Valencia volverá a exigir el lunes en el CPFF un fondo de nivelación que apoya Compromís

Financiación autonómica

Merino critica que el Gobierno convierta el CPFF en un trámite y defiende que la Comunitat no puede seguir siendo la peor financiada, mientras PSPV y Compromís reclaman unidad para lograr una reforma justa

Horizontal

Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), en imagen de archivo 

Dani Duch / Propias

La Generalitat Valenciana acude el lunes al Consejo de Política Fiscal Fiscal y Financiera (CPFF) con pocas esperanzas. La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, valoró ayer que los asuntos incluidos en el orden del día “son puntos de mero trámite que el Gobierno de España necesita para poder llevar al Consejo de Ministros los objetivos de estabilidad”. A su juicio, el Ejecutivo central “da la impresión de que está gobernando, cuando hace tiempo que no gobierna, simplemente administra”.

Merino avanzó que volverá a exigir en la reunión del CPFF la reforma “inaplazable” del sistema de financiación autonómica y la habilitación inmediata de un fondo transitorio de nivelación que permita a la Comunitat Valenciana recibir, al menos, los mismos recursos por habitante ajustado que la media de las comunidades de régimen común. “La reforma del modelo es imprescindible y el Gobierno de España no puede seguir demorándola mientras negocia privilegios con los partidos separatistas”, apuntó. “Todo el trabajo técnico está hecho. Falta voluntad política”. 

Lee también

La Plataforma pel Finançament Just entra en dique seco

Salvador Enguix
Horizontal

La exigencia de un fondo de nivelación transitorio la comparte también Compromís, cuyo síndic Joan Baldoví subrayó ayer que “el incremento de la recaudación ofrece una oportunidad única para igualar los recursos de las autonomías peor financiadas”. Bien al contrario, el PSPV hace tiempo que mostró su rechazo a defender el fondo de nivelación, lo que provocó la ruptura de la unidad interna de la plataforma Per Un Finançament Just. 

Ruth Merino realizó estas declaraciones tras la reunión de la Comisión Mixta Corts-Consell para la reforma de la financiación, celebrada este viernes con carácter preceptivo ante una convocatoria del CPFF en la que figure algún punto relativo al modelo autonómico. Durante el encuentro, Merino recabó las impresiones de los grupos parlamentarios y les informó de que uno de los asuntos previstos para el lunes será la propuesta estatal sobre los objetivos de estabilidad para el próximo ejercicio.

Lee también

Quita de la deuda: ¿Alivio o agravio para la Comunidad Valenciana?

Salvador Enguix
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ofrece declaraciones a su llegada a la clausura de un curso de la UIMP (Universidad Internacional Menéndez Pelayo), a 18 de julio de 2025, en Santander, Cantabria (España). El curso que clausura se titula 'Las desigualdades sociales en el mundo de hoy'.

La consellera insistió en que la infrafinanciación condena a la Generalitat Valenciana a incurrir “año tras año” en un déficit estructural para sostener servicios públicos esenciales. “Sin recursos suficientes, la sanidad, la educación o la atención a la dependencia —que crecen en volumen y complejidad— no pueden garantizarse en condiciones dignas”, advirtió. En este sentido, lamentó que el único punto del orden del día que afecta de forma directa al bienestar ciudadano haya quedado relegado al final de la reunión y, además, “sin contenido concreto”. “Tememos que vuelva a tratarse de un trámite de cara a la galería cuando lo que necesitamos es una propuesta valiente y viable que corrija una anomalía que castiga a más de cinco millones de valencianos”.

Merino recordó que la Comunitat Valenciana continúa siendo la autonomía peor financiada por habitante ajustado del régimen común, y señaló que el Consell “no va a aceptar que los valencianos paguen el coste de la inacción del Gobierno”. “La infrafinanciación compromete no solo la calidad de los servicios públicos, sino el futuro económico y social de este territorio”.

En el ámbito político, el debate sobre la financiación se mezcla con el contexto valenciano. El portavoz adjunto del PSPV, Toni Gaspar, dijo que el “peaje” que el PP deberá pagar a Vox para asegurar el relevo de Carlos Mazón en la presidencia de la Generalitat “tendrá consecuencias desastrosas” en la reforma del sistema. Gaspar reclamó al Consell que “se deje de partidismos” y reivindicó que en los últimos siete años, con Pedro Sánchez, “han llegado a la Comunitat los mayores recursos de la historia: 30.000 millones más y un 49% más que con Rajoy”.

Lee también

Sin financiación

Salvador Enguix
Foto de familia de la XXVII Conferencia de Presidentes, en el Palacio de la Magdalena, a 13 de diciembre de 2024, en Santander, Cantabria (España). La conferencia se celebra tras más de dos años sin convocarse, en una cita en la que el foco está puesto en la financiación autonómica en Cataluña, aunque el orden del día también incluye vivienda, migración y sanidad.

Joan Baldoví valoró, sobre las negociaciones entre PP y Vox por la sucesión de Mazón, que las exigencias del partido ultra “nada tendrán que ver con lo que interesa a los valencianos” y se moverán “en terreno ideológico”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...