errores del pasado y de dar una imagen de seguridad a sus vecinos, muchos de ellos con el miedo en el cuerpo tras recibir el lunes la alerta en sus móviles. En esta misma línea, los alcaldes han optado esta vez por situarse en la primera línea y asumir un protagonismo que en la anterior tragedia no tuvieron hasta que ya fue demasiado tarde.

La alcaldesa de València, María José Catalá, tras la reunión del Cecopal celebrada este lunes en la central de la Policía Local de la ciudad ante la alerta por lluvias decretada para esta y otras localidades.

La alcaldesa de València, María José Catalá, tras la reunión del Cecopal celebrada este lunes en la central de la Policía Local de la ciuda. 

ROBER SOLSONA-EUROPA PRESS

Una manera de actuar que contrasta con la estrategia de otras administraciones, en especial de la Generalitat Valenciana que, si bien sí que se ha anticipado a la emergencia con reuniones preventivas y el lanzamiento de un ES Alert que sí que dio margen de reacción para los ciudadanos, ha intentado no poner en el centro de la gestión al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. El papel del jefe del Consell en esta ocasión ha sido discreto más allá de presidir un pleno del Consell y una visita al puesto de mando de Metrovalencia. Una circunstancia que ha provocado las críticas de la oposición.

La estrategia de los ediles contrasta con el perfil bajo del presidente Mazón ante el aviso rojo

Un perfil bajo del president en comparación con el de los alcaldes que se han volcado solo minutos después de que se declarara la alerta roja con anuncios de medidas como la suspensión de clases y actividades, peticiones de precaución a sus vecinos y movilización de los recursos propios de sus consistorios.

Lee también

Suspendido el partido de Liga de este lunes entre el Valencia CF y el Oviedo por la alerta roja

Hèctor Sanjuán
Horizontal

Un buen ejemplo es el de la alcaldesa de València, María José Catalá, que llegó incluso a descolgar el teléfono para llamar al secretario general de la Real Federación Española de Futbol, Álvaro de Miguel Casanueva, para solicitarle la suspensión del partido de Liga entre el Valencia CF y el Real Oviedo que se tenía que haber disputado ayer en el campo de Mestalla.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...