Loading...

Todo sobre la hiperpigmentación. ¿Qué hacer para tratar y prevenir las manchas en la piel?

Cuidado de la piel

El Dr. Aleix Heredia explica las ventajas de los tratamientos con acción dual, que consiguen corregir las manchas ya existentes y combatir su reaparición

La hiperpigmentación es una de las principales preocupaciones dermatológicas. Identificar el tipo de mancha es clave para un tratamiento eficaz y duradero

mesoestetic

Un día nos damos cuenta de que tenemos una mancha en nuestra piel que tiempo atrás no estaba ahí. ¿Qué es lo que puede haber provocado su aparición? ¿Y qué podemos hacer para tratarla debidamente? A continuación, repasamos con el Dr. Aleix Heredia, médico especialista en Medicina Estética y Antienvejecimiento, cuáles son los tipos de manchas que existen y los tratamientos más adecuados para cada caso concreto.

Como veremos, la propuesta más efectiva en la actualidad es la denominada acción dual, basada en la corrección de las manchas existentes y también en la prevención mediante la regulación de los procesos que pueden propiciar su reaparición. El método dermamelan®, del laboratorio español mesoestetic®, se postula uno de los preferidos de este profesional para un abordaje médico integral en consulta de las manchas cutáneas.

Los principales tipos de manchas

Las manchas cutáneas suelen ser fruto de alteraciones en la producción de melanina, que es el pigmento que da color a nuestra piel. “Dicha alteración puede deberse a diversos factores, siendo el más común la exposición prolongada al sol sin la protección adecuada. Otros desencadenantes frecuentes incluyen cambios hormonales, el envejecimiento natural de la piel, el uso de ciertos medicamentos o cosméticos, y procesos inflamatorios como el acné”, explica este profesional sanitario.

Antes / Después con dermamelan® de mesoestetic®

mesoestetic

Para hallar el tratamiento adecuado, lo primero es tener en cuenta que existen varios tipos de manchas. Están los lentigos, que aparecen por la exposición acumulada al sol y suelen localizarse en rostro, escote y manos. Son muy frecuentes a partir de los cuarenta años. También encontramos el melasma, una hiperpigmentación más difusa, de tono marrón, que suele afectar a mujeres en edad fértil, especialmente durante el embarazo o cuando toman anticonceptivos. Acostumbra a localizarse en mejillas, frente y labio superior.

Es fundamental identificar el tipo de hiperpigmentación y su origen para elegir el tratamiento más adecuado en cada caso

La denominada hiperpigmentación postinflamatoria (HPI) aparece tras lesiones como el acné, las heridas y quemaduras, o después de ciertos tratamientos. Es más frecuente en pieles oscuras. Por último, tenemos las pecas o efélides, manchas genéticas que pueden aumentar de tamaño con el sol, y que son más habituales en las personas de piel clara.

“La identificación correcta del tipo de mancha” –señala el Dr. Heredia– “es esencial para elegir el tratamiento más adecuado, siempre bajo supervisión profesional”. Afortunadamente, hoy contamos con compañías especializadas como mesoestetic®, un auténtico referente en el ámbito de la estética y la medicina estética a nivel mundial con cuarenta años de experiencia, que ofrece tratamientos de despigmentación muy eficaces.

dermamelan®, el tratamiento despigmentante médico de mesoestetic®, actúa de forma intensiva para corregir y prevenir las manchas cutáneas

mesoestetic

Los principales tratamientos

Las manchas pueden atenuarse significativamente o eliminarse, pero también es importante controlar la causa que las provoca. En palabras del Dr. Heredia, “la piel tiene memoria, y si seguimos expuestos al sol sin protección o no cuidamos los factores que las desencadenan, como los cambios hormonales o ciertos productos irritantes, es probable que las manchas reaparezcan, incluso en las mismas zonas tratadas”.

El método dermamelan® combina el tratamiento en consulta con una rutina domiciliaria: despigmentante, calmante y fotoprotección diaria

mesoestetic

Los tratamientos de medicina estética actuales son capaces de ofrecer resultados visibles y duraderos. Pero el mantenimiento es clave. “Una buena rutina cosmética, el uso diario de protección solar alta durante todo el año y revisiones periódicas con el especialista ayudan a prevenir la reaparición de las manchas y a mantener una piel uniforme y luminosa a largo plazo”, apunta este médico.

