Lengua e inmigración, las batallas de PP y Vox para salir del bucle de la dana

Corts Valencianes

Los populares ensayan su nuevo discurso migratorio y apoyan la propuesta de sus socios de conocer el coste real de los migrantes en situación irregular

Los dos partidos blindan a Susana Camarero y evitan su reprobación por la gestión de la riada

El síndic del PP en las Corts, Juanfran Pérez Llorca, habla con varias diputadas de su grupo.

El síndic del PP en las Corts, Juanfran Pérez Llorca, habla con varias diputadas de su grupo.

José Cuéllar/Corts Valencianes

El periodo de sesiones en las Corts Valencianes ha empezado con una gran intensidad. Este jueves PP y Vox aprobarán la reprobación de dos ministros por “menospreciar” el valenciano y acto seguido rechazarán la propuesta de la izquierda para censurar a la vicepresidenta Susana Camarero por la gestión de la dana. La catástrofe que se llevó por delante la vida de 229 personas no ha hecho mella en la unidad de acción de los dos antiguos socios de Consell. Ambos partidos comparten el relato del 29-O y culpan de lo sucedido al Gobierno central. Además, tienen muy claros cuáles son sus caballos de batalla para este inicio de curso político

Como se vio ayer en el primer pleno ordinario tras el largo periodo estival, los populares quieren poner en el centro de la diana la defensa de las señas de identidad. Por su parte, Vox quiere endurecer más si cabe su discurso inmigratorio. Dos cuestiones que les permiten alejarse del foco de la dana, que sigue siendo una prioridad para la izquierda.

Lee también

El PP inició ayer el debate atacando a PSPV y Compromís por no defender el valenciano y supeditarlo al catalán, a cuenta de las palabras del ministro Albares sobre los idiomas oficiales que el Gobierno quería que se pudieran usar en el Parlamento Europeo. Mientras este debate sobre la unidad de la lengua que se ha repetido desde hace años en el Hemiciclo valenciano se escuchaba en el Hemiciclo, el Consell presentaba una campaña institucional con motivo del 9 d'Octubre con la palabra Vixca que no aparece en el diccionario de la Acadèmia Valenciana de la Llengua como gran protagonista. Un guiño al valencianismo, en palabras del presidente Carlos Mazón que no es baladí en pleno cuestionamiento de la labor de la AVL por parte del PP y su Consell.

Si la lengua es una cuestión primordial para el PP, la inmigración es la prioridad de Vox. Ayer, en un discurso muy duro en el que ligó la entrada inmigrantes de forma irregular con el aumento de la delincuencia en las calles, los ultras reclamaron conocer el coste real de la inmigración irregular. Su diputada Ana Vega comparó el coste de los menores no acompañados con las pensiones o el gasto en educación lo que provocó las críticas de PSPV y Compromís que no dudaron en calificar este discurso de racista. Especialmente sentida fue la intervención de la diputada cubana Yaissel Sánchez: ”¿Piensan que he venido a chupar del bote?”, preguntó a los parlamentarios de Vox.

PSPV y Compromís acusaron a Vox de hacer un discurso racista

A quien no le pareció mal la intervención de Ana Vega fue al PP. Su diputada Lucía Peral defendió que los españoles sí que ven a la inmigración ilegal como un problema y “tienen derecho a saber en qué se gasta su dinero”. Los populares, ensañando su nuevo discurso migratorio -”Nos copian y aciertan”, comentó la diputada de Vox-, avalaron la propuesta de la derecha extrema.

Lee también

Feijóo plantea un “visado por puntos” para controlar la llegada de inmigrantes a España

Javier Gallego
La reunión de Alberto Núñez Feijóo con la dirección nacional del PP y los barones autonómicos ha culminado este domingo con la “Declaración de Murcia”, un documento de 16 páginas que incluye múltiples medidas en diferentes áreas. La carpeta que más expectación ha generado es la de la inmigración, donde los populares han desgranado sus propuestas, que van dirigidas a dotar a España de un mayor “control” de las fronteras, endurecer el régimen de entrada y permanencia y ampliar los supuestos de expulsión, limitar las ayudas sociales y reforzar la obligatoriedad de “integración”. En este sentido, Feijóo ha propuesto un “visado por puntos” para asegurar un mejor control de la entrada de inmigrantes en España.

Lengua e inmigración, dos caballos de batalla que permiten a sus impulsores alejarse de lo que ocurrió el pasado 29-O, aunque solo de manera puntual. Hoy el president, en la sesión de control previa a las votaciones, tendrá que volver a contestar a los síndics de PSPV y Compromís sobre la gestión de la tragedia. Vox preguntará por las medidas del Consell para relanzar la industria propia.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...