Loading...

La alerta por lluvias suspende la celebración del 9 d'Octubre y da una tregua a la tensión política

Día de la Comunidad

La Comunidad Valenciana vivirá una celebración atípica: se suspende el acto institucional y la procesión cívica

No habrá un contacto directo de Mazón con la calle y el president hará una declaración institucional

El president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, presenta la campaña institucional con motivo del 9 d'Octubre, en el Palau de la Generalitat. 

Rober Solsona/ Europa Press

La alerta naranja por lluvias por la previsión de fuertes lluvias en el litoral de Valencia y Alicante ha provocado la suspensión de los actos de celebración del 9 d'Octubre. Primero fue el Ayuntamiento de València el que comunicó su decisión de cancelar la procesión cívica si la alerta se mantenía y, minutos más tarde, era la Generalitat Valenciana, la que, siguiendo las recomendaciones de la Conselleria de Emergencias, decidió aplazar el acto institucional de entrega de premios y distinciones. 

Decisiones que se tomaron para evitar desplazamientos (había 400 invitados en el Palau, entre ellos servicios de emergencia que hoy “deben estar en alerta por el episodio de lluvias”) y para impedir “acontecimientos masivos al aire libre” en coherencia a las medidas que el Consistorio del cap i casal toma cuando hay alerta naranja.

Lee también

La cancelación de las dos principales convocatorias del Día de la Comunidad Valenciana desluce un día de celebración y reivindicación, pero evita que el clima de tensión social y política que se vive, sobre todo, después de la dana que el pasado mes de octubre sesgó la vida de 229 valencianos baje a la calle. Una pequeña tregua en un ambiente cada vez más crispado.

Se temía que se pudieran producir incidentes durante la celebración de la procesión cívica. De hecho, la Delegación del Gobierno había anunciado un despliegue de 1.800 efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para garantizar la seguridad de todos los presentes. Además, cualquier conato de agresión hubiera servido para añadir más leña al fuego cruzado entre partidos. El PP había advertido de que “difícilmente puede ser cívica una procesión con Mazón presente” y el PP le contestó  acusando a la secretaria general de los socialistas valencianos, Diana Morant, de “situarse al lado de la violencia”. Con todo, no habrá presencia de Mazón en las calles y sí una declaración institucional del president para felicitar a los valencianos su gran día.

La instrucción judicial avanza y Mazón trata de recuperar la normalidad y ya da entrevistas ante unas encuestas que disparan a Vox

Más allá de si hubiera habido protestas contra el jefe del Consell aprovechando el largo recorrido de la procesión cívica (había dirigentes del PP que incluso le recomendaron no ir), este 9 d'Octubre se celebra en un momento en que la instrucción judicial avanza y las nuevas revelaciones y vídeos ponen en jaque la estrategia de defensa de los dos imputados. Las imágenes de los últimos días evidencian como la opción de enviar la alerta se puso encima de la mesa horas antes de su envío “tardío y erróneo”, en palabras de la jueza; y muestran como la exconsellera Pradas apuntaba de su puño y letra la necesidad de vigilar los barrancos del Poyo y el Magro.

Sea como fuere, pese las dificultades, la jueza sigue intentando descubrir porqué se tardó tanto en enviar el ES Alert, Mazón trata de recuperar la normalidad y ya da entrevistas a algunos medios. En ellas se ve a un presidente que insiste la tesis del apagón informativo y que defiende su decisión de mantener la agenda: “los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual”, señala en OK Diario. También Las Provincias ha anunciado una entrevista con el president y À Punt emitirá otra.

Lee también

Las encuestas elevan a Vox en la Comunidad Valenciana

Hèctor Sanjuán

Todo ello, en un contexto preelectoral, donde, como explicaba esta semana La Vanguardia, Vox se dispara en las encuestas a costa de un PP que, si bien mantendría las opciones de gobernar con el apoyo de los ultras, sufre el desgaste de la gestión la dana. No tanto como los primeros sondeos que los populares reconocen haber tenido tras la riada, pero sí padecen el avance de la derecha extrema que, simplemente dando apoyo a la continuidad de Mazón, y atacando a Pedro Sánchez, ha logrado quedarse con parte del electorado popular sin demasiado esfuerzo.