Por supuesto, el tratamiento debe estar adaptado a cada tipo de mancha. Entre las opciones más utilizadas podemos destacar, en primer lugar, los tratamientos tópicos médicos. Estos incluyen “cremas formuladas con principios activos como el ácido salicílico, el ácido tranexámico, la vitamina C, el ácido kójico, retinoides, la niacinamida o el medicamento hidroquinona. Deben utilizarse bajo supervisión médica para asegurar su eficacia y una buena tolerancia cutánea”.

En su consulta, el Dr. Aleix Heredia utiliza el método dermamelan®, “ya que trabaja bajo el enfoque de acción dual: corrigiendo las manchas visibles y previniendo su reaparición”

Asimismo, el Dr. Heredia destaca los peelings químicos, que “exfolian las capas superficiales de la piel, estimulan su renovación y ayudan a reducir la pigmentación. Se adaptan a cada caso, desde opciones suaves hasta tratamientos más intensivos. Se suelen emplear activos como el ácido salicílico, ácido kójico, ácido tranexámico y ácido tricloroacético (TCA)”.

También debemos mencionar el láser y la luz pulsada intensa (IPL), “un tratamiento muy efectivo para manchas solares y lentigos”. No suelen recomendarse para todos los tipos de hiperpigmentación por lo que debe confiarse siempre en el criterio del profesional. Asimismo, la mesoterapia o microneedling con activos despigmentantes es una técnica “que permite introducir sustancias como vitamina C o ácido tranexámico directamente en la piel, potenciando su efecto”.

Antes / Después con dermamelan® de mesoestetic®

mesoestetic

Por último, no debemos olvidar la rutina de mantenimiento y fotoprotección, ya que “sin protección solar diaria y adecuada, cualquier tratamiento pierde eficacia”. “El cuidado domiciliario con productos antioxidantes y despigmentantes suaves es clave para mantener los resultados a largo plazo. El uso constante de cremas formuladas con ingredientes como vitamina C, ácido tranexámico, retinoides, glutatión o astaxantina contribuye a prevenir el estrés oxidativo, uno de los principales desencadenantes de la hiperpigmentación”, añade el Dr. Heredia.

Los beneficios de la acción dual

La acción dual es esencial a la hora de tratar la hiperpigmentación. Este concepto consiste en combinar dos objetivos fundamentales: “corregir las manchas existentes y prevenir que vuelvan a aparecer mediante la regulación de los procesos que originan la mancha cutánea”.

La corrección se basa en aplicar tratamientos específicos que aclaran y reducen las manchas visibles, como cremas despigmentantes, peelings o láser. “Sin embargo, tratar únicamente la superficie no es suficiente: hay que actuar también a nivel más profundo”, explica el doctor, “regulando la actividad del melanocito, la célula encargada de producir melanina. Sin acción dual, cualquier tratamiento puede quedar incompleto y las manchas tienden a reaparecer”.

El protocolo más recomendado para un tratamiento integral

El Dr. Heredia afirma que “en mi consulta utilizo con frecuencia el método dermamelan®, ya que trabaja precisamente bajo el enfoque de acción dual: corrige las manchas visibles y previene su reaparición. El tratamiento comienza con una sesión clínica en la que se aplica una mascarilla despigmentante con fórmula tópica durante aproximadamente cuatro horas, combinada con una mascarilla de iontoforesis que favorece la absorción profunda de los principios activos. A partir de ahí, el paciente continúa en casa con una rutina tópica durante unos cuatro meses”.

Protocolo dermamelan® completo, con acción dual: corrige las manchas visibles y regula la actividad del melanocito para evitar su reaparición

mesoestetic

Según este especialista, el protocolo médico actúa de forma intensiva sobre las manchas, y también sobre los mecanismos que las originan, logrando una mejora prolongada. Entre sus activos clave destacan dos fórmulas patentadas: melaphenone®, un inhibidor específico de la tirosinasa, la enzima responsable de la producción de melanina, y el complejo [syn]pigmenTarget®, una combinación de diosmina, ácido ferúlico y retinol que actúa directamente sobre los principales procesos que regulan al melanocito, la célula que produce el pigmento responsable de las manchas.

En definitiva, el método despigmentante médico de mesoestetic®, aplicado en consulta y con seguimiento profesional, consigue ofrecer resultados visibles en pocas semanas, con beneficios a largo plazo a la hora de combatir y prevenir las manchas de la piel.

Consulta a tu médico de confianza para conocer la solución que mejor se adapte a ti. mesoestetic® pone a tu disposición un buscador de centros en su web para encontrar el más cercano y comenzar tu tratamiento de forma segura y profesional.