Dimisión y nueva investidura de un interino; la prevista solución entre Feijóo y Mazón

Sucesión en València

Juanfran Pérez Llorca sería el presidente interino hasta 2027, si Vox acepta

Mazón mantendría el acta de diputado y seguiría de aforado

La comparecencia de Mazón, en directo: última hora sobre su posible dimisión

Horizontal

Carlos Mazón con Juanfran Pérez Llorca 

Manuel Bruque / EFE

Carlos Mazón negoció ayer con Alberto Núñez Feijóo dimitir de presidente, mantener el acta de diputado para seguir siendo aforado y negociar con Vox una nueva investidura que ubicaría probablemente a Juanfran Pérez Llorca como presidente de transición hasta 2027. En ese periodo se celebraría un congreso regional en el que se elegiría la nueva dirección política. La noticia, adelantada ayer noche por El Mundo y El Confidencial, la avalan fuentes del PP valenciano y podría ser la solución a la grave crisis política que se vive en València. Ahora se está a la espera de que hoy el president valenciano explique y confirme el detalle del acuerdo alcanzado con Feijóo. Lo hará a las 9 de la mañana. 

Lee también

Cargos del PP valenciano piden a Mazón que no convoque elecciones anticipadas

Salvador Enguix
El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, atiende a los emdios a su llegada a la apertura del Congreso de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, a 30 de octubre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). El Congreso aborda temas como el escenario geopolítico actual, las tendencias de mercado y de consumo, la irrupción de la inteligencia artificial, la digitalización de la actividad, las estructuras agrarias, el relevo generacional o la PAC post 2027.

Según fuentes del partido, Alberto Núñez Feijóo mantuvo este domingo “varias conversaciones” con Mazón, recluido desde hace tres días con su núcleo duro en Alicante. Anoche, el president fue visto abandonando la sede de la Generalitat en la Casa de las Brujas en Alicante junto a la secretaria general del PP en el Congreso, Macarena Montesinos, figura clave en el diseño de su trayectoria política. La tensión entre ambos dirigentes se había disparado en las últimas horas por la disputa del modelo de sucesión. 

La dimisión del actual president se daba por descontada tras la presión interna de los últimos días. Lo que estaba por decidir era el mecanismo para ejecutar el relevo y quién lo iba a sustituir, y menos aún si se convocarían elecciones anticipadas, opción que era ampliamente rechazada por cargos del PP valenciano. Se prefería una solución de transición con un presidente interino hasta 2027 pues se teme que ahora una elecciones puedan acabar dañando gravemente el resultado electoral en favor de Vox o incluso de una victoria de las izquierdas. El PSPV y Compromís llevan meses pidiendo el adelanto electoral. 

La dirección nacional del partido quería que fuera la alcaldesa de València, María José Catalá, la que releve a Mazón al frente de la Generalitat Valenciana. Catalá es diputada y podría ocupar su puesto en una nueva investidura sin necesidad de acudir a unas nuevas elecciones autonómicas. Una opción, la de las elecciones, que varios cargos del PP valenciano rechazan, aunque Carlos Mazón no las ha descartado en ningún momento y que incluso podría anunciar este lunes. Estos cargos temen que en un momento tan delicado para el PP valenciano, con el caso de la dana en plena instrucción, unas elecciones anticipadas puedan acabar erosionando el apoyo electoral en beneficio de Vox e incluso que se produzca una hipotética victoria de las izquierdas. El PSPV y Compromís llevan pidiendo la convocatoria de elecciones desde hace meses.

Génova quiere a Catalá, pero el entorno de Carlos Mazón prefiere que sea Juanfran Pérez Llorca, síndic del PP en les Corts Valencianes, alcalde de Finestrat (Alicante) y secretario general del partido en la Comunidad Valenciana, quien pilote la transición. Además, Pérez Llorca es también diputado, lo que le permitiría, al igual que Catalá, acceder a la presidencia de la Generalitat en una nueva investidura sin esperar una convocatoria electoral. En cualquier caso, si se optara por la fórmula de evitar elecciones anticipadas y forzar una nueva investidura el concurso de Vox es imprescindible para garantizar la operación. De todas formas, nada se descartaba este domingo por la noche. Incluso que Mazón anuncie este lunes que no se presentará a las elecciones del 2027 pero que siga como presidente de la Generalitat Valenciana.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...