Las ausencias de Mazón y el alcalde de Alicante marcan la 50ª Noche de la Economía Alicantina
Gala empresarial
El empresario Enrique Ballester Chofre recibe la Medalla de Oro y Brillantes de la Cámara de Comercio de Alicante
Los Premios Cámara 2024 recaen en las empresas Aiscan, Avincis, Bardisa, Borrell, CDV y Suchiar
El ADDA, Auditorio de la Diputación de Alicante, acogió la gala del 50ª aniversario de la Noche de la Economía Alicantina
La Cámara de Comercio de Alicante celebró ayer, jueves 20 de noviembre, la 50ª edición de la Noche de la Economía Alicantina en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), un encuentro patrocinado por el Banco Sabadell que contó con la colaboración de la EUIPO y la Diputación de Alicante. La gala reunió a más de 1.300 asistentes -entre empresarios, autoridades y representantes de diversos sectores económicos y sociales de la provincia de Alicante-, con la notoria ausencia del alcalde de la ciudad, Luis Barcala, dada la coincidencia con la Gala dels Festers que tuvo lugar en el Teatro Principal.
También excusó su ausencia el presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón, en una celebración que se alargó en exceso, casi cuatro horas, y tuvo como momento central la entrega de la Medalla de Oro y Brillantes al empresario de Benidorm Enrique Ballester Chofre, en homenaje a su trayectoria empresarial de más de 60 años y su compromiso social con la Marina Baixa, quien pronunció el discurso más equilibrado y sincero de la noche.
El acto fue presidido por la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero
El acto debía haber sido clausurado por la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, que en una de las numerosas “disrupciones” protocolarias del evento, como las denominó Toni Pérez, adelantó su discurso y se marchó antes de tiempo, dejando el cierre a la larguísima intervención del presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, quien se extendió en un discurso que aprovechó para criticar los impedimentos legales que el Ayuntamiento -a quien la Cámara ha expulsado de las instalaciones que le alquilaba en el Palas- ha puesto a la obra de su nueva sede en Panoramis.
”El proyecto de Panoramis para ubicar la nueva sede de la Cámara lleva incomprensiblemente paralizado un tiempo excesivo causando un perjuicio económico y reputacional que habrá que dirimir en el futuro más pronto que tarde”, dijo Baño.
Un momento de la intervención de Carlos Baño.
“Un tiempo en el que la Cámara, como institución, y es lo que más me duele, ha sido víctima de todo tipo de calumnias, descalificaciones y acosos que no puedo dejar de denunciar y condenar hoy aquí”, añadió. “Tendrán que explicar por qué en lugar de resolver los problemas a nivel institucional han preferido airearlos en un medio de comunicación que vive de generar conflictos entre los alicantinos”, denunció el presidente de la Cámara. Baño tuvo palabras de apoyo a su “amigo” Carlos Mazón, considerando que “la desmesura y el ensañamiento ha sido y sigue siendo inhumano”.
Reconocimiento a Ballester
La distinción más alta de la Cámara de Alicante ha recaído en esta 50ª edición en el empresario de Benidorm Enrique Ballester Chofre, al que acompañaron varios miembros de su familia. Esta condecoración es un reconocimiento a toda una trayectoria empresarial y personal, de más de 60 años, dedicada al sector inmobiliario, la automoción, la náutica, la restauración o el ocio.
Enrique Ballester Chofre saluda al público tras recibir la Medalla de Oro y Brillantes de Cámara de Alicante de manos de su presidente y Susana Camarero
Por lo que respecta a los Premios Cámara 2024, fueron otorgados a seis empresas de la provincia que, según el jurado, reflejan la diversidad y el dinamismo de la economía alicantina.
En la categoría de Comercio, el premio ha recaído en Bardisa, “un referente histórico en la ciudad de Alicante que ha sabido transformar su trayectoria en una auténtica cultura gastronómica. Un galardón que pone de relieve la capacidad de adaptación y de unir tradición y modernidad, servicio y conocimiento”.
El premio a la Internacionalización es para Suchiar de Santa Pola. Esta categoría reconoce a las empresas que han llevado la calidad y el talento alicantino más allá de las fronteras de Alicante. Para el jurado, “la compañía Suchiar lo ha hecho en tiempo récord, conectando Santa Pola con mercados de Europa, América y Asia”.
En la categoría de Comercio, el premio ha recaído en Bardisa, “un referente histórico en la ciudad de Alicante”
El premio a la Industria ha sido para Aiscan de Biar, “una empresa referente nacional en canalización eléctrica”. Esta categoría distingue a las empresas que consolidan el progreso y mantienen vivo el pulso industrial de la provincia.
En el ámbito de la Innovación Empresarial el premio es para Avincis Aviation de Mutxamel. Este reconocimiento distingue a las empresas que abren camino y demuestran que con visión y desarrollo es posible liderar desde esta provincia ámbitos de alta exigencia. “La empresa reconocida este año opera en uno de los entornos más críticos, las misiones aéreas de emergencia, donde la innovación puede marcar la diferencia”, afirma el jurado en su fallo.
La orquesta sinfónica de Alicante abrió el acto
En la categoría de Turismo el galardón es para CDV, una empresa tecnológica alicantina “que ha revolucionado la conectividad turística con una plataforma que integra producto aéreo, ferroviario y hotelero”. Este premio reconoce el impulso y contribución a fortalecer la competitividad del destino Costa Blanca.
La Orquesta Sinfónica de Alicante abrió una gala conducida por Pedro Piqueras
El premio a la Propiedad Intelectual ha recaído en la empresa Borrell, “una compañía de Dénia que ha llevado ingeniería y tecnología desarrolladas en la provincia de Alicante a más de 40 países”. Este galardón distingue la visión de quienes entienden que el talento cuando se protege multiplica su impacto.
La Noche de la Economía Alicantina arrancó con el ambiente de celebración propio de un aniversario tan significativo como el número 50, con la actuación de la Orquesta ADDA Sinfónica Alicante y el tenor Josep Lluís Moreno. La velada, conducida por el periodista Pedro Piqueras, prosiguió con la conferencia de Marc Vidal, una de las voces más influyentes en transformación digital y economía del futuro, que expuso, bajo el título ‘¿Llegas a tiempo al futuro?’, una reflexión sobre el porvenir tecnológico y empresarial.
Camarero destacó la “humanidad, la empatía y la solidaridad” que el tejido empresarial de Alicante mostró tras la riada
En su discurso, la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, subrayó “el esfuerzo, la excelencia y la capacidad de avance y superación” del tejido empresarial alicantino, y destacó la labor del Consell para generar un entorno propicio para la inversión y el crecimiento.
En su intervención, Camarero destacó la “humanidad, la empatía y la solidaridad” que el tejido empresarial de Alicante demostró tras la riada del pasado año en València. Asimismo, reconoció a la Cámara de Comercio de Alicante como un “agente social imprescindible para esta provincia” y valoró su función a la hora de “tender puentes, conectar oportunidades y anticipar retos”.
La consellera aseguró que las acciones emprendidas por la administración valenciana desde el inicio de la legislatura “funcionan y funcionan bien”, como demuestra que haya cerca de 12.000 nuevas empresas creadas en la provincia en dos años, un récord de autónomos y la cifra más alta de personas trabajando en la Comunitat Valenciana.
Insistió en que el Consell seguirá avanzando en “rebajas fiscales, simplificación burocrática y apoyo a las empresas”, y defendió la necesidad de garantizar inversiones estratégicas como el Corredor Mediterráneo, la ampliación de los aeropuertos, la mejora de las infraestructuras hídricas y la reforma urgente del sistema de financiación autonómica.